Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Se acerca el verano, y la expresión "serpiente de verano" no es casual, esta "noticia" traía hoy el Heraldo de Aragón:
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/z ... 5-301.html
Es decir, que alguien ha visto ¡atencioooón!, a uno de los reptiles más abundantes de la zona, en un sitio que, pese a lo cutre que es, es adecuado para la culebra de escalera, que se conforma con cualquier cosa, y puebla a miles los alrededores de la ciudad, y los solares de la misma, y se ha alarmado, porque nunca antes había visto tan amenazador criatura, temiendo por la seguridad del perrico que paseaba, y de los demás perricos que frecuentan la zona, ha dado parte del hallazgo en "Alerta Zaragoza", una red donde suelen ser publicados los hallazgos de cebos envenenados, que estos sí son un peligro. la prensa se hace eco del fenómeno y lo califica de raro. ¡Cielos, en Zaragoza hay serpientes!.
Es una muestra más de cómo los habitantes de las ciudades, que son ya la segunda o tercera generación desde que sus progenitores dejaron el pueblo, han perdido todo conocimiento acerca del medio natural y sus habitantes, y de cómo los periodistas, que con escasísimas honrosas excepciones son analfabetos completos en cuestiones zoológicas, entran al trapo cuando hay cualquier indicio mínimo de alarma de por medio.
En fin, pasa con tanta frecuencia que no sé como aún no me he acostumbrado. hay gente que llama al centro de recuperación porque ha visto un "ciervo" varios días la puerta de su casa de campo, y hay que explicarles que, a pesar de ser relativamente grandes y chulos, los corzos no tienen dueño y van por donde quieren, o que las garzas, búhos y demás que ven no son mascotas extraviadas. Es que para gran parte del personal los únicos animales posibles son las mascotas, y de ahí también que el animalismo haya reemplazado al ecologismo en las mentes sensibles. O tempora, o mores!
Decir también que nos podemos considerar afortunados por vivir en una ciudad donde pasan tan pocas cosas que algo como esto se considera noticia digna de publicación, no creo que en Gaza, Johanesburgo o Caracas pase lo mismo.
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/z ... 5-301.html
Es decir, que alguien ha visto ¡atencioooón!, a uno de los reptiles más abundantes de la zona, en un sitio que, pese a lo cutre que es, es adecuado para la culebra de escalera, que se conforma con cualquier cosa, y puebla a miles los alrededores de la ciudad, y los solares de la misma, y se ha alarmado, porque nunca antes había visto tan amenazador criatura, temiendo por la seguridad del perrico que paseaba, y de los demás perricos que frecuentan la zona, ha dado parte del hallazgo en "Alerta Zaragoza", una red donde suelen ser publicados los hallazgos de cebos envenenados, que estos sí son un peligro. la prensa se hace eco del fenómeno y lo califica de raro. ¡Cielos, en Zaragoza hay serpientes!.
Es una muestra más de cómo los habitantes de las ciudades, que son ya la segunda o tercera generación desde que sus progenitores dejaron el pueblo, han perdido todo conocimiento acerca del medio natural y sus habitantes, y de cómo los periodistas, que con escasísimas honrosas excepciones son analfabetos completos en cuestiones zoológicas, entran al trapo cuando hay cualquier indicio mínimo de alarma de por medio.
En fin, pasa con tanta frecuencia que no sé como aún no me he acostumbrado. hay gente que llama al centro de recuperación porque ha visto un "ciervo" varios días la puerta de su casa de campo, y hay que explicarles que, a pesar de ser relativamente grandes y chulos, los corzos no tienen dueño y van por donde quieren, o que las garzas, búhos y demás que ven no son mascotas extraviadas. Es que para gran parte del personal los únicos animales posibles son las mascotas, y de ahí también que el animalismo haya reemplazado al ecologismo en las mentes sensibles. O tempora, o mores!
Decir también que nos podemos considerar afortunados por vivir en una ciudad donde pasan tan pocas cosas que algo como esto se considera noticia digna de publicación, no creo que en Gaza, Johanesburgo o Caracas pase lo mismo.
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Si la gente se pone ya así al ver una serpiente, la verdad, creo que podemos dar por perdida la posibilidad de introducir cualquier carnivoro en Espiña patria querida.
Y como tu bien dices, parece que para la gente, los animales salvajes son algo misterioso a lo que se tiene que ignorar o temer.
Pero eh, preguntales de las caracteristicas de la raza de su perro y dejan a David Attenborough como un chiste
Y como tu bien dices, parece que para la gente, los animales salvajes son algo misterioso a lo que se tiene que ignorar o temer.
Pero eh, preguntales de las caracteristicas de la raza de su perro y dejan a David Attenborough como un chiste
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Yo el año pasado tuv ela suerte de ver una víbora en la sierra de Córdoba y cuando enseñe la foto a mis compañeros de trabajo y les dije lo que era, no se lo creían!! en España no hay serpientes venenosas, como va a ser !!! entónces como puede salir la gente al campo!!!.........la incultura.....no se dedica ninguna asignatura en el cole a enseñar la fauna autócotona y me parece vergonzoso, al igual que hay que aprenderse los ríos, las cordilleras, las capitales de provincias etc, debería ser obligatorio conocer la fauna autóctona al menos.......
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Toda la razón.targui escribió: ↑Mié May 31, 2017 4:51 pm Yo el año pasado tuv ela suerte de ver una víbora en la sierra de Córdoba y cuando enseñe la foto a mis compañeros de trabajo y les dije lo que era, no se lo creían!! en España no hay serpientes venenosas, como va a ser !!! entónces como puede salir la gente al campo!!!.........la incultura.....no se dedica ninguna asignatura en el cole a enseñar la fauna autócotona y me parece vergonzoso, al igual que hay que aprenderse los ríos, las cordilleras, las capitales de provincias etc, debería ser obligatorio conocer la fauna autóctona al menos.......
Durante mis años de la ESO, me acuerdo que no me enseñaron absolutamente nada de la fauna autoctona, y lo que se lo aprendi zampando libros en la biblioteca
Y la enseñanza en ecosistemas fue lo mas vago y escueto del mundo
Y esa mentalidad de Huy que peligroso, hay lobos/osos/serpientes/tu carnivoro de preferencia, que miedo me enferma, como si los animales solo estuvieran esperando a matarnos
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Y la peor de las preguntas, ¿pero están sueltos??
La gente le encanta ver la fauna ordenadita como en Cabárceno....... lamentable
La gente le encanta ver la fauna ordenadita como en Cabárceno....... lamentable
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Da igual que digas que no estan sueltos, diran ¿Pero y si alguno se ha escapado?
Ya dije, cada vez un rewilding, incluso uno moderado, se me hace mas ciencia ficcion que Star Trek
Ya dije, cada vez un rewilding, incluso uno moderado, se me hace mas ciencia ficcion que Star Trek
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Pero seguro que lo único que tiene claro toda esa gente es que esas culebras, víboras y demás bichejos peligrosos están hay porque los de medio ambiente los ha soltado
que se lo ha contado alguien que ha visto como las soltaban.
Saludos Ginés

Saludos Ginés
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Desde helicópteros para alimentar a las águilas !!! es que tú no has visto el helicóptero nunca?? es el mismo que suelta meloncillos ........
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
¿¡USTEDES TAMBIEN LO VEN?!
Joder, pensaba que era el único
Una vez les vi soltando un leopardo en el bosque
¿Como se atreven?
¿Ahora que voy a cazar si esas alimañas se comen a todos los corzos y los jabalíes?
Joder, pensaba que era el único
Una vez les vi soltando un leopardo en el bosque
¿Como se atreven?
¿Ahora que voy a cazar si esas alimañas se comen a todos los corzos y los jabalíes?
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Realmente muy gracioso todo este tema de la serpiente zaragozana (¡y más todavía siendo una culebra inofensiva!)
El terror por los ofidios es algo universal y con algunas especies está justificado en gran parte, pero ciertamente que tiene también mucho de sugestión.
¡¡¡Peligro!!!
¡ENCONTRARON UNA VÍBORA YARARÁ EN LA RESERVA ECOLÓGICA!
[Youtube]XHntjUTxOes[/Youtube]
https://www.youtube.com/watch?v=XHntjUTxOes *
Pero hay un pequeño detalle con todo esto... Lo verdaderamente escalofriante sería en todo caso que recién ahora los Porteños hayan caído en la cuenta de que se pueden encontrar con una serpiente de estas allí porque...
¡Siempre hubo yararás en la Reserva Ecológica!
http://www.diarioz.com.ar/#!/nota/reser ... dad-27679/
[<< Entre los pastizales, hay roedores, como las comadrejas, y ofidios, como las temidas yararás. Por eso no se puede bajar por los senderos hacia las totoras y cortaderas, con sus inflorescencias con formas de plumas, sin la compañía de un guía. “Ahora los reptiles están invernando. A la tardecita se pueden ver algunos cuises que salen a comer y comadrejas doradas.>>] (Nota del Año 2013)
Conclusión: mientras no lo sabían estaba todo bien; ahora que saben que hay serpientes allí les agarró la psicósis.
Nunca jamás hubo hasta el momento ningún problema con las yararás de la Reserva. Y eso que, aunque no se sabe cuántas puede haber en esa área protegida de unas 50 hectáreas entre el Río y la Ciudad, muchísima gente va a visitarla. Es que ambas especies ocupan el espacio de forma distinta y a diferente horario: las víboras se ocultan durante el día en los más espesos pajonales y cañaverales -donde los humanos que visitan en esas horas el sitio difícilmente quieran o puedan adentrarse- y salen sólo de noche, cuando ya nadie queda allí.
Por cierto, hace unos años sí hubo una muerte en la Reserva de alguien que al parecer permaneció ahí hasta que empezó a oscurecer: una mujer fue violada y asesinada. Con eso podemos sacar la conclusión de que para los humanos nuestra propia especie es un peligro mucho mayor que las yararás venenosas en la Reserva.
*: Notar que los niños del video parecen más curiosos que asustados ante el ofidio en cuestión ¡o sea que lo que los arruina luego es la incapacidad de los adultos para enseñar la diferencia entre tener cuidado y tener miedo!

http://bucket1.glanacion.com/anexos/fot ... 86w640.jpg
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD = El origen de toda esta psicosis colectiva con las yararás vino con las inundaciones del verano pasado que arrastraron masas de camalotes (vegetación flotante del Litoral) sobre los cuales viajaban distintos tipos de animales, entre ellos las yararás. Este es un fenómeno natural completamente normal que siempre ha garantizado la colonización fluvial de las orillas del Río de la Plata por parte de especies animales y vegetales procedentes del norte mesopotámico (NEA).
Comenté aquí en su momento acerca de eso > http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... &start=285
El que hayamos construído una ciudad en estas orillas no hará que los ciclos de la Naturaleza se detengan por eso; así que los habitantes de Buenos Aires tienen la opción de comprenderlos y adaptarse a éstos... o bien volverse locos.
Respecto al caso concreto de las yararás (el colonizador más conflictivo de los arribados) el problema es que aunque a algunas cuando las vean las puedan matar ¡llegaron para quedarse! "La Reina del Plata" les ofrece muchas zonas óptimas para refugiarse cerca del río y además comida abundante...
HAY MÁS RATAS QUE HUMANOS EN BUENOS AIRES
http://www.infobae.com/2009/09/22/47351 ... l-federal/


Y las Yararás (Bothrops Sp.) son justamente serpientes especializadas en la caza de roedores ¡por eso su veneno es tan fulminante!

El terror por los ofidios es algo universal y con algunas especies está justificado en gran parte, pero ciertamente que tiene también mucho de sugestión.

¡¡¡Peligro!!!

¡ENCONTRARON UNA VÍBORA YARARÁ EN LA RESERVA ECOLÓGICA!

[Youtube]XHntjUTxOes[/Youtube]
https://www.youtube.com/watch?v=XHntjUTxOes *
Pero hay un pequeño detalle con todo esto... Lo verdaderamente escalofriante sería en todo caso que recién ahora los Porteños hayan caído en la cuenta de que se pueden encontrar con una serpiente de estas allí porque...
¡Siempre hubo yararás en la Reserva Ecológica!

http://www.diarioz.com.ar/#!/nota/reser ... dad-27679/
[<< Entre los pastizales, hay roedores, como las comadrejas, y ofidios, como las temidas yararás. Por eso no se puede bajar por los senderos hacia las totoras y cortaderas, con sus inflorescencias con formas de plumas, sin la compañía de un guía. “Ahora los reptiles están invernando. A la tardecita se pueden ver algunos cuises que salen a comer y comadrejas doradas.>>] (Nota del Año 2013)
Conclusión: mientras no lo sabían estaba todo bien; ahora que saben que hay serpientes allí les agarró la psicósis.

Nunca jamás hubo hasta el momento ningún problema con las yararás de la Reserva. Y eso que, aunque no se sabe cuántas puede haber en esa área protegida de unas 50 hectáreas entre el Río y la Ciudad, muchísima gente va a visitarla. Es que ambas especies ocupan el espacio de forma distinta y a diferente horario: las víboras se ocultan durante el día en los más espesos pajonales y cañaverales -donde los humanos que visitan en esas horas el sitio difícilmente quieran o puedan adentrarse- y salen sólo de noche, cuando ya nadie queda allí.
Por cierto, hace unos años sí hubo una muerte en la Reserva de alguien que al parecer permaneció ahí hasta que empezó a oscurecer: una mujer fue violada y asesinada. Con eso podemos sacar la conclusión de que para los humanos nuestra propia especie es un peligro mucho mayor que las yararás venenosas en la Reserva.

*: Notar que los niños del video parecen más curiosos que asustados ante el ofidio en cuestión ¡o sea que lo que los arruina luego es la incapacidad de los adultos para enseñar la diferencia entre tener cuidado y tener miedo!


http://bucket1.glanacion.com/anexos/fot ... 86w640.jpg
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD = El origen de toda esta psicosis colectiva con las yararás vino con las inundaciones del verano pasado que arrastraron masas de camalotes (vegetación flotante del Litoral) sobre los cuales viajaban distintos tipos de animales, entre ellos las yararás. Este es un fenómeno natural completamente normal que siempre ha garantizado la colonización fluvial de las orillas del Río de la Plata por parte de especies animales y vegetales procedentes del norte mesopotámico (NEA).
Comenté aquí en su momento acerca de eso > http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... &start=285
El que hayamos construído una ciudad en estas orillas no hará que los ciclos de la Naturaleza se detengan por eso; así que los habitantes de Buenos Aires tienen la opción de comprenderlos y adaptarse a éstos... o bien volverse locos.
Respecto al caso concreto de las yararás (el colonizador más conflictivo de los arribados) el problema es que aunque a algunas cuando las vean las puedan matar ¡llegaron para quedarse! "La Reina del Plata" les ofrece muchas zonas óptimas para refugiarse cerca del río y además comida abundante...

HAY MÁS RATAS QUE HUMANOS EN BUENOS AIRES

http://www.infobae.com/2009/09/22/47351 ... l-federal/


Y las Yararás (Bothrops Sp.) son justamente serpientes especializadas en la caza de roedores ¡por eso su veneno es tan fulminante!
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Por lo menos la yarará (¡cosa guapa de bicho!) es una serpiente para pocas bromas, uno entiende que genere cierta alarma. Pero es que lo que la gente no entiende es que, como dice Nahuel, nosotros hemos construido nuestros habitáculos en medio o cerca de donde vivían ya otros. También los corales construyeron los suyos, y tanto arrecifes de coral como ciudades humanas son estructuras que les vienen muy bien a otros animales para vivir o alimentarse. La gente de ciudad, es sorda y ciega frente a la fauna. Cuando yo cuento a alguien que he visto/oído 30 especies de aves en el mismo camino por el que pasean todos los días, no se lo creen. El que iba con el perro y vio la culebra de escalera,probablemente habría podido localizar muchas otras si hubiese estado atento a los sonidos en la vegetación. Lo que pasa es que sólo se dan cuenta de que hay un bicho si se lo topan de narices, y por eso les parece algo tan extraordinario.
Luego está lo de "los ecologistas", que han sustituido a duendes y extraterrestres como seres míticos que muchos dicen que existen y nadie ha visto, y que según la nueva mitología andan soltando avispas, topillos, víboras, águilas o lobos, según convenga. Es parte del mismo sistema de creencias, fruto de una ignorancia supina acerca del mundo en que vivimos.
La gente de ciudad se imagina el mundo como una zona humana, con una clara delimitación, donde no puede haber nada más que personas y mascotas, y una zona salvaje, que puede ser el Pirineo o el Serengeti. Cuando lo cierto es que alrededor de nuestras casas y en ellas viven muchas especies, y por otro lado el Pirineo y otras supuestas zonas salvajes están antropizadas desde la Edad del Hierro al menos. Hacer entrar unos mínimos contenidos sobre fauna, flora y ecología en los currículos educativos sería muy útil, ciertamente.
Luego está lo de "los ecologistas", que han sustituido a duendes y extraterrestres como seres míticos que muchos dicen que existen y nadie ha visto, y que según la nueva mitología andan soltando avispas, topillos, víboras, águilas o lobos, según convenga. Es parte del mismo sistema de creencias, fruto de una ignorancia supina acerca del mundo en que vivimos.
La gente de ciudad se imagina el mundo como una zona humana, con una clara delimitación, donde no puede haber nada más que personas y mascotas, y una zona salvaje, que puede ser el Pirineo o el Serengeti. Cuando lo cierto es que alrededor de nuestras casas y en ellas viven muchas especies, y por otro lado el Pirineo y otras supuestas zonas salvajes están antropizadas desde la Edad del Hierro al menos. Hacer entrar unos mínimos contenidos sobre fauna, flora y ecología en los currículos educativos sería muy útil, ciertamente.
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
No solo la gente de ciudad, la de pueblo, según la generación, no conciben, sobre todo si es un depredador, que una especia exterminada de su zona hace años, o con poblaciones tan disminuidas que hace difícil verlas (como suele ocurrir con las víboras) vuelvan a colonizar la zona por sus medios o alguien tropiece con ella porque, y esta frase me encanta:
- yo nunca la he visto y llevo viviendo aquí...
con lo cual ha tenido que ser soltada por medio ambiente / ecologistas, porque la historia natural de esa zona se circunscribe al tiempo de vida de una persona y de lo que esta ve, todo lo demás no existe ni ha existido.
Saludos Ginés
- yo nunca la he visto y llevo viviendo aquí...
con lo cual ha tenido que ser soltada por medio ambiente / ecologistas, porque la historia natural de esa zona se circunscribe al tiempo de vida de una persona y de lo que esta ve, todo lo demás no existe ni ha existido.
Saludos Ginés
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
El principal problems, como ya se ha dicho, es la educación
Durante la primaria y la ESO no me enseñaron absolutamente nada de la fauna autóctona, y peor, ni siquiera me enseñaron el origen de los diversos grupos de vertebrados, algo bien estudiado y documentado.
Mierda, creo que ni la Evolución enseñaron de forma correcta
Ni una sola mención al hecho de que las aves son dinosaurios (los cuales, por cierto, aparecieron en una hoja del libro de 1ro de primaria, y jamás les vi la cara de nuevo), absolutamente nada de los reptiles mamiferoides como nuestros ancestros, nada de los primeros vertebrados, nada de las cadenas tróficas (y lo que hubo, era la *** pirámide de mierda que te hace creer que puedes quitar la punta, osease los carnívoros, y no pasa nada) y nada de planes de rewilding o reintroducción de animales a su hábitat con tal de que parezca algo natural
Nada de nada
Y así la generación actual, que cree que la Evolución es un proceso mágico y que los animales salieron de la nada, casi como si habláramos de Creacionismo.
De hecho, creo que aprendí más de plantas y hongos que de animales
Durante la primaria y la ESO no me enseñaron absolutamente nada de la fauna autóctona, y peor, ni siquiera me enseñaron el origen de los diversos grupos de vertebrados, algo bien estudiado y documentado.
Mierda, creo que ni la Evolución enseñaron de forma correcta
Ni una sola mención al hecho de que las aves son dinosaurios (los cuales, por cierto, aparecieron en una hoja del libro de 1ro de primaria, y jamás les vi la cara de nuevo), absolutamente nada de los reptiles mamiferoides como nuestros ancestros, nada de los primeros vertebrados, nada de las cadenas tróficas (y lo que hubo, era la *** pirámide de mierda que te hace creer que puedes quitar la punta, osease los carnívoros, y no pasa nada) y nada de planes de rewilding o reintroducción de animales a su hábitat con tal de que parezca algo natural
Nada de nada
Y así la generación actual, que cree que la Evolución es un proceso mágico y que los animales salieron de la nada, casi como si habláramos de Creacionismo.
De hecho, creo que aprendí más de plantas y hongos que de animales
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
Ginés tiene toda la razón, en los pueblos nos encontramos con esa actitud, en la que la historia se limita, como mucho, a los tiempos del abuelo. He visto muecas de incredulidad al intentar explicar, en mi pueblo, que los cascotes de vasijas que se encuentran en muchas zonas son de la 1º Edad del Hierro, hace 2.700 años, la respuesta suele ser "no, hombre, serán trozos de tinajas de alguna masada". Una vez volví a un pueblo cercano, donde había vacunado los perros hacía 20 años, y les comenté que la primera vez que estuve allí casi todos los perros del pueblo eran podencos para cazar liebres, a lo que me contestaron "sí, antiguamente se cazaba mucho con podenco", me sentí una momia revivida. Y efectivamente, eso supone un problema frente a la reaparición de depredadores, sobre todo. Hace unos años se instalaron en mi pueblo dos parejas de águila calzada, especie que en 30 años de campeo no había visto allí nunca. Algunos del lugar me decían "esas aguilicas blancas las hís soltau vusotros, que antes no había". No te digo nada si aparece un lobo.
Lo de la educación, vale más no entrar, con dos hijas que han hecho ya la primaria tengo anécdotas para llenar un libro. La naturaleza se toca de refilón, si no hay un maestro que tenga un interés en el tema, yo sí los tuve, mis hijas no, lo que se les da es para llorar. Por no hablar de burradas como puntuar una pregunta a los niños como incorrecta por contestar que las serpientes son vertebrados. En la secundaria, si tienes suerte, te puede tocar uno de esos biólogos vocacionales que lo viven, yo también tuve de esos, y organizan grupos naturalistas, actividades de campo, etc, pero tampoco abundan. La cosa es que un proyecto curricular serio sobre cuestiones de ecología y fauna/flora no hay. Más allá de temas medioambientales éticos como el reciclaje, que eso sí se inculca bien, afortunadamente.
Lo de la educación, vale más no entrar, con dos hijas que han hecho ya la primaria tengo anécdotas para llenar un libro. La naturaleza se toca de refilón, si no hay un maestro que tenga un interés en el tema, yo sí los tuve, mis hijas no, lo que se les da es para llorar. Por no hablar de burradas como puntuar una pregunta a los niños como incorrecta por contestar que las serpientes son vertebrados. En la secundaria, si tienes suerte, te puede tocar uno de esos biólogos vocacionales que lo viven, yo también tuve de esos, y organizan grupos naturalistas, actividades de campo, etc, pero tampoco abundan. La cosa es que un proyecto curricular serio sobre cuestiones de ecología y fauna/flora no hay. Más allá de temas medioambientales éticos como el reciclaje, que eso sí se inculca bien, afortunadamente.
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: Ignorancia urbanita y prensa sensacionalista
...
¿Le pusieron como incorrecto que las serpientes son vertebrados?
...
...
No sé si reír o llorar, de verdad que esto me ha dejado de piedra
¿Le pusieron como incorrecto que las serpientes son vertebrados?
...
...
No sé si reír o llorar, de verdad que esto me ha dejado de piedra
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 3 invitados