ManuJM1997 escribió: ↑Lun Ene 22, 2018 10:43 pm
¿Y quién liderará las reformas?
Nuestro Rey de cartón piedra no lo va a hacer, ¿y de verdad el gobierno va a dejar de apoyar una actividad que da importantes ingresos económicos por un par de lobos y un lince?
Estoy completamente de acuerdo con lo que dices Rompecercas, pero no estamos en Yupilandia, estamos en Espiña, donde el cortoplacismo es la unica manera de pensar
Incluso apelar al negocio de turismo ecológico no suele servir, porque se le ve como "una propuesta arriesgada" ante el ya asegurado negocio de cazador macho men
Así están las cosas, se necesita a alguien como Félix Rodríguez si se quiere impulsar el buen conservacionismo
Hombre Manu, pues no creo que exactamente el cometido del Monarca sea precisamente éste, la verdad. Yo diría que, incluso, para lo que son sus funciones, y los límites y prudencias que conlleva su entorno de actuación, precisamente ha mostrado siempre una clara disposición o inclinación hacia el asunto:
https://elpais.com/diario/1996/01/13/ra ... 50215.html
http://www.lavanguardia.com/vida/201406 ... encia.html
http://www.efeverde.com/noticias/felipe ... climatico/
http://www.eldiario.es/politica/princip ... 23594.html
Ya no estamos en la Edad Media, donde un monarca se levantaba por la mañana y de repente redactaba una disposición, al estilo de Alfonso XI o Jaime II:
"(...) ninguno sea osado de matar puerco, ni oso, ni gamo, ni con ballesta ni con cepo, ni con otro armadijo…”.
(...) no cacen ni maten los puercos silvestres, ciervos u osos con ballesta o cualquier otro ingenio, bajo la pena de 60 sueldos jaqueses cada vez y 40 sueldos por cada corzo o cabrón silvestre que sacrifiquen”
Las cosas ya no funcionan así...
Yo no sé exactamente cuál es el remedio, no creo que haya varita mágica. El tema de la concienciación, y que ésta cale en la Sociedad, tiene su límite, un límite que ya hemos visto a lo largo de cuarenta años o más.
Tal y como está el asunto, yo creo que inevitablemente debería pasar por contemplar los tesoros naturales como se contempla otro tipo de patrimonio común, véase el artístico, histórico o cultural.
Hoy parece impensable que cualquiera pueda acceder a un monumento nacional, o a cualquier obra de arte, o construcción del pasado, y hacer lo que le venga en gana sin que ésto tenga consecuencias, ¿no?.
Y tampoco parece que si se puede restaurar y fomentar este tipo de patrimonio, a lo largo y ancho del país, nadie ponga el grito en el cielo por ello, más bien al contrario, constantemente vemos cómo se intenta revitalizar, crear, proponer nuevas acciones en este sentido, cada región, cada comarca, cada ciudad, cada pueblo, restaura, cuida, protege y pone en alza sus valores histórico-culturales, como legado a conservar para el futuro.
Creo que es algo que a quien se debe inculcar, es a las distintas administraciones, éstas son quienes deberían recibir cursos acelerados sobre su importancia, para que fueran firmes y decididas al respecto de los valores naturales, otorgándoles la verdadera importancia que merecen. Porque son éstas las primeras que lo toman bastante a "chufla"...Sí, sí, el Medio Ambiente, los entornos naturales, los animalitos protegidos y esas cosas tan de moda, oye qué importantes...pero a la hora de la verdad...
Claro, si esto se toma así desde arriba, sin determinación, pues imagínate en el grueso de la Sociedad la importancia que pueda tener más allá de ser una coletilla de moda, "lo verde", así, sin más, porque se lleva y punto.
Respecto a lo propuesto por Rompecercas:
rompecercas escribió: ↑Lun Ene 22, 2018 10:27 pm
- Espacio naturales sin mallas cinegéticas.
- Porcentajes de los territorios y parques libres de actividad cinegética.
- Mantenimiento de depredadores en los espacios naturales: obligatorio.
Tres medidas muy concretas, desbordantes de lógica y sentido común, con las que estoy totalmente de acuerdo.
Lo triste es que aún estemos en éstas, cuando debería de ser algo superado hace décadas.