¿Qué animal era la encebra ibérica? (1)
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Un asno por la raya en el jombro. No creo que sea lo mismo que los rayados de las pinturas rupestres.
-
- Mensajes: 524
- Registrado: Sab Oct 06, 2012 7:34 pm
- 8
- Contactar:
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Sylvanus, recojo tu invitación. Hoy y mañana estoy sin tiempo para una entrada larga, pero quizás el domingo o el lunes retome el apasionante tema de los nombres del cebro y otros animales. ¿Nombramos al cebro tótem del foro? O por lo menos, de los que estamos siguiendo esta discusión. Yo suelo llevar en el ojal una chapa con el caballo celtíbero, por qué no imaginar que tuvo genes de cebro:
http://elartesanonumantino.blogspot.com ... beros.html
http://elartesanonumantino.blogspot.com ... beros.html
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Medieval bestiary en google, medieval bestiary wisent, medieval bestiary onager, wild ass siempre en google.
http://bestiary.ca/
Un saludo a todos, menudo meneo le hemos metido al foro esta semana, ya le hemos quitado polvo para un mes.
Buen fin de semana a todos.
http://bestiary.ca/
Un saludo a todos, menudo meneo le hemos metido al foro esta semana, ya le hemos quitado polvo para un mes.
Buen fin de semana a todos.
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
¡Estupendo Frannewassos!.
¿cómo está eso...Foro Cebro Ibérico?...
, quita, quita, no la liemos. El totem que siga siendo el lince.
Con muchas ganas de que nos ilumines. ¡Un saludo!
¿cómo está eso...Foro Cebro Ibérico?...




Con muchas ganas de que nos ilumines. ¡Un saludo!
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Última edición por rompecercas el Vie Oct 07, 2016 11:09 pm, editado 4 veces en total.
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Lerro, es un neologismo, no tiene 100 años, la palabra original vasca para designar "rayado" o "con cebraduras" es marradune, que tambien seria la palabra que se utiliza para denominar al ganado vacuno rayado, a la gallina "marradune", a los perros de presa rayados.
Los ultimos 100 años y como consecuencia del nacionalismo, con finalidad diferenciadora y siguiendo las directrices de Sabino Arana se ha pretendido eliminar todo lo latino, el localismo paleto no se ha percatado que el aleman, el ingles o el sueco tiene un porcentaje superior de palabras provenientes del latin.
Rompecercas, esos diccionarios indican un camino, marcan la ruta, pero no son la realidad, la realidad del euskera vivo, la del vascuence es otra, mucho mas viva y sin complejos, marra es raya.
Agur, por ejemplo, viene de Augur, augurio, inauguracion, etc.
No busqueis en el lenguaje lo que no se a encontrado en el Adn de lo extinto, cuando desaparecieron estos los vascos no estabamos inventados, que digo, ni encargados.
Los ultimos 100 años y como consecuencia del nacionalismo, con finalidad diferenciadora y siguiendo las directrices de Sabino Arana se ha pretendido eliminar todo lo latino, el localismo paleto no se ha percatado que el aleman, el ingles o el sueco tiene un porcentaje superior de palabras provenientes del latin.
Rompecercas, esos diccionarios indican un camino, marcan la ruta, pero no son la realidad, la realidad del euskera vivo, la del vascuence es otra, mucho mas viva y sin complejos, marra es raya.
Agur, por ejemplo, viene de Augur, augurio, inauguracion, etc.
No busqueis en el lenguaje lo que no se a encontrado en el Adn de lo extinto, cuando desaparecieron estos los vascos no estabamos inventados, que digo, ni encargados.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
jaja..perfecto...
Tu que sabes del tema, si existe marradune, y existe marra, veo una raiz, m-arra...posiblemente -arro..
¿ves posible algún compuesto tipo Zaldi-marra, o "Zald-erro"..... ? que pudiera parecerse remotamente a "Zebro"
Hay una palabra "Zamarra" que quiere decir "chaqueta" "abrigo" "quizás piel", ¿no?....y me acuerdo de nuevo "Zimarrón", ..jaja
La hipótesis es que la palabra cebro tiene que estar relacionado con raya, y quizás no vamos mal..
Y la otra parte de la hipótesis es que "cebro" "encebro" o "acebrón"...no siempre en el pasado, y especialmente en tiempos recientes por lo menos, no es ya un animal salvaje sino mayormente un burro o un mulo rayado más de lo normal...
Tu que sabes del tema, si existe marradune, y existe marra, veo una raiz, m-arra...posiblemente -arro..
¿ves posible algún compuesto tipo Zaldi-marra, o "Zald-erro"..... ? que pudiera parecerse remotamente a "Zebro"
Hay una palabra "Zamarra" que quiere decir "chaqueta" "abrigo" "quizás piel", ¿no?....y me acuerdo de nuevo "Zimarrón", ..jaja
La hipótesis es que la palabra cebro tiene que estar relacionado con raya, y quizás no vamos mal..
Y la otra parte de la hipótesis es que "cebro" "encebro" o "acebrón"...no siempre en el pasado, y especialmente en tiempos recientes por lo menos, no es ya un animal salvaje sino mayormente un burro o un mulo rayado más de lo normal...
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
En cinco minutos, tres cortijos del encebro por andalucía, en Sevilla, y en Málaga...
http://cartographic.info/espana/map.php?id=762887
http://cartographic.info/espana/map.php?id=614839
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10377889
http://cartographic.info/espana/map.php?id=762887
http://cartographic.info/espana/map.php?id=614839
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10377889
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Esto último que dices sobre el sentido o derivación del término, desde luego, sí que tiene bastantes posibilidades de poder ser así, al menos en algún caso. Acebrón, pudo tener el mismo sentido que acebrado, es decir, un animal acebrón, podría ser un caballo o un mulo, o un burro, con características del cebro o encebra.
No me extrañaría pues que aquel "jumento cebro", domesticado, de un siglo después a la supuesta desaparición de la especie salvaje, pudiera ser una forma de designar a una raza o tipo de burro, un jumento acebrón, un jumento acebrado, un burro no tipo zamorano, ni catalán, sino gris y con cebraduras.
Quizás ese sentido de raza se perdió con el tiempo. Hoy en día se usa el término "ratonero" o "grullo", pero quién sabe hace trescientos años, cuando aún estaba muy presente el recuerdo del cebro...
No me extrañaría pues que aquel "jumento cebro", domesticado, de un siglo después a la supuesta desaparición de la especie salvaje, pudiera ser una forma de designar a una raza o tipo de burro, un jumento acebrón, un jumento acebrado, un burro no tipo zamorano, ni catalán, sino gris y con cebraduras.
Quizás ese sentido de raza se perdió con el tiempo. Hoy en día se usa el término "ratonero" o "grullo", pero quién sabe hace trescientos años, cuando aún estaba muy presente el recuerdo del cebro...
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Me gusta, sí, lo hago con bastante frecuencia, y hay mucho de osos, caballos, ciervos, cabras, bueyes...y sobre todo de lobo. Y también había encontrado lo que yo creía bastantes de encebras/zebros, pero, hay más, bastante más, es verdad.rompecercas escribió:Mira, si manejas mapas habitualmente...por lo menos a mi, me aparecen costantementes arroyos, cortijos, montes...de zebros, encebras, zebrillos... que no todos están comentados...aunque hay comentados muchos también. La gente no nombra lugares con animales muy escasos o poco aparentes, digamos el lince, o el...suelen ser los reconocidos por todos. No hay valles de gatos clavos, o cortijos con nombres de críptidos...[/url]
De hecho había cogido de casa de mi padre un Atlas como no he visto otro igual, mi biblia de geografía de España, porque salen hasta las fuentes, pero con esto que adjunto, creo que no hace falta ni que me pegue la paliza que me iba a pegar.
De momento, como no soy Pardus

Cuando menos, y ya de entrada, alucino con la relación de topónimos, de hecho he llegado hasta él buscando topónimos, antes de descartar los que ya conozco, para seguir buscando otros en el el Atlas.
Se lo han currado, es la mejor que he visto nunca, incluso parece que hay en el País Vasco y Navarra, aunque alguno igual es más una interpretación que otra cosa.
https://eu.wikipedia.org/wiki/Enzebra
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Bueno, aparecen dos en Andalucía y eso es de risa, cuando puede haber docenas o cientos...
Estoy diciendo que la nomenclatura de encebro es bastante común, que no es ni mucho menos la de un críptido, más abundante que el oso, y quizás que el lobo...
Hay mapas y mapas. En mapas generales de escala grande, aparecen siempre en las provincias algunos topónimos cebrunos, pero en los mapas de detalle aparecen muchos más, que no creo estén controlados a día de hoy, y pueden ser cientos por toda España.
En 5 minutos, otros 3 en Cádiz y Granada... aunque a lo mejor cebrillo se refiere a un helecho...
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6619536
http://es.geoview.info/llano_de_la_encebra,1241923563n
http://es.geoview.info/el_encebro,1241614437n
http://chiquitin52.blogspot.com.es/2007 ... ada-1.html
Estoy diciendo que la nomenclatura de encebro es bastante común, que no es ni mucho menos la de un críptido, más abundante que el oso, y quizás que el lobo...
Hay mapas y mapas. En mapas generales de escala grande, aparecen siempre en las provincias algunos topónimos cebrunos, pero en los mapas de detalle aparecen muchos más, que no creo estén controlados a día de hoy, y pueden ser cientos por toda España.
En 5 minutos, otros 3 en Cádiz y Granada... aunque a lo mejor cebrillo se refiere a un helecho...
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6619536
http://es.geoview.info/llano_de_la_encebra,1241923563n
http://es.geoview.info/el_encebro,1241614437n
http://chiquitin52.blogspot.com.es/2007 ... ada-1.html
Última edición por rompecercas el Dom Oct 02, 2016 1:31 am, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Hay casas, hay cortijos, hay cuestas, hay fuentes, hay montes, hay collados, puertos, valles, arroyos, ríos...de las encebras, cebras, encebros..etc
Otra tanda...
http://diariolafontana.es/cultura01/ite ... -abdalajis
Cortijo histórico granada
https://www.facebook.com/Las-Encebras-6 ... S_TIMELINE
Fuente de las encebras
http://cartographic.info/espana/map.php?id=827467
Otra tanda...
http://diariolafontana.es/cultura01/ite ... -abdalajis
empezó a construir su iglesia de San Lorenzo, en el palmar que había en el paraje de la Fuente de Arriba o del Nogal, antes del Encebro, situada en su cortijo.
Cortijo histórico granada
https://www.facebook.com/Las-Encebras-6 ... S_TIMELINE
Fuente de las encebras
http://cartographic.info/espana/map.php?id=827467
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Otra tanda por Andalucía...
http://www.ideal.es/jaen/20090913/provi ... 90913.html
cuesta de las encebras
http://webcache.googleusercontent.com/s ... clnk&gl=es
http://rioyeguas.blogspot.com.es/2013/0 ... cebre.html
http://www.ideal.es/jaen/20090913/provi ... 90913.html
Antes de subir a este puerto de categoría especial se afrontarán otras tres cotas de montaña: el alto de Las Encebras y el alto de Huelma, ambos de tercera categoría, y el alto de Los Villares, de segunda, 157 kilómetros en total de etapa. Hasta ahora, en las tres ocasiones en que se ha subido a La Pandera han vencido
cuesta de las encebras
http://webcache.googleusercontent.com/s ... clnk&gl=es
http://rioyeguas.blogspot.com.es/2013/0 ... cebre.html
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Desde luego, a ese nivel local, no sólo toponimia de mapa general, estás demostrando que es tal como dices, no hay duda ya.
Y la verdad, es para cuestionarse cómo es posible que una especie que se supone desaparecida hacia 1540, y de la que apenas se supo nada hasta hace unos cuántos años, pueda mantenerse tanto en el recuerdo a lo largo y ancho del territorio ibérico.
Es verdad que en Cuenca hay un "Pico del Oso", y entre Almería y Murcia otro, que a 25 kms. de Valencia hay no menos de cinco topónimos del lobo. Bueno...según algunas fuentes, en el caso de los primeros, pudo quedar algún ejemplar hasta principios del S.XIX, y lo mismo con el segundo, hasta mediados del XIX. ¡Pero quinientos años después, que se siga presente el recuerdo del zebro, manteniendo el nombre!, ¡y en tantas partes!. La verdad es que a mí me llama mucho la atención.
Y la verdad, es para cuestionarse cómo es posible que una especie que se supone desaparecida hacia 1540, y de la que apenas se supo nada hasta hace unos cuántos años, pueda mantenerse tanto en el recuerdo a lo largo y ancho del territorio ibérico.
Es verdad que en Cuenca hay un "Pico del Oso", y entre Almería y Murcia otro, que a 25 kms. de Valencia hay no menos de cinco topónimos del lobo. Bueno...según algunas fuentes, en el caso de los primeros, pudo quedar algún ejemplar hasta principios del S.XIX, y lo mismo con el segundo, hasta mediados del XIX. ¡Pero quinientos años después, que se siga presente el recuerdo del zebro, manteniendo el nombre!, ¡y en tantas partes!. La verdad es que a mí me llama mucho la atención.
Re: ¿Un "Yellowstone Ibérico" es posible?
Se deberia de crear un tema aparte solo para el zebro, y dejar el hilo actual para temas más específicos...
saludos
saludos
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 6 invitados