Esto no lo tengo yo tan claro, recordemos que el lince Kentaro en cuanto entro en territorio sin conejo y con corzo no tuvo ningún problema y se documento la caza de al menos 4 corzos...DSISincolor escribió: ↑Mar Nov 17, 2020 5:27 am No creo que el lince boreal y el ibérico compitan demasiado, el Boreal Cazara Corzos y en menor medida Conejos, Aves y Gamos, el Ibérico cazara Conejos, Roedores, Aves y Reptiles, rara vez iría a por un corzo.
Reintrodución del Lince Boreal en España
-
- Mensajes: 475
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- 1
- Contactar:
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Eso no es que no esté claro, es que no es así...... en cuanto el lince entra en contacto con el corzo, es presa fácil del felino, el lince ibérico caza ungulados desde muflonas a cervatillos y corzo en cuanto coinciden las poblaciones, en Andújar soltaron corzos en Lugar Nuevo y duraron dos telediarios....
-
- Mensajes: 475
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- 1
- Contactar:
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Efectivamente targui.. un corzo no supone ninguna dificultad para el lince ibérico, sería realmente interesante ver la interacción de este con el europeo en el Norte de Españatargui escribió: ↑Mar Nov 17, 2020 11:55 am Eso no es que no esté claro, es que no es así...... en cuanto el lince entra en contacto con el corzo, es presa fácil del felino, el lince ibérico caza ungulados desde muflonas a cervatillos y corzo en cuanto coinciden las poblaciones, en Andújar soltaron corzos en Lugar Nuevo y duraron dos telediarios....
-
- Mensajes: 104
- Registrado: Jue Feb 14, 2019 4:18 pm
- 2
- Contactar:
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Tal vez habrá que mirar también el tipo de hábitat, ya que el boreal está muy unido a zonas forestales, mientras que tal vez el ibérico está más adaptado a zonas de ecosistema mediterráneo, sin una cubierta arbórea abundante, como si puede ser los bosques de tipo eurosiberiano. Un lince ibérico puede vivir perfectamente en un ambiente como la dehesa, mientras que el boreal prefiere bosques más maduros y con mayor cobertura. O al menos eso es lo que parece de la distribución actual del lince en Eurasia, zonas montañosas y boscosas, no zonas de matorral y bosque más disperso (aunque supongo que siempre puede haber alguna excepción, pero el panorama general parece indicar eso).
-
- Mensajes: 475
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- 1
- Contactar:
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Sigo sin verlo claro, mira que el ibérico estuvo por Galicia hasta 1997, no creo que tenga problema en vivir en climas atlánticos...Tom Bombadil escribió: ↑Mar Nov 17, 2020 3:25 pm Tal vez habrá que mirar también el tipo de hábitat, ya que el boreal está muy unido a zonas forestales, mientras que tal vez el ibérico está más adaptado a zonas de ecosistema mediterráneo, sin una cubierta arbórea abundante, como si puede ser los bosques de tipo eurosiberiano. Un lince ibérico puede vivir perfectamente en un ambiente como la dehesa, mientras que el boreal prefiere bosques más maduros y con mayor cobertura. O al menos eso es lo que parece de la distribución actual del lince en Eurasia, zonas montañosas y boscosas, no zonas de matorral y bosque más disperso (aunque supongo que siempre puede haber alguna excepción, pero el panorama general parece indicar eso).
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/s ... 630182.htm
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
El lince iberico se especializo en el conejo empujado por el boreal, el lince pardinus “original” habito Francia, Italia, Alemania... un pardinus mas grande que el actual, los centros de reproduccion de lince iberico podrian seleccionar ejemplares mas grandes, esto es muy facil de hacer, se hace habitualmente con los animales domesticos... tendrian el 100% de genetica pardinus pudiendo habitar territorios sin conejo, linces ibericos habitando la Cordillera Cantabrica y los Pirineos, Cordillera Iberica... suena raro, pero podria ser parte de la solucion, un area de distribucion mas grande, mas linces ibericos....
-
- Mensajes: 475
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- 1
- Contactar:
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Exacto! Las "especialización" del conejo ha sido forzada!Pardus escribió: ↑Mar Nov 17, 2020 9:44 pm El lince iberico se especializo en el conejo empujado por el boreal, el lince pardinus “original” habito Francia, Italia, Alemania... un pardinus mas grande que el actual, los centros de reproduccion de lince iberico podrian seleccionar ejemplares mas grandes, esto es muy facil de hacer, se hace habitualmente con los animales domesticos... tendrian el 100% de genetica pardinus pudiendo habitar territorios sin conejo, linces ibericos habitando la Cordillera Cantabrica y los Pirineos, Cordillera Iberica... suena raro, pero podria ser parte de la solucion, un area de distribucion mas grande, mas linces ibericos....
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Creo que aquí nos asustamos si vemos mucha variedad de especies. Es una cosa curiosísima.
Parece como si nos diese miedo tener diversidad biológica.
Turquía tiene lince boreal, caracal, gato montes y gato de la jungla. Encima estos últimos pueden híbridar también, como los linces.
Recuperemos a las especies perdidas y dejemos que la vida siga su curso.
Parece como si nos diese miedo tener diversidad biológica.
Turquía tiene lince boreal, caracal, gato montes y gato de la jungla. Encima estos últimos pueden híbridar también, como los linces.
Recuperemos a las especies perdidas y dejemos que la vida siga su curso.
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Cierto es lo que dices Daken, pero tengamos en cuenta que el ibérico pardinus es el Tylacino ibérico, cojamos una isla del tamaño de la Peninsula Iberica y metamos un gato raro, esa es la situación... el área de distribución del lince boreal es tremenda, incluso se le podría añadir el lince canadiense (la misma especie para algunos)... igual, digo igual por que no tengo ninguna certeza la ausencia del lince boreal podría ser una oportunidad para el ibérico, lo plantea como suposición, no tengo ninguna certeza... pero este verano viendo las densidades de marmotas del valle de Otal a uno se le ocurren cosas... el sur de Francia (Aquitania, Rosellón, Provenza) son zonas con conejo natural... estamos en lo de siempre, soy favorable a la reintroducción del boreal pero igual se podría experimentar con el ibérico en los Pirineos, que una de las granjas se dedique a crear el ibérico de Zumosol, esto no es un delito, la genética sería 100% ibérico y podríamos crear un área de distribución más grande... potenciar la diversidad genética del lince ibérico.
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Pues a lo mejor, lo que hay que hacer es potenciar lo contrario.
Un lince ibérico más pequeño. Imaginémonos que el lince boreal aumenta su población y llega al norte de Iberia de forma natural. Cuando se encuentre con los pardinus XL, todo ese esfuerzo no habrá servido para nada.
Al menos si reforzamos el tamaño pequeño, aumentariamos la distancia que hay entre el tamaño de sus presas potenciales y así competirían aún menos.
Un lince ibérico más pequeño. Imaginémonos que el lince boreal aumenta su población y llega al norte de Iberia de forma natural. Cuando se encuentre con los pardinus XL, todo ese esfuerzo no habrá servido para nada.
Al menos si reforzamos el tamaño pequeño, aumentariamos la distancia que hay entre el tamaño de sus presas potenciales y así competirían aún menos.
-
- Mensajes: 475
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- 1
- Contactar:
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Creo que eso es una auténtica aberración... Acaso el jaguar y el puma no conviven siendo felinos muy similares? En unos sitios los jaguares son más grandes que los pumas y viceversa, porfavor, no haría ningún mal que tuviéramos ambas especies en el norte peninsularDaken escribió: ↑Mié Nov 18, 2020 8:54 pm Pues a lo mejor, lo que hay que hacer es potenciar lo contrario.
Un lince ibérico más pequeño. Imaginémonos que el lince boreal aumenta su población y llega al norte de Iberia de forma natural. Cuando se encuentre con los pardinus XL, todo ese esfuerzo no habrá servido para nada.
Al menos si reforzamos el tamaño pequeño, aumentariamos la distancia que hay entre el tamaño de sus presas potenciales y así competirían aún menos.
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Comentar que el lince iberico tiene introgresion genetica del boreal, que el canadiense y el rojo tambien se hibridan de forma natural y que sus descendencias son fertiles... el caso de la marta y la garduña... el goteron de variable que tienen las liebres europeas vascas... las perdices rojas y griegas que se hibridan de forma natural en los Alpes maritimos franceses... etc.
-
- Mensajes: 475
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- 1
- Contactar:
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Además que si como han dicho se reduce eel tamaño del lince para "supuestamente" evitar que compita con el lince Europeo, que vamos a tener, linces de 8 kilos? Y estos que? Competirán con el gato montes? Porfavor señores... Buscar linces algo más grandes para las poblaciones del norte tiene lógica, de todas formas ya veríais lo rápido que suben esos linces unos kilos en cuanto cambien gran parte de su dieta de conejo por corzo!
-
- Mensajes: 110
- Registrado: Jue Jul 30, 2020 10:34 pm
- Contactar:
Re: Reintrodución del Lince Boreal en España
Bueno en eso Tenes Algo de razón, el Jaguar y el Puma coincidieron en la Patagonia, osea una región con una variedad de presas menor a la de las Pampas (en estas mientras el Puma puede cazar Maras y Ñandúes el Jaguar Carpinchos y Pecaríes y compartir al Guanaco, al Venado y al HuemulFuriaiberica1 escribió: ↑Mié Nov 18, 2020 9:29 pmCreo que eso es una auténtica aberración... Acaso el jaguar y el puma no conviven siendo felinos muy similares? En unos sitios los jaguares son más grandes que los pumas y viceversa, porfavor, no haría ningún mal que tuviéramos ambas especies en el norte peninsularDaken escribió: ↑Mié Nov 18, 2020 8:54 pm Pues a lo mejor, lo que hay que hacer es potenciar lo contrario.
Un lince ibérico más pequeño. Imaginémonos que el lince boreal aumenta su población y llega al norte de Iberia de forma natural. Cuando se encuentre con los pardinus XL, todo ese esfuerzo no habrá servido para nada.
Al menos si reforzamos el tamaño pequeño, aumentariamos la distancia que hay entre el tamaño de sus presas potenciales y así competirían aún menos.
y al Ciervo de los Pantanos dependiendo si están en serranías o en Pantanos) y convengamos que justamente no lo hicieron sus formas mas pequeñas, mas bien todo lo contrario, el echo que no haya Carpinchos y Pecaríes obliga al Jaguar a competir directamente con el Puma, talvez obligando al Puma a veces conformarse con presas mas pequeñas como Caiquenes, la verdad son pocos los registros de Jaguares en la Patagonia y por lo tanto poco el conocimiento que se tiene no es claro, talvez se matarian por el territorio como hacen tigres y leopardos.
Aun así nada tiene que ver sudamérica en este asunto, si bien es un buen ejemplo el caso esta en el lince. La coexistencia entre ambos es un echo, el Iberico vivio en toda la peninsula y talvez llego al sur de francia, el Boreal por su parte habito zonas de Cataluña, Aragón y todo el Norte Iberio. En teoría quiero creer yo que en donde ambos coincidieron teníamos a un Lince iberico mucho mas pequeño reducido a presas pequeñas, mientra que en ausencia del boreal este seria mas grande. Aun así tenemos el ejemplo del Puma y el Jaguar, el echo de valerse por unas pocas presas no les impido ser los ejemplares mas grandes de su especie en estas regiones, lo mismo pudo ocurrir con el lince... y finalmente esta el que yo considero un mejor ejemplo, en norteamérica el lince canadiense (lo considero una especie aparte) y el rojo viven juntos y fijense que no hablamos precisamente de una región muy explotable para estos animales, ya que a excepción de alguna que otra cabra o carnero no tienen ungulados pequeños, toda la dieta de los linces americanos gira alrededor de los conejos y si bien el rojo es mucho mas pequeño esto no afecto a que ocurra otra disminución de tamaño aunque coman lo mismo, ya si quieren mas ejemplos tenemos Linces Rojos y Ocelotes conviviendo en regiones de méxico y estados unidos sin muchos problemas. La coexistencia boreal e ibérico podría ser como bien sucede en turquía entre caracal y lince, puede ser como el lince o el ocelote, talves podrian matarse como talvez habian echo jaguares y pumas en la patagonia o como hacen tigres y leopardos en asia... pero la mejor respuesta la tiene la historia y aparentemente ambos coincidieron sin problema alguno, a veces hibridando pero vamos que mal le hace a una población de cuello de botella un poco de sangre nueva aunque sea de otra especie.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 25 Respuestas
- 2085 Vistas
-
Último mensaje por DSISincolor
-
- 14 Respuestas
- 291 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 50 Respuestas
- 3436 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 17 Respuestas
- 782 Vistas
-
Último mensaje por Iraol
-
- 3 Respuestas
- 431 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 6 invitados