¡Muy bueno ese último enlace que me pusiste che Targui!Targui escribió: Aquí puedes ver más información
https://envertec.eu/Catalogues/GALERIAAVIF2014.pdf

Las imágenes están clarísimas y aprendes con sólo verlas cómo deben ser las líneas para ser seguras.

Ciertamente, los protectores que pusieron sobre los cables en la Pampa pareciera que debieran ser un poco más largos para ser más seguros. Esperemos que lo sean lo suficiente, al menos...

Y esperemos que no sea la típica argentinada de "lo atamo' con alambre... ¡si total no pasa náa'!" (como "Dios es argentino" se supone que nunca puede pasar nada realmente malo y entonces puede bastar con aplicar cualquier solución casera para salir al paso y arreglar los problemas, cuando menos circunstancialmente, y luego se verá si a futuro se hace algo mejor... ¡y así nos va!)


Si fuera como decís, la cuestión presupuestaria (siempre omnipresente en estas latitudes y más en este momento de la Argentina) habrá sido determinante a la hora de tomar la elección de los materiales a usar:
"_ Dígame, ingeniero ¿esto así protege de que los bichos esos se nos electrocuten?"
"_ Mmm... Como proteger protegen, sí, pero si fueran más largos sería mejor ¿vió Licenciado?"
"_ ¿Y salen más caros esos otros, Ingeniero?"
"_ Y... un poco más duelen, sí Licenciado..."
"_ Bue... pero usté igual me dijo que estos protegen ¿no amigo? Calcule che, si usamos los cortoni vamo' a poder hacer más kilometraje que si mandamos los larguía... Usamo' mejor el presupuesto, que le dicen ¿me entiende Ingeniero? Usté firme acá y luego vengase que nos sacamo' la foto y anunciamo'... perdón ¿cuántos kms. dijo usté que podíamos hacer? Es para el titular ¿vió mi amigo?"

Mira che, yo no sé si es cierto o peca de exceso de optimismo esto que el informe determina acá

Lo que sí podemos ver todos, en base a noticias que yo mismo he posteado acá, es que hay cosas que son puramente producto de la desidia y la más absoluta desinformación sobre el tema. Y que con un poco de buena voluntad apenas se podrían corregir.En estos “puntos negros” que involucran a los apoyos o postes plausibles de modificación es donde se suelen observar el mayor número de aves electrocutadas, por lo que su modificación disminuiría drásticamente la tasa de electrocución de aves en toda la línea. El ejemplo más claro son las líneas construidas con apoyos con bajo riesgo de electrocución (ej., postes y crucetas de madera no conductores) donde las muertes de las aves por electrocución se localizan principalmente en los postes de tensión (de hormigón y habitualmente con al menos uno de los puentes flojos suspendidos por encima) que comprenden aproximadamente un 10% del total de los apoyos.
En esos casos, la modificación de unos pocos apoyos podría solucionar el problema de la electrocución de aves en tendidos de decenas de kilómetros de extensión.

Yo mismo no estaba al tanto de la gravedad de este problema hasta que me enteré en este foro. Y luego de saberlo, me quedó gravada en la cabeza la noticia de esta verdadera trampa mortal en un poblado de Neuquén donde hasta aves carroñeras que rara vez se electrocutan e incluso no son grandes (el Chimango tiene la talla de un cuervo, aparte de su mismo nicho ecológico) caían fulminadas ¿y cómo no, si ponen un basurero a cielo abierto debajo de una de esas torres de empalme que son una maraña de cables? ¡hasta un gorrión se puede electrocutar ahí!
Es de mero sentido común algo así... y por supuesto que, al menos en casos como éste, con sólo arreglar una torre y un par de postes evitas una masacre contínua...


Pero así parece que son las cosas en estas pampas: tiene que aparecer primero un pajarraco chamuscado para que descubran lo impensable... "¡Oia! ¿quién lo hubiera dicho? ¡a los pájaros también les da corriente si tocan 2 cables juntos y hasta se mueren electrocutados! Igual que la gente ¿viste? ¡lo que es la Naturaleza che!"

Viendo que pasan estas cosas... ¿cómo no me vas a ver aplaudiendo de pie cuando sale una noticia de que ya hay un pueblito neuquino desconectado a la red eléctrica que funciona exclusivamente con energía eólica? ¡Todo lo que evite cables, postes y torres siempre bienvenido sea!Nahuel escribió: ↑Sab Oct 15, 2016 12:06 am"Barato no va a ser" decís... ¡pues entonces ése sí que es un grave problema en esta parte del Mundo che!targui escribió:El problema es facilísimo de identificar, apoyos con amarres rígidos, los más peligrosos porque todos los apoyos de la línea son mortales, solo habría que corregir eso, qu eno es poco....... con una cadena de amarre en puente flojo y respetando las distancias de 1,5 m entre zonas activas y aisladas, podría solucionarse, pero habría que cambiar todos los apoyos. Barato no va a ser.....![]()
Y mientras no se resuelva ya sabemos qué esperar...
¡¿Otra vez el mismo drama?!![]()
APARECEN RAPACES ELECTROCUTADAS EN NEUQUÉN (PATAGONIA)![]()
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=8263
http://www.cean.gob.ar/muerte-por-electrocucion/
Exactamente el mismo caso que comenté en la página anterior ¡una auténtica trampa mortal para rapaces! El basurero a cielo abierto de un pueblo... pasándole justo por al lado las líneas de alta tensión que llevan la energía a la población local (obviamente inseguras al extremo ¿quién se fija en esas pequeñeces? ¡y unos transformadores con unas marañas de cables que parece hechos a propósito por alguna araña robot para fulminar plumíferos!) Todo servido para la desgracia: comederos para carroñeras, presas terrestres que se acercan a aprovechar los desperdicios... y unas atalayas que parecen ideales para posarse y acechar desde lo alto de ellos (y serían perfectos de no ser letales)![]()
¿Las víctimas? En este caso fueron 9 pertenecientes a 3 especies y no sólo de tamaño grande...![]()
Águila Mora ¡no podía faltar! Ya a esta altura es número fijo en estas tragedias... lo sorprendente sería que no figurara como víctima.![]()
Jote Negro o Zopilote... esta vez le tocó también al carroñero más popular de los pueblos rurales de América Latina.![]()
Chimango... una pequeña rapaz super adaptable (como un mini-caracara) pero no lo suficiente para eludir este peligro moderno.![]()
