Artistas de la Naturaleza
Moderadores: Nahuel, alvalufer
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar Ene 20, 2015 10:07 am
- Contactar:
¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Hola,
les sigo desde hace tiempo. Me gusta leer sus hilos pero no he participado nunca, prefiero leer y aprender de ustedes. Hoy un amigo centrado en la Edad Media me pregunta si le puedo reconocer los pájaros de la obra del enlace de abajo. Yo no lo veo claro. A ver qué ven ustedes. Muchas gracias.
http://www.daringtodo.com/wp-content/up ... rromeo.jpg
les sigo desde hace tiempo. Me gusta leer sus hilos pero no he participado nunca, prefiero leer y aprender de ustedes. Hoy un amigo centrado en la Edad Media me pregunta si le puedo reconocer los pájaros de la obra del enlace de abajo. Yo no lo veo claro. A ver qué ven ustedes. Muchas gracias.
http://www.daringtodo.com/wp-content/up ... rromeo.jpg
- Mondarruego2011
- Mensajes: 1398
- Registrado: Lun Oct 03, 2011 2:03 am
- Contactar:
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Hola, el de abajo a la izquierda pudiera ser un petirrojo y el de la derecha un críalo, los demas no los veo muy claros.
-
- Moderador
- Mensajes: 2221
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Yo no veo bien del todo la imagen, y al aumentarla se pixela y me duele la vista, pero por decir algo el de abajo a la izquierda me recuerda a un chochín, el de la derecha críalo como han dicho, y los de la espesura un búho y ¿algo parecido a una chocha perdiz? Ni idea, como digo no lo veo muy bien.
-
- Mensajes: 1066
- Registrado: Dom Feb 24, 2013 12:22 am
- Contactar:
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Un chochín veo yo tambien. Y el que dices que es un críalo, mas bien es un carbonero garrapinos, seguro que es un garrapinos de hecho. El resto no lo tengo tan claro.
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
¡¡¡Bienvenido al Foro COSTORRICO!!!
¿Tu nik quiere decir algo en particular... sos de Costa Rica? (¡ojalá! que vendría bien un "corresponsal en Centroamérica", porque el mexicano que tenemos o teníamos... no da señales últimamente)
Vamos a tu pregunta... No veo muy claramente a los pájaros, encima son especies europeas y obviamente la intención del pintor no es retratarlas a ellas muy fidelignamente sino al pibe desnudo como protagonista central ¡las aves a su alrededor son sólo parte del decorado igual que las plantas! Así que puede haberse tomado alguna licencia artística con ellas ¿no?
Me juego, por decir algo, nomás... Yo a la derecha lo que me parecía ver es a una pareja de gorriones (aunque muy claro el vientre y falta color a la cabeza del macho, que está más arriba). El otro pajarito de abajo parecería una ratona (chochín) más bien un juvenil ¿cierto?
Atrás, entre la vegetación, el de la izquierda para mí es un búho chico (no un búho real) y... el de la derecha, podría ser por el largo de las patas algún tipo de chorlo (un caradriforme, digo).

PD = Más que medieval esa pintura ya tira más para ser renacentista ¿o no?

¿Tu nik quiere decir algo en particular... sos de Costa Rica? (¡ojalá! que vendría bien un "corresponsal en Centroamérica", porque el mexicano que tenemos o teníamos... no da señales últimamente)

Vamos a tu pregunta... No veo muy claramente a los pájaros, encima son especies europeas y obviamente la intención del pintor no es retratarlas a ellas muy fidelignamente sino al pibe desnudo como protagonista central ¡las aves a su alrededor son sólo parte del decorado igual que las plantas! Así que puede haberse tomado alguna licencia artística con ellas ¿no?

Me juego, por decir algo, nomás... Yo a la derecha lo que me parecía ver es a una pareja de gorriones (aunque muy claro el vientre y falta color a la cabeza del macho, que está más arriba). El otro pajarito de abajo parecería una ratona (chochín) más bien un juvenil ¿cierto?
Atrás, entre la vegetación, el de la izquierda para mí es un búho chico (no un búho real) y... el de la derecha, podría ser por el largo de las patas algún tipo de chorlo (un caradriforme, digo).


PD = Más que medieval esa pintura ya tira más para ser renacentista ¿o no?
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Madre mía... tantos años censando aves y no sería capaz de definir a ninguno de estos! me falta imaginación.... 

Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Es que la pinturita se las trae...Yo díría, así por encima, búho real o chico, codorniz o similar, petirrojo, mirlo acuático? (por decir algo), y el más claro, el carbonero de la derecha, ese sí lo ha representado de forma más acertada.
Y lo de "il bambino nudo"..., menudo bambino, te arrea una "guantá" y te envía a Sebastopol
Saludos.
Y lo de "il bambino nudo"..., menudo bambino, te arrea una "guantá" y te envía a Sebastopol

Saludos.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar Ene 20, 2015 10:07 am
- Contactar:
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Muchas gracias a todos.
Nahuel, muchas gracias. No soy de Costa Rica, soy español viviendo en Alemania. Lo de Costorrico vino porque me gusta el país y me sonaba bien. La pintura puede ser renacentista... no tengo ni idea sinceramente. Dije de la Edad Media porque la pregunta venía de un estudioso del tema.
De nuevo muchas gracias!
Nahuel, muchas gracias. No soy de Costa Rica, soy español viviendo en Alemania. Lo de Costorrico vino porque me gusta el país y me sonaba bien. La pintura puede ser renacentista... no tengo ni idea sinceramente. Dije de la Edad Media porque la pregunta venía de un estudioso del tema.
De nuevo muchas gracias!
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Pues ahora voy yo, a ver que sale. Para empezar doy por supuesto que la pintura tiene origen en Alemania o Italia, no sabemos en que época del año copió los pájaros, lo que casi seguro es cierto es que pintó algo que era más o menos frecuente por la zona y sobre todo, una cosa es lo que quería pintar y otra la veracidad del dibujo.
Probando:
Izquierda arriba, búho chico (Asio otus)
Izquierda abajo, por el tamaño chochín(Troglodites), aunque casi seguro que quería pintar un gorrión sin más (Passer domesticus)
Centro abajo, el único pájaro que encuentro gris por arriba y más claro por el vientre es la curruca mosquitera (Sylvia borin)
Derecha; los colores son de carbonero garrapinos (Parus ater), pero por el tamaño yo creo que quería pintar un arrendajo (Garrulus glandarius) con las mejillas negras.
Derecha arriba, pues simplemente una paloma.
Saludos
Probando:
Izquierda arriba, búho chico (Asio otus)
Izquierda abajo, por el tamaño chochín(Troglodites), aunque casi seguro que quería pintar un gorrión sin más (Passer domesticus)
Centro abajo, el único pájaro que encuentro gris por arriba y más claro por el vientre es la curruca mosquitera (Sylvia borin)
Derecha; los colores son de carbonero garrapinos (Parus ater), pero por el tamaño yo creo que quería pintar un arrendajo (Garrulus glandarius) con las mejillas negras.
Derecha arriba, pues simplemente una paloma.
Saludos

-
- Mensajes: 1066
- Registrado: Dom Feb 24, 2013 12:22 am
- Contactar:
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Genial Jujomore, yo en vez de mosquitero, me inclino por un zarcero común.
La verdad que no están muy bien definidas las aves, nada que ver con las obras de "El Bosco", que aunque grotescas, las aves son muy identificables.
La verdad que no están muy bien definidas las aves, nada que ver con las obras de "El Bosco", que aunque grotescas, las aves son muy identificables.
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
de izda a dcha Lechuza común, petirrojo, gorrion?, carbonero y puede que una codorniz
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Sigamos jugando a los detectives.
Yo decía que el de la derecha puede ser búho chico porque ampliando la imagen a 400 x 100 y aunque no se puede apreciar con claridad, parecen observarse "orejas", pero lechuza común como dice Pvaldes también vale, necesitaríamos tener una imagen mejor, pero la lechuza es lo bastante común para que ciertamente fuera objetivo del pintor.
El segundo por el tamaño parece un chochín, pero si el pintor verdaderamente lo conociera y quisiera haberlo retratado seguramente le habría pintado un pico más fino, con la posibilidad de que sea un petirrojo pasa algo parecido, en ese caso seguramente habría pintado el pecho más naranja o más rojo, porque esa es la característica de ese pájaro, por lo que sigo pensando que lo que quería pintar era un simple gorrión, un pájaro pequeño y más o menos marrón.
Lo del tercero en disputa, la verdad es que los detalles son mínimos, por supuesto el zarcero de Verdecillo podría valer, pero me parece que para un observador cualquiera, vería la parte superior del animal vivo con más líneas oscuras y el vientre más amarillento, la cuestión es preguntarse ¿Qué veía con más frecuencia el pintor?.
Si Costorrico nos dice de donde procede la pintura y en que contexto está tratada, a lo mejor, por la vía Sherlock Holmes podemos deducir si pretendía que tuvieran alguna simbología, por ejemplo representar la noche, el día, la ciudad, el campo, etc.
Yo decía que el de la derecha puede ser búho chico porque ampliando la imagen a 400 x 100 y aunque no se puede apreciar con claridad, parecen observarse "orejas", pero lechuza común como dice Pvaldes también vale, necesitaríamos tener una imagen mejor, pero la lechuza es lo bastante común para que ciertamente fuera objetivo del pintor.
El segundo por el tamaño parece un chochín, pero si el pintor verdaderamente lo conociera y quisiera haberlo retratado seguramente le habría pintado un pico más fino, con la posibilidad de que sea un petirrojo pasa algo parecido, en ese caso seguramente habría pintado el pecho más naranja o más rojo, porque esa es la característica de ese pájaro, por lo que sigo pensando que lo que quería pintar era un simple gorrión, un pájaro pequeño y más o menos marrón.
Lo del tercero en disputa, la verdad es que los detalles son mínimos, por supuesto el zarcero de Verdecillo podría valer, pero me parece que para un observador cualquiera, vería la parte superior del animal vivo con más líneas oscuras y el vientre más amarillento, la cuestión es preguntarse ¿Qué veía con más frecuencia el pintor?.
Si Costorrico nos dice de donde procede la pintura y en que contexto está tratada, a lo mejor, por la vía Sherlock Holmes podemos deducir si pretendía que tuvieran alguna simbología, por ejemplo representar la noche, el día, la ciudad, el campo, etc.
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Soy el unico que al mirar al pajaro marron que esta en la espesura a la derecha ve una Coenocorypha aucklandica reclamando? y al de abajo del todo lo asocia conun claro ficedula parva
Na, en serio, la literalidad de los dibujos de aves en cuadros de esos... da pie a muchas interpretaciones

Na, en serio, la literalidad de los dibujos de aves en cuadros de esos... da pie a muchas interpretaciones

-
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar Ene 20, 2015 10:07 am
- Contactar:
Re: ¿Qué pájaros reconocéis en esta obra medieval?
Más que suficiente.
La obra es un "disco da parto", por lo visto era un regalo que se hacía cuando nacía un niño en Florencia y Siena entre los siglos XV y XVI.
Los pájaros imagino que son mera decoración, con ningún simbolismo, aunque si el de la derecha fuera un críalo, que no cuida sus crías, quizás el autor estaba siendo irónico.
La obra es un "disco da parto", por lo visto era un regalo que se hacía cuando nacía un niño en Florencia y Siena entre los siglos XV y XVI.
Los pájaros imagino que son mera decoración, con ningún simbolismo, aunque si el de la derecha fuera un críalo, que no cuida sus crías, quizás el autor estaba siendo irónico.
Re: El Mundo del Jaguar Austral
[Aviso: el texto original sin modificar está en la siguiente página: viewtopic.php?f=2&t=1103&start=90 ]
Ya me gustaría a mi dibujar como Aldo Chiappe a quien por cierto no conocía hasta que he visto el video:
"Yaguareté, La Última Frontera" = http://www.youtube.com/watch?v=jnELYyqzP7c
Luego he buscado por Internet y he podido ver una muestra de su trabajo, no puedo por menos que poner un dibujo suyo para que se vea lo que de verdad es un gran artista. Mis dibujos son de principios de los 90 en los que me dio por analizar felinos, el único mérito que me puedo atribuir es que por aquel entonces Internet prácticamente no existía y la fotografía digital tampoco, por lo que tomar referencias de subespecies era una labor de búsqueda ardua.
Precisamente de esa afición me viene el gran aprecio que siento por los artistas especializados en Naturaleza y de los que frecuentemente pongo imágenes, hay una lista enorme de grandes desconocidos que merecerían publicitarse mucho más, da de sobra para abrir un tema de “Artistas de la Naturaleza”, sería bonito.
Ya me gustaría a mi dibujar como Aldo Chiappe a quien por cierto no conocía hasta que he visto el video:
"Yaguareté, La Última Frontera" = http://www.youtube.com/watch?v=jnELYyqzP7c
Luego he buscado por Internet y he podido ver una muestra de su trabajo, no puedo por menos que poner un dibujo suyo para que se vea lo que de verdad es un gran artista. Mis dibujos son de principios de los 90 en los que me dio por analizar felinos, el único mérito que me puedo atribuir es que por aquel entonces Internet prácticamente no existía y la fotografía digital tampoco, por lo que tomar referencias de subespecies era una labor de búsqueda ardua.
Precisamente de esa afición me viene el gran aprecio que siento por los artistas especializados en Naturaleza y de los que frecuentemente pongo imágenes, hay una lista enorme de grandes desconocidos que merecerían publicitarse mucho más, da de sobra para abrir un tema de “Artistas de la Naturaleza”, sería bonito.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google Adsense [Bot] y 8 invitados