Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Fotografian a la primera hembra de jaguar en USA, 60 anos sin ver ninguna, ahora mismo hay dos machos y una hembra en Arizona y Nuevo Mejico.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Lo lógico sería que terminen llegando por sus propios medios a las selvas de Florida. ¿Creen ustedes que estaría bien reintroducirlos?
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
El Jaguar habitó Florida, así como varios lugares hasta el centro de Norteamerica (de echo, siempre me he preguntado porque el jaguar nunca llegó a los bosques boreales de Norteamerica, tal como el Tigre y Leopardo del Amur hicieron en Asia)
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
El jaguar llegaba hasta California y el Gran Canon cuando llegaron los blancos, a mi me sorprendio la numerosa poblacion actual del desierto de Sonora, relacionaba a la especie con la selva tropical.
Si el puma habita desde Tierra de Fuego hasta Alaska, que es lo que ha limitado al jaguar para no hacerlo, un animal mucho mas fuerte que el leopardo.
Si el jaguar llego a America a traves del estrecho de Bering, que no lo se, es evidente que llego a habitar toda America.
Y ahora cuando parece que los ejemplares de Sonora llegan con cierta asiduidad el mayor peligro lo tienen en el muro ideado por el rubio de agua oxigenada.
El jaguar tiene a su entera disposicion grandes superficies llenas de pecaries, ciervos de cola blanca, etc.
Si el puma habita desde Tierra de Fuego hasta Alaska, que es lo que ha limitado al jaguar para no hacerlo, un animal mucho mas fuerte que el leopardo.
Si el jaguar llego a America a traves del estrecho de Bering, que no lo se, es evidente que llego a habitar toda America.
Y ahora cuando parece que los ejemplares de Sonora llegan con cierta asiduidad el mayor peligro lo tienen en el muro ideado por el rubio de agua oxigenada.
El jaguar tiene a su entera disposicion grandes superficies llenas de pecaries, ciervos de cola blanca, etc.
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU


_____________________________________________________________________________________________Nahuel escribió: ↑Lun Sep 26, 2016 8:08 pm
2)En efecto, es un estereotipo eso de relacionar estrictamente al Jaguar con la pluviselva del Amazonas.Pardus escribió: Estos jaguares norteños son parte de la población del desierto de Sonora, viven en ambientes muy secos, relacionamos al jaguar con el Amazonas, igual que hacemos con el leopardo y el Serengueti, adjunto fotografía de jaguares en Sonora:
[url][/url]
En realidad, además de la Amazonia, el otro gran refugio que le queda en América del Sur es el GRAN CHACO, que es la otra gran masa forestal del continente y se trata de un bosque seco de vegetación mayormente espinosa y donde cactus se alternan en el sotobosque con árboles y palmeras formando un conjunto de vegetación muy bien adaptado a la sequía que impera buena parte del año en el lugar (incluso también, por cierto, vivieron en los semi-desiertos y oasis de los valles del NOA) ¡Ese lugar -el Chaco- es la otra gran esperanza para la conservación de este gran felino en el mundo!![]()
EL JAGUAR EN EL CHACO > https://www.researchgate.net/publicatio ... _Argentina
Jaguares chaqueños >
De hecho fueron abundantísimos en otras épocas en esos bosques secos (aunque parece que siempre preferían los lugares más húmedos, como ser la vecindad de los grandes ríos). Una crónica que es mencionada en este documental deja constancia de ello ¡yo no sé si ni siquiera en EL PANTANAL (cuyo entorno también correspondería al ecosistema del Chaco y de ahí la marcada alternancia entre Estación Seca y Estación Lluviosa que presenta) podés ver hoy en día la cantidad de 11 jaguares en apenas 2 horas! >No hay duda de que se adaptarían de maravillas a los bosques y chaparrales secos del sur de EEUU ¡y ya ni hablemos de los Everglades de la Florida! De querer reintroducirlos los yankis (tal como no se achicaron ante el reto de reintroducir al Lobo en Yellowstone), los "tigres" hasta podrían contribuír a controlar la cantidad de las especies exóticas hoy presentes en esos parajes: mustangs, burros cimarrones, cerdos asilvestrados, coipos, pitones, etc., etc. ¡además de la fauna nativa que otrora fueron sus presas también! (todo para alegría de los carroñeros: coyotes, zopilotes e incluso los grandes cóndores de California, si también los regresaran)RÍO BERMEJOhttp://www.youtube.com/watch?v=H2TODoAB-ZQ
El río ha tenido un efecto ambiguo: por un lado su curso caprichoso, sujeto a crecidas, desbordes e inundaciones y cambios periódicos de curso, ha prácticamente impedido la colonización de sus márgenes, lo que ha conservado el Bosque. Pero por otro es una vía navegable que permite ingresar por él al corazón del Impenetrable (tal como se registra en este documental) y eso ha sido nefasto por allanar el camino para la caza furtiva en sus orillas.
Resultado dramático... como puede juzgarse si escuchan lo que dice el relator: una expedición que lo navegó hace 100 años registró que en un plazo de apenas 2 horas pudieron avistar 11 jaguares en sus riberas ¡hoy el Jaguar es tan escaso allí que aún no ha podido ser captado por las cámaras-trampa ni siquiera en "La Fidelidad"! Los diezmaron...![]()
![]()
![]()
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Llegaron! Tan al norte como a los bosques húmedos del Pacífico en el Estado de WASHINGTON ¡vecino a la frontera con CANADÁ > https://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_onca_augustaManuJM1997 escribió: ↑Sab Feb 03, 2018 1:24 pm El Jaguar habitó Florida, así como varios lugares hasta el centro de Norteamerica (de echo, siempre me he preguntado porque el jaguar nunca llegó a los bosques boreales de Norteamerica, tal como el Tigre y Leopardo del Amur hicieron en Asia)
http://www.niccolomaffeo.es/estadosunid ... ington.gifDistribución fósil
Se han encontrado fósiles en la Cueva del Milodón (Chile), Piaui (Brasil) y tan al norte como el condado de Adams, Washington (Estados Unidos).


http://pre04.deviantart.net/130c/th/pre ... 3ccixt.jpg
Estos jaguares boreales, así como los australes de la Patagonia, debieron tener un aspecto realmente tan asombroso y distintivo del de sus congéneres tropicales como el que vemos hoy en el Leopardo del Amur o el Tigre Siberiano... lamentablemente hoy sólo nos queda imaginarlo!


En el caso del Jaguar de América del Norte, sin duda fue el avance de los Glaciares en la última Edad del Hielo lo que los barrió de sus antiguos dominios...

Un ciclo natural que seguramente se iba a compensar en el actual interglacial con una repoblación de jaguares desde el SUR.

Pero entonces "algo" ocurrió que interrumpió ese proceso de recolonización ¿a alguno se le ocurre qué puede ser ese "algo"?

Ese "algo" que no sólo casi erradicó del territorio de los actuales EEUU al único panterino americano viviente y que hoy no sólo no permitió que los jaguares mexicanos se fueran expandiendo normalmente hacia el Norte, sino que ahora directamente lo hará casi con toda seguridad imposible...


¡Nuestra especie sigue firmemente decidida a dejar cada vez más marcada su huella en la Tierra y asegurar que ésta sea imborrable!Nahuel escribió: ↑Mié Feb 15, 2017 1:19 am En sintonía con la foto de arriba...![]()
Los ecologistas de EEUU y MÉXICO están preocupados por los efectos ecológicos que va a causar el Muro de Trump que va a partir literalmente a los actuales ecosistemas en dos.![]()
LOS ANIMALES TAMBIÉN SUFRIRÁN LOS EFECTOS DEL MURO![]()
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=9021
Desde luego, con esto damos por sentado que se clausura definitivamente cualquier posibilidad de que los jaguares recolonicen EEUU de manera natural
http://noticiasambientales.com.ar/es/animales/10168
![]()

Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Aventuro que estos jaguares serían peludos, como el tigre siberiano, y que probablemente tuviesen colores más claros. Probablemente presentasen una pequeña melena o cuanto menos una densa barba como la del tigre.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
El jaguar es más fuerte que el leopardo, pero menos versátil. El félido ecléctico está representado en América por el puma. El jaguar es el equivalente al tigre, a mi parecer. Un jaguar puede pesar 130 kilos, 135/150 son cifras extremas pero que son alcanzadas, más o menos como una leona asiática o similar a un tigre de Bali o Sumatra. El leopardo por contra ronda los 65 kilos como el puma, son más generalistas, buenos escaladores, los jaguares y los tigres por contra no trepan a los árboles usualmente pero son magníficos nadadores.Pardus escribió: ↑Sab Feb 03, 2018 3:09 pm El jaguar llegaba hasta California y el Gran Canon cuando llegaron los blancos, a mi me sorprendio la numerosa poblacion actual del desierto de Sonora, relacionaba a la especie con la selva tropical.
Si el puma habita desde Tierra de Fuego hasta Alaska, que es lo que ha limitado al jaguar para no hacerlo, un animal mucho mas fuerte que el leopardo.
Si el jaguar llego a America a traves del estrecho de Bering, que no lo se, es evidente que llego a habitar toda America.
Y ahora cuando parece que los ejemplares de Sonora llegan con cierta asiduidad el mayor peligro lo tienen en el muro ideado por el rubio de agua oxigenada.
El jaguar tiene a su entera disposicion grandes superficies llenas de pecaries, ciervos de cola blanca, etc.
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
El tigre habita Siberia y Sumatra, el jaguar no sube hasta el norte de los USA, no creo que haya ninguna limitacion fisica.
El tigre y el leopardo compartian area de distribucion, el puma y el jaguar no lo hacen, a que es debido esto?.
El tigre y el leopardo compartian area de distribucion, el puma y el jaguar no lo hacen, a que es debido esto?.
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
El puma y el jaguar sí superponen su área de distribución, creo que al jaguar le jugamos una mala pasada los humanos.
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Sí el jaguar vivió en Oregón y me imagino que también en algunas zonas de la Columbia Británica. Me imagino, que se podría haber dedicado a pescar salmones en los ríos. Seria una imagen rarisima, verlo pescar como si fuese un oso. Pero perfectamente posible, en su época.
Tendría que ser espectacular verlos acercándose a los ríos y lanzarse a por los peces. Me da la sensación de que el jaguar es, por lo menos, tan buen pescador como el oso pardo.
El salmón podría ser una importante fuente de alimento para ellos. Pero además tendrían wapiti, ciervo, pecari y muchas otras. La costa oeste de América del Norte siempre me ha parecido un lugar increíble.
Tendría que ser espectacular verlos acercándose a los ríos y lanzarse a por los peces. Me da la sensación de que el jaguar es, por lo menos, tan buen pescador como el oso pardo.
El salmón podría ser una importante fuente de alimento para ellos. Pero además tendrían wapiti, ciervo, pecari y muchas otras. La costa oeste de América del Norte siempre me ha parecido un lugar increíble.
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Una sorpresa la existencia de Jaguares en el pasado hasta el norte de USA
Ciertamente, los bosques lluviosos del Pacífico americano son uno de los ecosistemas templados más ricos del planeta, un Jaguar allí se sentiría en casa
Un Jaguar de los grandes, de 120 a 130 kg, podría incluso derribar a un alce, por lo que su reintroducción lo volvería automáticamente el depredador ápex
Ciertamente, los bosques lluviosos del Pacífico americano son uno de los ecosistemas templados más ricos del planeta, un Jaguar allí se sentiría en casa
Un Jaguar de los grandes, de 120 a 130 kg, podría incluso derribar a un alce, por lo que su reintroducción lo volvería automáticamente el depredador ápex
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
El jaguar y el puma coinciden en su área de distribución en el Yucatan, Selva maya(Guatemala, México) , la Mosquitia(este de Honduras y Nicaragua) ,montañas de Costa Rica, el Darien, la Amazonia, el Pantanal y el Chaco, sin contar las áreas dónde el primero ha sido exterminado y el segundo sigue presente como en la Mata Atlántica brasileña, el Sertao del Nordeste de Brasil, los Andes Septentrionales de Colombia y Venezuela , algunas sierras del centro de México y parte de las Pampas.
En Norteamérica el jaguar nunca llegó mas alla de Colorado, y es posible que fuesen individuos divagantes, los bosques del Pacífico de Columbia Británica, Alaska y Oregon ya tenían cantidad de depredadores como lobos, osos negros y grizzlys, pumas y coyotes para alces, ciervos mulo y cabras americanas igual que no se han encontrado restos de jaguar recientes en Florida ni el sudeste de EE. UU donde para los ciervos de cola blanca había osos negros, linces y pumas
En Norteamérica el jaguar nunca llegó mas alla de Colorado, y es posible que fuesen individuos divagantes, los bosques del Pacífico de Columbia Británica, Alaska y Oregon ya tenían cantidad de depredadores como lobos, osos negros y grizzlys, pumas y coyotes para alces, ciervos mulo y cabras americanas igual que no se han encontrado restos de jaguar recientes en Florida ni el sudeste de EE. UU donde para los ciervos de cola blanca había osos negros, linces y pumas
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Pero a esos añádele el bisonte, el alce y el wapiti. De esos depredadores, solo una manada grande de lobos podría con los más grandes. Creo que presas no les faltarían.
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Si te refieres al sudeste de EEUU el bisonte no vivía en los bosques subtropicales y pantanos y el wapiti o alce americano solo lo hacía en los Montes Apalaches en los bosques templados de piceas del Pacifico no había bisontes, si alces, ciervos y cabras blancas, pero con grandes depredadores como osos grizzlys, lobos y pumas, y un ambiente montañoso con picos de 3500 m y glaciares que llegan hasta el mar
Re: Jaguar (Panthera onca) en EEUU
Panthera onca gombaszogensis vivía en Eurasia, debió atravesar Beringia. Panthera onca augusta estuvo también en la región norteamericana. Verdaderamente no veo ningún impedimento para que no hubiese podido recolonizar su antiguo hábitat.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 11 Respuestas
- 549 Vistas
-
Último mensaje por jujomore
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados