Urogallos Cantabricos
Moderadores: Nahuel, alvalufer
-
- Mensajes: 275
- Registrado: Jue Abr 01, 2010 5:21 pm
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
SÃ, la verdad es que ando muy liado con la universidad y estos meses no me he metido demasiado en el foro. He buscado la pregunta que me decÃas en el otro post pero no la encontré, pero de todos modos siento decirte que no tenÃa siquiera noticia de esa visita. No me queda demasiado lejos la zona pero soy de Cantabria, no de Palencia jeje. Interesante, por otra parte.
El tema del urogallo, como comprobaréis, está muy, pero que muy mal...
El tema del urogallo, como comprobaréis, está muy, pero que muy mal...
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
Madre mÃa, en estas semanas se multiplican los linces manchegos y los urogallos asturianos, mientras que lobos y buitres se vuelven más malvados que nunca. Yo casi preferirÃa esperar a después de mayo para ver en qué quedan estas cosas.
Ojalá que los urogallos remonten, aunque sea alcanzando la raquÃtica cifra de 164 ejemplares en el occidente asturiano. Yo personalmente, el verano pasado encontré plumas de urogallina en Degaña, a un par de km de una mina a cielo abierto (y qué mina). Asà que tal vez toleren ciertas perturbaciones de ese tipo. Esperemos que los desbroces de brezal y matorral en las áreas de crÃa mejoren el hábitat y la disponibilidad de alimento para los pollos.
Saludos
Ojalá que los urogallos remonten, aunque sea alcanzando la raquÃtica cifra de 164 ejemplares en el occidente asturiano. Yo personalmente, el verano pasado encontré plumas de urogallina en Degaña, a un par de km de una mina a cielo abierto (y qué mina). Asà que tal vez toleren ciertas perturbaciones de ese tipo. Esperemos que los desbroces de brezal y matorral en las áreas de crÃa mejoren el hábitat y la disponibilidad de alimento para los pollos.
Saludos
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
por esa zona trabajaba mi tio en la mina, bueno en cangas del narcea limitrofe con degaña, dice que cuando tenian mulas en la mina ivan a comer forraje y los consegian atrapar en las cuadras y luego cuando barrian el autobus que habia migas del bocadillo... a veces tambien comian de alli.
los osos los vio desde el bus por la pista forestal... es decir que los bichos si no se les toca las pelotas se acostumbran...
alguien sabe algo del centro de cria, y de los de teleno???????????????????????
los osos los vio desde el bus por la pista forestal... es decir que los bichos si no se les toca las pelotas se acostumbran...
alguien sabe algo del centro de cria, y de los de teleno???????????????????????
-
- Mensajes: 275
- Registrado: Jue Abr 01, 2010 5:21 pm
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
Bueno, parece una noticia relativamente esperanzadora. Es curioso lo que comentas, pajarero, acerca de cómo se acostumbraban los urogallos a la presencia e influencia de los hombres. El problema es que una cosa es una influencia tranquila y rural, y otra destrozar medio monte para poner 50 aerogeneradores, construir otras tantas pistas para que vaya allà la gente a trabajar...etc. Son cosas muy distintas, y no creo que a eso puedan acostumbrarse porque, al fin y al cabo, es una transformación radical de sus territorios y todo su hábitat.
A ver si hay suerte y poco a poco mejora la cosa...
A ver si hay suerte y poco a poco mejora la cosa...
-
- Mensajes: 104
- Registrado: Sab Abr 16, 2005 5:50 pm
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
En esta noticia se habla de la fianza impuesta por construir un parque eolico en territorio del urogallo.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_3/Tes
http://www.elpais.com/graficos/sociedad ... soc_1/Ges/
Un saludo.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_3/Tes
http://www.elpais.com/graficos/sociedad ... soc_1/Ges/
Un saludo.
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
Lo que le vendrÃa muy bien al Urogallo cantábrico serÃa la plantación de pequeños rodales de conÃferas, bosquetes de pino silvestre, bosquetes de abeto blanco y bosquetes de pino negro: http://www.lne.es/asturias/2010/05/26/u ... 20514.html.
La protección de las manadas de lobos como principales controladores de jabalÃs y ciervos, los primeros culpables de la pérdida de gran cantidad de nidadas y los segundos como arrasadores de arandaneras.
Tampoco le vendrÃa mal la reitroducción de Linces boreales en la cordillera cantábricas como depredadores de ciervos, corzos y rebecos.
El control de mustélidos con trampas selectivas (jaulas) serÃa más discutible (pero eficaz), incluso se podrÃan traslocar las martas capturadas a zonas sin urogallo.
Pues eso que no le vendrÃa mal al urogallo bosquetes de conÃferas.
Un saludo.
Jonás.
La protección de las manadas de lobos como principales controladores de jabalÃs y ciervos, los primeros culpables de la pérdida de gran cantidad de nidadas y los segundos como arrasadores de arandaneras.
Tampoco le vendrÃa mal la reitroducción de Linces boreales en la cordillera cantábricas como depredadores de ciervos, corzos y rebecos.
El control de mustélidos con trampas selectivas (jaulas) serÃa más discutible (pero eficaz), incluso se podrÃan traslocar las martas capturadas a zonas sin urogallo.
Pues eso que no le vendrÃa mal al urogallo bosquetes de conÃferas.
Un saludo.
Jonás.
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
Si el número de machos ha pasado de más de 50 en 2000 a menos de 4 en 2011, ¿hay que achacarlo, realmente, al retroceso de los pinos a lo largo de los últimos 10.000 años?. ¿nadie sospecha que, a lo mejor, la caza furtiva ha tenido algo que ver?.
Y me parece de lo más sospechoso el temica de los pinos, nada menos que un ingeniero forestal diciendo que no hacen falta bosques maduros, que los pinares jóvenes repoblados son lo mejor para el urogallo, ¿vuelve el ICONA de los dÃas gloriosos, del pino por doquier?.
A ver si se van a poner a repoblar con pinos a tutiplén como antaño, y a putear a las martas, cuando las alimañas con escopeta podrÃan estar detrás del declive, porque esa caÃda de la población en 10 años me parece muy súbita para achacarla a un cambio en la vegetación.
Y me parece de lo más sospechoso el temica de los pinos, nada menos que un ingeniero forestal diciendo que no hacen falta bosques maduros, que los pinares jóvenes repoblados son lo mejor para el urogallo, ¿vuelve el ICONA de los dÃas gloriosos, del pino por doquier?.
A ver si se van a poner a repoblar con pinos a tutiplén como antaño, y a putear a las martas, cuando las alimañas con escopeta podrÃan estar detrás del declive, porque esa caÃda de la población en 10 años me parece muy súbita para achacarla a un cambio en la vegetación.
-
- Mensajes: 275
- Registrado: Jue Abr 01, 2010 5:21 pm
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
La verdad es que el declive del urogallo es un misterio difÃcil de resolver. Hay muchos factores que parecen estar detrás, pero nada es seguro. A priori, el hábitat parece haber mejorado: más superficie forestal, menos actividad humana en esas zonas rurales... Pero por otro lado, sigue existiendo una sobrepoblación de jabalÃes, en algunas zonas quizá haya demasiado turismo (aunque según cuenta pajarero, los urogallos podÃan adaptarse a los humanos siempre que no modifiquen su hábitat), en algunas zonas se han instalado parques eólicos y, lo más difÃcil de frenar, el cambio climático empieza a hacer mella en la especie.
Para mÃ, Jonás, repoblar con pinos no serÃa buena idea. Por varias razones que se pueden resumir en una: la subespecie cantábrica de urogallo, y todas las demás especies vegetales y animales de la cordillera cantábrica, está adaptada a vivir en robledales y hayedos, abundantes en arándano, acebo y otros arbustos que proporcionan alimento y cobertura. No necesita pinos ni abetos; por algo ha sobrevivido hasta nuestros dÃas, por su adaptación a un ecosistema caducifolio. Todo lo que sea repoblar con especies alóctonas es, desde un punto de vista biológico y ecológico, un error. Incluso cuando pueda beneficiar a una especie concreta en un momento dado, su impacto a la larga no es fácil de controlar.
Para mÃ, la recuperación del urogallo deberÃa planificarse desde cuatro ámbitos: mejora del hábitat (repoblación autóctona, desbroces manuales y extensión de las aranderas), crÃa en cautividad, exclusión de parques eólicos y cese del control poblacional del lobo.
Para mÃ, Jonás, repoblar con pinos no serÃa buena idea. Por varias razones que se pueden resumir en una: la subespecie cantábrica de urogallo, y todas las demás especies vegetales y animales de la cordillera cantábrica, está adaptada a vivir en robledales y hayedos, abundantes en arándano, acebo y otros arbustos que proporcionan alimento y cobertura. No necesita pinos ni abetos; por algo ha sobrevivido hasta nuestros dÃas, por su adaptación a un ecosistema caducifolio. Todo lo que sea repoblar con especies alóctonas es, desde un punto de vista biológico y ecológico, un error. Incluso cuando pueda beneficiar a una especie concreta en un momento dado, su impacto a la larga no es fácil de controlar.
Para mÃ, la recuperación del urogallo deberÃa planificarse desde cuatro ámbitos: mejora del hábitat (repoblación autóctona, desbroces manuales y extensión de las aranderas), crÃa en cautividad, exclusión de parques eólicos y cese del control poblacional del lobo.
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
Tranquilos chavales, tranquilos, no estoy hablando de plantaciones lineales de pinos a tutiplen, no, nada de esto.
Lo que planteo es crear pequeñas superficies a lo sumo de 5 hectáreas, irregulares, como complemento alimenticio para el bicho.
En los Pirineos el urogallo discrimina lo caducifolio y tiende a las conÃferas, de todas todas y es la misma "subespecie".
Los dos mayores enemigos del urogallo son el jabalà y el ciervo.
He dicho.
Jonás.
Lo que planteo es crear pequeñas superficies a lo sumo de 5 hectáreas, irregulares, como complemento alimenticio para el bicho.
En los Pirineos el urogallo discrimina lo caducifolio y tiende a las conÃferas, de todas todas y es la misma "subespecie".
Los dos mayores enemigos del urogallo son el jabalà y el ciervo.
He dicho.
Jonás.
-
- Mensajes: 275
- Registrado: Jue Abr 01, 2010 5:21 pm
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
Jeje si no respondà de malas hombre. Pero creo que aunque tuviera un buen efecto a corto plazo, debemos intentar solucionar las cosas de acuerdo al ecosistema en que se está siempre que sea posible.
A propósito de lo que comentas acerca del urogallo en Pirineos, el caso es distinto. Según nos comentaron los de la Fundación Quebrantahuesos cuando estuve, el urogallo del Pirineo habita casi exclusivamente en bosques de pino negro, los situados a mayores alturas de los que pueblan la cordillera. Pero es que en Pirineos no habita la subespecie cantábrica, pues ésta es exclusiva de la cordillera cantábrica y se define sobre todo por ser la única subespecie adaptada a bosques caducifolios. Allà la subespecie es T. u. aquitanicus, aunque algunos autores lo consideran la misma subespecie que la europea.
A propósito de lo que comentas acerca del urogallo en Pirineos, el caso es distinto. Según nos comentaron los de la Fundación Quebrantahuesos cuando estuve, el urogallo del Pirineo habita casi exclusivamente en bosques de pino negro, los situados a mayores alturas de los que pueblan la cordillera. Pero es que en Pirineos no habita la subespecie cantábrica, pues ésta es exclusiva de la cordillera cantábrica y se define sobre todo por ser la única subespecie adaptada a bosques caducifolios. Allà la subespecie es T. u. aquitanicus, aunque algunos autores lo consideran la misma subespecie que la europea.
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
La población de urogallos cantábricos ha estado conectado hasta hace unos pocos siglos con los urogallos pirenaicos cuando los montes vascos estaban habitados por el gran tetraónido, a su vez esta población estaba conectada con la de la Sierra de Urbión / Demanda esta última de más reciente extinción y poblada en su maorÃa por Pinos silvestres.
En resumidas cuentas que los Urogallos cantábricos tambien viven en los pocos pinares silvestres autóctonos de la cordillera (que los hay), podrÃa ser que estos también sean otra subespecie de la subespecie de la subespecie...
Adjunto opiniones variadas al respecto:
http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias/ ... l-urogallo
Jonás.
En resumidas cuentas que los Urogallos cantábricos tambien viven en los pocos pinares silvestres autóctonos de la cordillera (que los hay), podrÃa ser que estos también sean otra subespecie de la subespecie de la subespecie...

Adjunto opiniones variadas al respecto:
http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias/ ... l-urogallo
Jonás.
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
Alguna noticia sobre loss bichos del teleno? y sobre el centro de cria de sobrescobio????????????????????
por favor alguien que diga algo.
por favor alguien que diga algo.
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
En el centro de crÃa de Sobrescobio, si no hay novedades más recientes, hay el macho y la hembra que quedaron del 2009 y otras dos hembras "locas" que fueron recogidas en los últimos meses y llevadas al centro.
Re: como va la recuperacion del urogallo cantabrico?
Ya estamos en Julio, ¿nadie tiene noticias sobre si han criado algo en el centro?¿y de las nidadas silvestres? hay buenas malas regulares noticias???????????????
saludos
saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados