Fauna de AFRICA
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Fauna de AFRICA
LOBO DE ETIOPIA
Respecto al lobo etÃope os digo q es un animal muy grande,de exo es el mas grande de la familia canis (sin contar a miembros de dixa familia ya extinguidos) Y me da una pena tremenda decirlo pero esta en peligro crÃtico de extinción, ya que el dato que se da arriba de los 500 ejemplares es correcto. La buena noticia es que la especie sigue creciendo, y la otra buena noticia es que su habitat no sigue disminuyendo.
Respecto al lobo etÃope os digo q es un animal muy grande,de exo es el mas grande de la familia canis (sin contar a miembros de dixa familia ya extinguidos) Y me da una pena tremenda decirlo pero esta en peligro crÃtico de extinción, ya que el dato que se da arriba de los 500 ejemplares es correcto. La buena noticia es que la especie sigue creciendo, y la otra buena noticia es que su habitat no sigue disminuyendo.
Hola Kike:
No estoy de acuerdo de que el lobo etÃope o abisinio (Canis simensis) sea el más grande de los cánidos, ya que su peso es de 18 Kg., mientras que el lobo (Canis lupus) supera los 40 kg. si son machos, y los 30 kg. si son hembras. Además, el lobo etÃope está especializado en la captura de roedores en las altiplanicies de EtiopÃa (más de 3000 metros de altura), mientras que el lobo puede abatir grandes ungulados como cérvidos y jabalÃes.
Para saber más consultad el artÃculo con fecha de noviembre de 2005 en este enlace:
http://www.wwf.es/articulo.php
Un saludo.
No estoy de acuerdo de que el lobo etÃope o abisinio (Canis simensis) sea el más grande de los cánidos, ya que su peso es de 18 Kg., mientras que el lobo (Canis lupus) supera los 40 kg. si son machos, y los 30 kg. si son hembras. Además, el lobo etÃope está especializado en la captura de roedores en las altiplanicies de EtiopÃa (más de 3000 metros de altura), mientras que el lobo puede abatir grandes ungulados como cérvidos y jabalÃes.
Para saber más consultad el artÃculo con fecha de noviembre de 2005 en este enlace:
http://www.wwf.es/articulo.php
Un saludo.

lobo de etiopia
buenas alfredo:
Tienes razon, yo sabia q tenia un dato excepcional y pensaba q era el tamaño, pero no es el unico animal de la familia canis q vive en africa, concretamente canis simensis y otra subespecie, canis citernii.
Tienes razon, yo sabia q tenia un dato excepcional y pensaba q era el tamaño, pero no es el unico animal de la familia canis q vive en africa, concretamente canis simensis y otra subespecie, canis citernii.
Descubren hipopótamos pigmeos en la selva de Liberia
Hola a todos:
Os pego la noticia en la que se afirma que en la selva de Liberia todavÃa sobreviven hipopótamos pigmeos. Una especie que habita en las selvas de la región guineana de Ãfrica, y de los que quedan unos 3000 individuos. Lo sorprendente de la noticia es el hecho de que el hallazgo se ha producido en un paÃs dónde se creÃa extinta esta especie en los últimos años, como consecuencia de las dos últimas guerras civiles que han asolado este paÃs. Durante las mismas se persiguió a ésta especie y a otras para paliar la situación de hambre que se vivÃa. Además en Liberia se ha llegado a destruir el 90 % del hábitat de esta especie. TodavÃa quedan esperanzas para esta especie.
Aquà tenéis el enlace de la noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/1 ... 48479.html
Un saludo.
Os pego la noticia en la que se afirma que en la selva de Liberia todavÃa sobreviven hipopótamos pigmeos. Una especie que habita en las selvas de la región guineana de Ãfrica, y de los que quedan unos 3000 individuos. Lo sorprendente de la noticia es el hecho de que el hallazgo se ha producido en un paÃs dónde se creÃa extinta esta especie en los últimos años, como consecuencia de las dos últimas guerras civiles que han asolado este paÃs. Durante las mismas se persiguió a ésta especie y a otras para paliar la situación de hambre que se vivÃa. Además en Liberia se ha llegado a destruir el 90 % del hábitat de esta especie. TodavÃa quedan esperanzas para esta especie.
Aquà tenéis el enlace de la noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/1 ... 48479.html
Un saludo.

El Elefante podrÃa desaparecer en 2020 debido al Furtivismo
http://www.ecoticias.com/20080803-el-cr ... -2020.html
El creciente furtivismo de marfil puede llevar al elefante africano a la extinción hacia 2020:
un abrazo.
El creciente furtivismo de marfil puede llevar al elefante africano a la extinción hacia 2020:
Buenas , os dejo esta noticia sobre la posible desaparición del elefante africano, debido al creciente furtivismo, se está investigando las posibles formas de combatirlo, como analizar el adn de las partidas incautadas, para saber su pais de procedencia, de seguir esta tendencia el Paquidermo podrÃa extinguirse sobre el 2020.Ecoticias.com (Enviado por: ECOticias.com) , 03/08/08, 10:44 h
Los elefantes africanos podrÃan desaparecer en 2020, según los expertos de la Universidad de Washington, que achacan la peligrosa situación de este animal a su caza indiscriminada con el fin de obtener marfil.
Ante esta situación, los los cientÃficos han desarrollado un estudio que permite conocer el ADN de los colmillos por el que se puede saber de qué área concreta procede el animal, y por tanto, en dónde actúan los cazadores furtivos.
Hasta un 8 por ciento ha aumentado en el último año la mortalidad de los paquidermos africanos como consecuencia del crecimiento del mercado del marfil, a pesar de que éste se prohibió en el año 1989 a través de un tratado internacional. Esta situación ha llevado a estos grandes mamÃferos a formar parte de la lista de las especies en vÃas de extinción y, según el estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', se prevé su total desaparición en poco más de una década si continúa la situación actual.
En el artÃculo, el profesor de biologÃa de la Universidad de Washington, Samuel Wasser, señala que la población actual del elefante africano en el planeta está por debajo del medio millón, y que "si sigue esta tendencia, los elefantes sólo existirán en áreas cercadas" y bajo supervisión humana, en donde se puedan proteger de los cazadores furtivos. Para solucionar esta situación, Wasser, pide a la opinión pública que se presione a las autoridades para que se pongan mayores medidas en contra del contrabando de marfil. Actualmente sólo se ha conseguido frenar un 10 por ciento de esta actividad.
Dentro de este estudio, en el que han colaborado diferentes expertos de varios paÃses africanos, se han desarrollado instrumentos de ADN que pueden determinar de dónde proviene el marfil que se está comercializando, cuando las fuerzas de seguridad se hacen con un alijo de este producto. Estas pruebas permiten conocer cómo se está desarrollando este mercado negro y en dónde actúan los furtivos, ya que muchos de ellos, trasladan el marfil conseguido en un paÃs a otro cercano, para aludir asà la ley.
MÃS MEDIDAS POR PARTE DE LAS AUTORIDADES
En este sentido, explican, gracias a este sistema se ha podido saber, por ejemplo, que 6,5 toneladas de marfil que las autoridades incautaron en Singapur en 2002, fueron transportadas desde Zambia, un dato que aportó el ADN del marfil. Otro caso solucionado fue el de un envÃo realizado en 2006 de 3,9 toneladas interceptadas en Hong Kong. En un principio se creyó que procedÃa de Camerún, pero el ADN mostró que los elefantes que portaban dicho marfil se situaban en Gabón.
El marfil, destacan los cientÃficos, no está presenta en una amplia área geográfica, por lo que es más fácil de detectar en donde se centra el mercado negro de este materia y los cazadores suelen tener siempre manadas especÃficas a las que atacar, dicen los expertos. Con tal información, Wasser cree que las autoridades pueden realizar mayores esfuerzos por centrar la vigilancia en dichas áreas en donde se llevan a cabo las matanzas.
fuente: ep
un abrazo.
http://www.facebook.com/#!/group.php?gi ... 723&ref=ts
Grupo del lince ibérico en Facebook.
Un saludo.
Grupo del lince ibérico en Facebook.

Un saludo.
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
FAUNA DE AFRICA
LEONES Y HIENAS: ETERNOS ENEMIGOS.
Hola!
QuerÃa hablar acerca de un documental muy interesante producido por National Geographic allá por el 92: leones y hienas: eternos enemigos. Los artÃfices de este trabajo son la pareja Beverly y Dereck Joubert, naturalistas curtidos en retratar la vida salvaje en el continente africano. Este documental, que fue rodado en la región de Savuti (al norte de Botswana), obtuvo el premio Eminy al mejor montaje. Personalmente, me pareció un documental espectacular: filmado de forma soberbia, arrojando datos muy reveladores acerca de la vida de leones y hienas, y con esa pizca de suerte que se necesita para culminar un reportaje redondo (inusual encuentro entre una cobra egipcia y una leona).
Sin embargo, ojeando por Internet, veo que el documental suscitó en su dÃa mucha polémica por cómo se presentó al público la relación entre los superpredadores de Ãfrica, de forma encarnizada y excesivamente dramática. La forma que tuvieron los naturalistas de retratar a los protagonistas del documental (leones y hienas), se ajusta más a un personaje de pelÃcula que a un animal salvaje, lo digo por el guión del documental, como una versión oscura de El rey león. Realmente hay secuencias muy duras, tanto por parte de leones como de hienas, donde es difÃcil no implicarse de forma emocional. De todas formas, creo que los autores de la cinta mantienen la objetividad en todo momento, y dejan bien claro que a menudo se alternan los papeles de cazador/carroñero entre leones y hienas, (representan a la hiena como un depredador eficiente e implacable, lejos de su imagen rechoncha y perezosa)
Pero ante todo, hay que hablar de un león en particular: algo asà como "Ensaidumela, el que saluda con fuego... el asesino de las hienas"- extracto literal de una cita del documental-
Un formidable macho cuya única actividad a lo largo del metraje, es patrullar el territorio y aniquilar al mayor número de hienas posibles. Evidentemente, este hecho (común entre los leones machos adultos), está marcado por la disputa territorial entre ambas especies -como cuando un lince mata a un zorro- y no por el carácter intrÃnseco del propio león.
Pero la forma en la que se describe los sucesos (utilizando frases sentenciosas, ralentizando planos y secuencias, personificando a cada animal que sale, y con una BSO propia de una pelÃcula de terror), leones y hienas: eternos enemigos puede inducir a error. Ambas especies NO se odian, su disputa eterna, es meramente territorial, cuestión de instinto. Las guerras, son una condición tristemente antropológica.
Para los que no saben nada del documental, recomiendo su visión, y para los que han visto el trabajo de NG, ¿os parece que peca de sensacionalismo, o se ajusta a la realidad de las cosas...?
Hola!
QuerÃa hablar acerca de un documental muy interesante producido por National Geographic allá por el 92: leones y hienas: eternos enemigos. Los artÃfices de este trabajo son la pareja Beverly y Dereck Joubert, naturalistas curtidos en retratar la vida salvaje en el continente africano. Este documental, que fue rodado en la región de Savuti (al norte de Botswana), obtuvo el premio Eminy al mejor montaje. Personalmente, me pareció un documental espectacular: filmado de forma soberbia, arrojando datos muy reveladores acerca de la vida de leones y hienas, y con esa pizca de suerte que se necesita para culminar un reportaje redondo (inusual encuentro entre una cobra egipcia y una leona).
Sin embargo, ojeando por Internet, veo que el documental suscitó en su dÃa mucha polémica por cómo se presentó al público la relación entre los superpredadores de Ãfrica, de forma encarnizada y excesivamente dramática. La forma que tuvieron los naturalistas de retratar a los protagonistas del documental (leones y hienas), se ajusta más a un personaje de pelÃcula que a un animal salvaje, lo digo por el guión del documental, como una versión oscura de El rey león. Realmente hay secuencias muy duras, tanto por parte de leones como de hienas, donde es difÃcil no implicarse de forma emocional. De todas formas, creo que los autores de la cinta mantienen la objetividad en todo momento, y dejan bien claro que a menudo se alternan los papeles de cazador/carroñero entre leones y hienas, (representan a la hiena como un depredador eficiente e implacable, lejos de su imagen rechoncha y perezosa)
Pero ante todo, hay que hablar de un león en particular: algo asà como "Ensaidumela, el que saluda con fuego... el asesino de las hienas"- extracto literal de una cita del documental-
Un formidable macho cuya única actividad a lo largo del metraje, es patrullar el territorio y aniquilar al mayor número de hienas posibles. Evidentemente, este hecho (común entre los leones machos adultos), está marcado por la disputa territorial entre ambas especies -como cuando un lince mata a un zorro- y no por el carácter intrÃnseco del propio león.
Pero la forma en la que se describe los sucesos (utilizando frases sentenciosas, ralentizando planos y secuencias, personificando a cada animal que sale, y con una BSO propia de una pelÃcula de terror), leones y hienas: eternos enemigos puede inducir a error. Ambas especies NO se odian, su disputa eterna, es meramente territorial, cuestión de instinto. Las guerras, son una condición tristemente antropológica.
Para los que no saben nada del documental, recomiendo su visión, y para los que han visto el trabajo de NG, ¿os parece que peca de sensacionalismo, o se ajusta a la realidad de las cosas...?
Re: Leones y hienas: eternos enemigos
Hola Jaime. Yo he visto el documental, y aunque le encuentro cosas interesantes no me ha gustado. Efectivamente está presentado de una forma morbosa, que busca más provocar emociones fuertes en el público que divulgar información sobre ese tema. Y eso que el tema en sà me parece muy interesante, me refiero a la relación de competencia entre leones y hienas. Además, ya he dicho en alguna otra ocasión que me dan mal rollo los documentales en los que a los animales se les pone nombres, y mucho más si son nombres como ése del león.
Saludos
Saludos
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
Re: Leones y hienas: eternos enemigos
Buenas lycaon;
Efectivamente, pienso que los naturalistas pecan en exceso de morbo a la hora de exponer un tema tan interesante como el que se presenta, y es una pena pues me parece que el documental está muy bien filmado.
Estos son algunos trabajos más producidos por la pareja de NG: Leones en el campo de batalla (sobre los leones y búfalos cafre del delta del Okavango), y los ojos del leopardo (representa la vida de dos generaciones de leopardo en el sur de Ãfrica)
Un saludo
Efectivamente, pienso que los naturalistas pecan en exceso de morbo a la hora de exponer un tema tan interesante como el que se presenta, y es una pena pues me parece que el documental está muy bien filmado.
Estos son algunos trabajos más producidos por la pareja de NG: Leones en el campo de batalla (sobre los leones y búfalos cafre del delta del Okavango), y los ojos del leopardo (representa la vida de dos generaciones de leopardo en el sur de Ãfrica)
Un saludo
Re: Leones y hienas: eternos enemigos
Hola Jaime:
PodrÃas poner algún enlace en el que se pudiera ver el documental o fragmentos del mismo. Lo digo porque somos muchos los que no hemos visto ese documental. Gracias.
Un saludo.
PodrÃas poner algún enlace en el que se pudiera ver el documental o fragmentos del mismo. Lo digo porque somos muchos los que no hemos visto ese documental. Gracias.
Un saludo.

-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
Re: Leones y hienas: eternos enemigos
Hola Alfredo!
Aquà te copio el URL de una página en la que aparecen dos secuencias del documental, pero es una muestra de tan sólo 3 minutos. He intentado buscar el documental en las páginas de cine online (vagos.es, dospuntocerovisión.com etc.) pero no aparece. Te recomiendo que descargues el documental por e-mule o similares. También puedes buscarlo por este nombre: Leones y hienas, enemigos eternos. De todas formas intentaré buscar más información en la web, a ver si encuentro alguna página en la que se pueda descargar el documental por megapuload.
http://www.dalealplay.com/informacionde ... con=115787
Aquà te copio el URL de una página en la que aparecen dos secuencias del documental, pero es una muestra de tan sólo 3 minutos. He intentado buscar el documental en las páginas de cine online (vagos.es, dospuntocerovisión.com etc.) pero no aparece. Te recomiendo que descargues el documental por e-mule o similares. También puedes buscarlo por este nombre: Leones y hienas, enemigos eternos. De todas formas intentaré buscar más información en la web, a ver si encuentro alguna página en la que se pueda descargar el documental por megapuload.
http://www.dalealplay.com/informacionde ... con=115787
Re: Leones y hienas: eternos enemigos
Hola Jaime:
Gracias por el enlace. Sà que habÃa visto esta secuencia en Youtube hace mucho tiempo, pero no las relacionaba con este documental porque nunca lo he visto. En cuanto a la descarga del mismo por Emule me parece que no sé si va a ser tan fácil, ya que he leÃdo en algún foro que es bastante difÃcil descargarse muchos de los documentales de National Geografic, incluido éste, debido a que hay muy poca gente que los tengan en su disco duro. No obstante, con las imágenes que he visto me parece suficiente. Por cierto, resultan muy espectaculares y tremendas.
Un saludo.
Gracias por el enlace. Sà que habÃa visto esta secuencia en Youtube hace mucho tiempo, pero no las relacionaba con este documental porque nunca lo he visto. En cuanto a la descarga del mismo por Emule me parece que no sé si va a ser tan fácil, ya que he leÃdo en algún foro que es bastante difÃcil descargarse muchos de los documentales de National Geografic, incluido éste, debido a que hay muy poca gente que los tengan en su disco duro. No obstante, con las imágenes que he visto me parece suficiente. Por cierto, resultan muy espectaculares y tremendas.
Un saludo.

Re: Leones y hienas: eternos enemigos
En emule está y lo de más o menos fuentes es cuestión de paciencia y el tiempo que lo tengas puesto.
Re: Leones y hienas: eternos enemigos
Hola Iraol:
Yo no digo que no esté en Emule, lo que ocurre es, que al parecer, se tarda tanto que se pierde la paciencia en descargarlo. Yo, la verdad, he dejado de descargarme cosas del Emule desde hace al menos dos años. Ahora me encuentro en otra etapa en la que me gustan ver los documentales on line, si es que se encuentran, claro. No obstante, gracias.
Un saludo.
Yo no digo que no esté en Emule, lo que ocurre es, que al parecer, se tarda tanto que se pierde la paciencia en descargarlo. Yo, la verdad, he dejado de descargarme cosas del Emule desde hace al menos dos años. Ahora me encuentro en otra etapa en la que me gustan ver los documentales on line, si es que se encuentran, claro. No obstante, gracias.
Un saludo.

Kenia puede quedarse sin leones en 20 años.
Hola a todos:
He encontrado una noticia un tanto alarmante. En Kenia está disminuyendo la población de leones. La pérdida de leones se sitúa en una media de 100 ejemplares anuales. De los 2749 que se censaron en el año 2002 se ha pasado a unos 2000 en este año. Las causas de esta pérdida tan grande pueden ser la pérdida del hábitat natural debido al cambio climático y a la actividad humana, las enfermedades y la caza furtiva. Esto puede afectar a la actividad económica del paÃs debido a que el león es la especie que más turistas atrae junto con el elefante, el búfalo, el leopardo y el rinoceronte -los Cinco Grandes de los safaris-. Al parecer las autoridades keniatas ya se han puesto manos a la obra para estabilizar, al menos, la población de leones. Vamos, que lo que da rédito económico es lo que mejor se cuida. También deberÃamos tomar nota nosotros de esta gente, aquÃ, en España.
Aquà está el enlace para conocer más detalles:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/1 ... 34205.html
Un saludo.
He encontrado una noticia un tanto alarmante. En Kenia está disminuyendo la población de leones. La pérdida de leones se sitúa en una media de 100 ejemplares anuales. De los 2749 que se censaron en el año 2002 se ha pasado a unos 2000 en este año. Las causas de esta pérdida tan grande pueden ser la pérdida del hábitat natural debido al cambio climático y a la actividad humana, las enfermedades y la caza furtiva. Esto puede afectar a la actividad económica del paÃs debido a que el león es la especie que más turistas atrae junto con el elefante, el búfalo, el leopardo y el rinoceronte -los Cinco Grandes de los safaris-. Al parecer las autoridades keniatas ya se han puesto manos a la obra para estabilizar, al menos, la población de leones. Vamos, que lo que da rédito económico es lo que mejor se cuida. También deberÃamos tomar nota nosotros de esta gente, aquÃ, en España.
Aquà está el enlace para conocer más detalles:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/1 ... 34205.html
Un saludo.

Re: Kenia puede quedarse sin leones en 20 años.
Salud Alfredo, esto que posteas ya me era bien sabido, pero lo del cambio climático suena a cuento, el león se extingue por la caza y los envenenamientos por parte de ganaderos o de los masai, la tribu más mafiosa de africa oriental.
Los masai alegan que sus jovenes pueden seguir cazando leones "por tradición", yo lo considero un capricho, si alguna de sus vacas es muerta por un león, ellos matan un león. Y estos encuentros son faciles ya que los pastores suelen meter su ganado a apstar en als reservas y parques, compitiendo con los hervÃboros salvajes y causando el problema citado con los carnivoros.
Más alarmante que el estado del león a mi me parece el del licaón, que sufre por los mismos motivos.
HabÃa un documental llamado "leones fuera de Africa" creo, os lo recomiendo
Los masai alegan que sus jovenes pueden seguir cazando leones "por tradición", yo lo considero un capricho, si alguna de sus vacas es muerta por un león, ellos matan un león. Y estos encuentros son faciles ya que los pastores suelen meter su ganado a apstar en als reservas y parques, compitiendo con los hervÃboros salvajes y causando el problema citado con los carnivoros.
Más alarmante que el estado del león a mi me parece el del licaón, que sufre por los mismos motivos.
HabÃa un documental llamado "leones fuera de Africa" creo, os lo recomiendo
The land is silent... before the storm!!!!
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 3 invitados