Targui, si te fijas en las comas se entiende bien, para aclaración, me refiero a que nunca hubo problemas, de hecho al principio de la frase pongo "donde hace muchos años que no se les veía", o sea ya estoy diciendo que los hubo, no me voy a contradecir en la misma frase.targui escribió:Orión, como siempre te pido disculpas si te he ofendido, tienes razón, nunca dijiste nunca, el problema es que lo leí y contesté más tarde sin haberlo releído, pero hay cosas que me llaman poderosamente la atención y no puedo reprimirme. Cuando dices que hay zonas en las que hace mucho tiempo no se les ve, no se a que te refieres con mucho tiempo, el lobo lleva 52 millones de años en la tierra, crees que 50 años es mucho tiempo??? además si no se les ve es porque no se les ha dejado, o porque se han eliminado antes de que nos enteremos como en Andalucía donde nada se sabe de la especie, por aquí, el lobo está perdiendo el territorio y nadie sabe nada. Mientras esto ocurre, me parece una vergüenza que se siga matando legalmente en otras comunidades.
En cuanto a la falacia, me mantengo y lo he escrito correctamente, pues una falacia, que no es un insulto ni una descalificación, es simplemente un argumento que parece válido pero no lo es y te digo porque no lo es, el lobo se está extendiendo correcto, pero se están desnaturalizando las manadas con la matanza que se viene haciendo, por lo que cada vez, son más los lobos solitarios o colleras que dado que tienen menos capacidad para matar que una manada, recurren a la comida fácil que el ganadero les sirve, pues como sabrás, el pastoreo extensivo simplemente es un eufemismo, no hay pastoreo porque no hay pastor y con tanto animal abandonado en el campo, pues lo normal es que haya bajas. Porque hay menos ataques en la Culebra cuando la densidad es más grande??, porque hay manadas estructuradas de lobos, comida en el monte y pastores que saben lo que hay que hacer para minimizar los daños, cierto, también se caza, pero parece que con más criterio que en otras provincias, los guardas están muy implicados y todo el mundo ve al lobo allí como una ventaja, no como un problema y nadie piensa en disminuir su densidad.
Siento si te ha molestado mi comentario, no es mi intención entrar en descalificaciones personales, pero como te digo, una falacia, no es un insulto, es una figura lógica, es lo que suelen hacer los políticos, hacer parecer lógicas las conclusiones basándose en argumentos falsos.
Un saludo
A todo lo demás que escribes, estoy de acuerdo contigo, como he dicho un montón de veces ya, no estoy a favor de la caza del lobo mientras haya lugares en España que puedan albergarlos y no los tengan, al tema de los ataques me repito también, los ganaderos tienen que cumplir una labor inexcusable en la prevención, su parte mínima es encerrar el ganado, y el resto de colectivos interesados en el lobo debemos de buscar la manera de ayudar a evitar ataques y mediar y buscar soluciones para paliar los daños que ocasione cuando los haya.
Un saludo de Orión