
Estoy convencido de que tener una visión holística de este animal y su interesante papel como arquitecto del ecosistema acuático podría ser base de una estrategia que contribuiría a hacerlo aún más aceptado por el Público y popularizar la necesidad de favorecerlo por lo benéfico que entiendo que puede ser para muchos otros animales que comparten ríos o arroyos con él ¿no creen?

En otro tema hablábamos del caso de que uno de los beneficiarios de la presencia de los castores de nuevo en los cuerpos de agua ibéricos podría ser el Desmán, por ejemplo...

COPIADO DE LA PÁGINA...

viewtopic.php?f=2&t=5419&start=105
Es cierto, el Mundo Post-Pandemia se puede "tercermundizar", al menos en lo que atañe a la financiación de los proyectos conservacionistas.Sylvanus escribió: ↑Mar May 12, 2020 9:06 pm Una de las consecuencias que sí puede tener el desaguisado económico que va a generar la Pandemia, es la búsqueda, como sea, de nuevos fondos hasta que Europa cierre el grifo o lo reduzca sustancialmente.
Uno de ellos ya se vislumbra, cómo no, con cría en cautividad, para que dé más de sí:
https://www.diariodeleon.es/articulo/pr ... OukgycVTN8
Todo ello muy a pesar que ya hubo un Life Desmania desde 2012, que incluso intentó la reproducción en cautividad, y del que ya conocimos sus "éxitos"

En vista de que, entonces, habrá que RACIONALIZAR LOS GASTOS... En vez de tener un Plan de Recuperación particular para cada especie en peligro... ¿no será lo más inteligente concentrar todos los recursos en proteger esto en conjunto?


Teniendo cursos de agua en estado natural y bien protegidos en medio de bosques bien conservados puede beneficiar a las poblaciones de TODAS las especies amenazadas de fauna y propiciar su recuperación. Al menos se puede estudiar si eso se cumple (que es más barato y menos riesgoso que lo otro)


En el caso del Desmán, los estudios previos deberían haber servido para al menos tener en claro qué los amenaza. Y según esta fuente...
https://www.escuelaveterinariamasterd.e ... el-pirineo
Lo que lo está llevando a la extinción parece ser esto...
En todo caso se podría extraer desmanes de poblaciones comprometidas por la presión de las actividades humanas y fortalecer las de estos ríos o arroyos protegidos, aportando nueva genética ¡y estudiar luego si los resultados son buenos! Es menos problemático (y caro) que intentar reproducirlos en cautiverio con los pésimos antecedentes de eso que ha habido...¿Cuáles son sus principales amenazas? Principalmente, la polución de las aguas y la fragmentación de su hábitat. El visón americano, especie originaria de otro país, es su principal depredador.

Al Visón Americano de cualquier forma hay que erradicarlo (o al menos reducir sus efectivos) para darle una oportunidad al nativo Visón Europeo ¿sí o no? Y eso será más viable en un ecosistema sano donde hay grandes depredadores (como el Lince, por sólo dar un ejemplo) regulando las poblaciones de los meso-depredadores. También se dijo en algún momento que la competencia con la Nutria aleja a los minks del agua y los vuelve más vulnerables ante las aves rapaces y otros enemigos terrestres...

Me preguntaba también en otro tema si la reintroducción del Castor puede ayudar a animales acuáticos como el Desmán creando con sus represas estanques propicios para que éstos vivan mejor...


Y no sé, tal vez sólo sean conjeturas mías sin sentido, pero se me ocurre que esta especie podría ser bastante compatible con el Castor. Debe haber muchos arroyos de montaña {...} E imagino que el Castor Europeo vivió allí antes de que lo extinguieran. Es sabido que las familias de castores modifican los arroyos de las laderas: con la construcción de sus represas hechas con troncos forman estanques y prados fértiles ribereños, aprovechables para los peces, tritones y otros anfibios endémicos de la Península Ibérica, así como para los cangrejos de río nativos y desde luego para pescadores tales como nutrias, garzas, águilas pescadoras y desmanes (si es que los hay en estas montañas)![]()

En fin: tener una VISIÓN HOLÍSTICA de las soluciones en conjunto ¿no será lo mejor para encarar la conservación en el mundo que se viene?

________________________________________________________________________________________

¿Las represas de los castores no podrían, por ejemplo, ser buenos lugares para sembrar renacuajos de especies de anfibios ibéricos que se han vuelto raros o están en peligro de extinción?
Como éste, por ejemplo...

https://noticiasambientales.com/animale ... e-20-anos/
