Nahuel escribió: ↑Mié Abr 10, 2019 5:28 am ¿Y por casualidad castores americanos no aceptan también por allá? ¡son casi igualitos eh!![]()
Y tenemos en el Fín del Mundo muchos que podríamos enviarles generosamente...
https://www.youtube.com/watch?v=agc98g3ejBQ
https://www.reporteaustral.com.ar/uploa ... 3a1362.jpg
http://noticias-ambientales-argentina.b ... areas.html
https://pbs.twimg.com/media/BLRfwFvCAAILWoV.jpg
taxugaz escribió: ↑Mié Abr 10, 2019 8:07 am Es que los bosques patagónicos y los holárticos no tienen nada que ver. Hay castores y parientes desde hace unos 9 Ma, así que los árboles de ribera holárticos coevolucionaron con ellos, adaptándose a rebrotar de raíz tras ser talados, o más bien al revés, esa capacidad de regeneración de sauces y álamos hizo que pudieran evolucionar grandes roedores que consumieran toda esa biomasa disponible. En el mundo austral, nada de eso, así que meter castores de repente fue la hecatombe.
¡Completamente cierto! Yo lo confirmo. De hecho, en el Documental que cité arriba es justamente a eso a lo que se refieren cuando presagian que el área de bosque nativo devastada por los castores tardará aproximadamente entre 70 u 80 años en recuperarse por completo una vez erradicados estos roedores.

El cálculo que se hace es que una Lenga (o "Haya Antártica" para ustedes) tarda aproximadamente unos 90 años en alcanzar el mismo desarrollo que un árbol holártico tipo Sauce o Álamo alcanzaría en unos 30 años... ¡con eso todo está dicho!

Aquí les dejo un breve artículo que confirma ese dato

http://www.surysur.net/la-dura-caza-del ... del-mundo/
[<< Los árboles de ribera del Hemisferio Norte, como sauces o álamos, rebrotan si son cortados por un castor. Las lengas, los ñires y los coigües, especies autóctonas de esta isla compartida por Argentina y Chile, evolucionaron sin este roedor y mueren si las cortan. Su crecimiento es además muchísimo más lento: para alcanzar los 15 metros una lenga necesita entre 80 y 100 años de vida. Un castor tarda tan solo unos días en derribar este árbol y, en el caso de ejemplares jóvenes, con troncos de entre 20 y 30 centímetros de diámetro, son suficientes unas pocas horas de trabajo con sus afilados dientes.>>]
No soy un gran conocedor en esta materia y no tengo ningún elemento de comparación... pero encontré esta síntesis de un estudio forestal que consigna datos del ritmo de crecimiento de los árboles del Género NOTHOFAGUS, Lenga incluída.
EFECTO DE LA TASA DE CRECIMIENTO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LENGA EN UN RENOVAL DE TIERRA DEL FUEGO

https://www.researchgate.net/publicatio ... _del_Fuego
[<<El incremento anual promedio obtenido para los distintos crecimientos fueron: - Árboles de crecimiento lento 22,2 cm en altura y 1,6 mm en radio, - Árboles de crecimiento moderado 21,5 cm en altura y 2,3 mm en radio - Árboles de crecimiento rápido 22,9 cm en altura y 3,1 mm en radio. La densidad de la madera de los diferentes tipos de árboles varía dentro de márgenes estrechos y no presenta una relación directa en función de la tasa de crecimiento. En general no es posible establecer alguna relación entre las propiedades mecánicas del renoval con las tasas de crecimiento, solo el módulo de ruptura en flexión estática diminuye a medida que aumenta la velocidad de crecimiento. Las propiedades de tensión en el límite de proporcionalidad y módulo de elasticidad en flexión estática y cizalle tangencial no presentaron diferencias significativas frente a la variación de la velocidad de crecimiento.>>]


En fin, que los expertos coinciden en que los Bosques Fueguinos Nativos de Nothofagus Sp. son absolutamente incompatibles con la presencia del Castor Americano

La única forma de mantenerlos en la Isla sería dejando que destruyan los bosques ribereños y reforestando allí con esas especies exóticas de rápido crecimiento para ellos; confiando en que esos árboles sólo crecen en las orillas y no pueden expandirse más allá... ¿es correcto?


¿Pero es que alguien querría mantener a los Castores en TIERRA DEL FUEGO?

Bueno, esto es ARGENTINA y acá hay gente para todo eh...

http://www.telam.com.ar/notas/201611/17 ... tores.html
Por supuesto... ¿a que no adivinan quién está protestando contra esto? > ¡¡¡Los ANIMALISTAS!!!

Es cierto y a mí también me parece extraño ¡mira que en eso de reventar la Fauna para sacarle un rédito económico los Argentinos somos campeones mundiales eh!taxugaz escribió: ↑Mié Abr 10, 2019 8:07 am Me extraña que nadie monte una empresa peletera basada en el castor patagónico, en un documental vi una empresa argentina que explotaba la liebre de Castilla y vendía la carne en lata. Nada mejor para controlar y/o exterminar que la explotación salvaje. Me parece alucinante que quisieran permitir la caza del guanaco y que nadie se plantee la del castor invasor. A la piel se añade la carne, que es bastante buena, y el castóreo, que podría competir con la civetina y el ámbar gris en alta perfumería. Precisamente eso acarreó la casi extinción del castor europeo. Se buscan emprendedores depredadores para eliminar plaga.

¿El Mercado Peletero sigue siendo lucrativo? ¿En serio che? Es extraño que nadie aproveche eso porque el Gobierno hasta está dispuesto a pagar para que acaben con ellos.

Bueno, esteeeee... pensandolo bien, en verdad sí hay algunas personas en Tierra del Fuego que realmente están aprovechando económicamente la presencia de los castores allí. Pero no precisamente en la forma en que vos sugerís...



¡HAN MONTADO UN NEGOCIO TURÍSTICO EN TORNO AL AVISTAMIENTO DE CASTORES!
Les dejo un encantador video ¿no son unos bichitos re-simpáticos?

https://www.youtube.com/watch?v=BVDYt62DlFc
¡El horror es que el Castor se está convirtiendo en una especie de mascota local para los Fueguinos! Y a los Turistas les encantan, como pueden ver... (por cierto, tampoco los Gnomos son algo muy autóctono del Folklore Argentino que digamos pero... ¿a quién le importa eso che? Como ven ahí, si igual son lindos y a la gente le gustan... ¡dale nomás!)
¡Hasta ya confeccionan artesanías y muñequitos de peluche con forma de castor como souvenir para llevar!


https://i.pinimg.com/originals/8e/29/5f ... 730b98.jpg
¡Uno hecho con botellas recicladas! ¿no es ecológico?

En fin, Argentina es insólita... si alguien quiere encontrar lógica este país no es un buen lugar para buscarla

