Pardus escribió: ↑Vie Sep 30, 2016 7:51 pm Otro bisonte pedorro:
[img]https://s-media-cache-ak0.pinimg.c ... .jpg[/img]
Me imagino que los bisontes podrían tener un olor fétido, alguna glándula o el mismo pelaje sucio, no lo sé pero sorprende la pedorreta generalizada.
Sylvanus escribió: ↑Vie Sep 30, 2016 8:05 pm Mmmmm...¿Estamos seguros de que son bisontes?. Pueden serlo perfectamente. Pero, ¿no estarán representando algo imaginario, un "cagafuegos" o algo así?. De donde las extraes, ¿dice que son bisontes, los nombra?, ¿o habla algo de animal mitológico?...Fíjate en las patas de dragón que tiene uno de los bóvidos, y además, bisontes, bisontes, algunos desde luego no parecen.
Bueno, pues resuelta la duda de los "bisontes pedorros"

Se trata de una concepción antigua que parece tener como fundamento al mismo bisonte, pero que dio lugar a un mito o animal legendario, el Bonnaçon o Bonnacon.
De ahí también lo de Bison BONASSUS.
https://translate.google.com/translate? ... rev=search
http://grimoriodebestias.blogspot.com.e ... nacon.html
Como vemos en otros muchos animales, existe un poso de veracidad, confusiones sobre si es simplemente legendario, si no se toma como base a otro más conocido, o si en realidad, se hablaba de una especie propia poco conocida en la época.
Aristóteles habla del bóvido que existe en la Paenonia (región entre Macedonia y Tracia) y lo llama bonasos, diciendo de él que es denominado por los locales como "Monapos".
Opiano de Apamea, en su "Cynegétika", describe al bisonte y deriva su nombre de los bisontes de Tracia mencionados por Herodoto.
Pausanias llama al bisonte (bonasos) "Toro de Paenonia", y Plinio, en su Historia Natural, parece el único que distingue bien entre Urus y Bison, siendo el uro más fuerte y rápido y teniendo el salvaje "bison" o "bonasus" de Paenonia "melena como los caballos"...
Si el bisonte europeo hubiera sido más escaso o localizado en su distribución durante el pasado, y no hubiera aguantado hasta tiempos muy recientes donde fue mejor descrito, e incluso hasta nuestro presente, probablemente habríamos tenido muchas dudas. La mayoría habría pensado que el Bonnacon no era más que una quimera, otros, por las descripciones de los antiguos, que lo definen un toro salvaje con melena de caballo, habrían pensado que se trataba de una forma de uro o quizás alguna raza vacuna, y también los habría que lo relacionarían con el bisonte representado en las cavernas, de tiempos paleolíticos.
Como el bisonte europeo llegó hasta nuestros días, es más fácil ver claramente que el animal, convertido después en leyenda, se refería sin duda a esta especie en origen.
Aquí podéis verlo en muchas representaciones de distintas obras medievales.
https://www.google.com/search?q=Bonnaco ... 80&bih=910