Este breve documental les mostrará que el lugar es un verdadero paraíso para los entomólogos ¡literalmente rebosa de bichos de todas clases!

LA VIDA DIMINUTA DEL IBERÁ

http://www.youtube.com/watch?v=B4uIfkGxaSs
Esas poblaciones millonarias de artrópodos (insectos en especial) mantienen a una legión de insectívoros que medran a sus expensas: anfibios, reptiles, aves y algunos mamíferos.
Desde luego, los que en mayor cantidad y en un solo sitio se pueden encontrar son los insectos sociales (hormigas, termitas, abejas, avispas) y en el Iberá tienen sus 2 predadores específicos que los explotan donde sea que estén sus colonias. Ambos se reparten los recursos insectívoros ocupando cada uno su nivel sin competir con el otro. Ya sea enterrada debajo de la tierra o en la más alta rama del bosque... ¡no hay colmena, termitero u hormiguero que pueda considerarse a salvo!
Por lo anterior es que la reintroducción del Oso Hormiguero devolvió una pieza clave que restaura ese equilibrio en el ecosistema

Oso Hormiguero =
http://www.youtube.com/watch?v=LLs7npl54vc
http://www.youtube.com/watch?v=cO-fxs9lIAk
[Trabaja a ras de suelo, depredando los nidos que están bajo o sobre la tierra]
Osito Colmenero =
http://www.youtube.com/watch?v=jH4xCEMoOmk
http://www.youtube.com/watch?v=JmcorTDkle(
[Trabaja sobre los árboles, depredando las colonias de los troncos o las copas]
Todos sabemos cómo son de bravos estos insectos para defender sus colonias. Y es notable cómo ésto garantiza que cada oso hormiguero o colmenero no pueda extraer más que una cierta cantidad de insectos de cada una (ver los videos) ¡Nunca exterminan así a la colonia completa! y así les dan tiempo a recuperar sus efectivos para un próxima asalto... Por eso necesitan territorios extensos.