El lobo en el Pirineo.
Moderadores: Nahuel, alvalufer
-
- Mensajes: 471
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- Contactar:
Re: El lobo en el Pirineo.
Buenas a todos, una pregunta que os querría hacer, hace 300 o 400 años cuando el lobo habitaba la mayor parte de Europa, que lobo había en los pirineos? El ibérico? El Europeo? Un intermedio entre ambos? Donde estaba situada la demarcación de ambas especies? Había ibéricos en el sur de Francia? O europeos en el pirineo? Lo desconozco totalmente. En cuanto a los lobos italianos de los pirineos, veamos si logran llegar a juntarse con los ibéricos.
- Chucho
- Mensajes: 1698
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El lobo en el Pirineo.
La sub especificación se acentuó con el aislamiento de las poblaciones. Al ser entonces un contínuo sólo los ejemplares más alejados de la distribución homogénea marcarían esos patrones. La población pirenaica sería un patrón más europea pero marcaría algún rasgo quizá. Es imposible saberlo.Furiaiberica1 escribió: ↑Sab Feb 29, 2020 8:22 pm Buenas a todos, una pregunta que os querría hacer, hace 300 o 400 años cuando el lobo habitaba la mayor parte de Europa, que lobo había en los pirineos? El ibérico? El Europeo? Un intermedio entre ambos? Donde estaba situada la demarcación de ambas especies? Había ibéricos en el sur de Francia? O europeos en el pirineo? Lo desconozco totalmente. En cuanto a los lobos italianos de los pirineos, veamos si logran llegar a juntarse con los ibéricos.
Re: El lobo en el Pirineo.
Si ponemos 10 fotos de lobos ibéricos y 10 de italianos revueltas, ni el más avezado experto diría con exactitud cuál es cuál. Cuando la población lobuna era un continuo, cumpliría la regla de Bergmann, con los meridionales más pequeños y estilizados que los del extremo norte, con una gradación de tamaños y proporciones entre esos extremos. Una vez quedan poblaciones aisladas por efecto de la acción humana, se produce una deriva genética que lleva a que las peculiaridades de cada población se acentúen. Pero es que aunque no se vean esas diferencias, es muy fácil acuñar nombres de subespecies para esas poblaciones tan delimitadas, con el tiempo esas subespecies se aceptarán o no, pero de momento el nombre del que las propuso aparece siempre que se nombra la subespecie, y eso siempre es muy goloso.
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Dom Ene 06, 2019 12:19 pm
- Contactar:
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Dom Ene 06, 2019 12:19 pm
- Contactar:
Re: El lobo en el Pirineo.
No me refiero al trabajo sino a que los lobos italianos que son los que más se expanden son los más diferentes.
Re: El lobo en el Pirineo.
Los Italianos han dejado de serlo, ya llegaron lobos desde los Balcanes y Carpatos, en Bélgica hay lobos Bálticos e Italianos...
-
- Mensajes: 471
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- Contactar:
Re: El lobo en el Pirineo.
Y algo parecido pasaría con el boreal y el ibérico? Encontraríamos híbridos en las zonas intermedias?Chucho escribió: ↑Lun Mar 02, 2020 1:45 amLa sub especificación se acentuó con el aislamiento de las poblaciones. Al ser entonces un contínuo sólo los ejemplares más alejados de la distribución homogénea marcarían esos patrones. La población pirenaica sería un patrón más europea pero marcaría algún rasgo quizá. Es imposible saberlo.Furiaiberica1 escribió: ↑Sab Feb 29, 2020 8:22 pm Buenas a todos, una pregunta que os querría hacer, hace 300 o 400 años cuando el lobo habitaba la mayor parte de Europa, que lobo había en los pirineos? El ibérico? El Europeo? Un intermedio entre ambos? Donde estaba situada la demarcación de ambas especies? Había ibéricos en el sur de Francia? O europeos en el pirineo? Lo desconozco totalmente. En cuanto a los lobos italianos de los pirineos, veamos si logran llegar a juntarse con los ibéricos.
- Chucho
- Mensajes: 1698
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El lobo en el Pirineo.
Esa misma duda nos hemos planteado. Y en algún lugar del foro nos ocupó cavilaciones. Yo supongo que el boreal podría cubrir ibéricas y matar los machos, pero es que realmente no coincidirían en distribución, pues los ibéricos dudo que se avezaran a la alta montaña o la media montaña alpina o atlántica. Donde los ecosistemas mediterráneos fueran mosaicos con los eurosiberianos el boreal más fuerte desplazaría al ibérico y allí habría introgresion genética, son disertaciones, no soy un experto.Furiaiberica1 escribió: ↑Lun Mar 02, 2020 5:30 pmY algo parecido pasaría con el boreal y el ibérico? Encontraríamos híbridos en las zonas intermedias?Chucho escribió: ↑Lun Mar 02, 2020 1:45 amLa sub especificación se acentuó con el aislamiento de las poblaciones. Al ser entonces un contínuo sólo los ejemplares más alejados de la distribución homogénea marcarían esos patrones. La población pirenaica sería un patrón más europea pero marcaría algún rasgo quizá. Es imposible saberlo.Furiaiberica1 escribió: ↑Sab Feb 29, 2020 8:22 pm Buenas a todos, una pregunta que os querría hacer, hace 300 o 400 años cuando el lobo habitaba la mayor parte de Europa, que lobo había en los pirineos? El ibérico? El Europeo? Un intermedio entre ambos? Donde estaba situada la demarcación de ambas especies? Había ibéricos en el sur de Francia? O europeos en el pirineo? Lo desconozco totalmente. En cuanto a los lobos italianos de los pirineos, veamos si logran llegar a juntarse con los ibéricos.
-
- Mensajes: 471
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- Contactar:
Re: El lobo en el Pirineo.
Yo si pienso que los linces ibéricos norteños pudieron vivir también en la alta montaña, aún así queda mucho por conocerse sobre la interacción de ambas especiesChucho escribió: ↑Lun Mar 02, 2020 11:27 pmEsa misma duda nos hemos planteado. Y en algún lugar del foro nos ocupó cavilaciones. Yo supongo que el boreal podría cubrir ibéricas y matar los machos, pero es que realmente no coincidirían en distribución, pues los ibéricos dudo que se avezaran a la alta montaña o la media montaña alpina o atlántica. Donde los ecosistemas mediterráneos fueran mosaicos con los eurosiberianos el boreal más fuerte desplazaría al ibérico y allí habría introgresion genética, son disertaciones, no soy un experto.Furiaiberica1 escribió: ↑Lun Mar 02, 2020 5:30 pmY algo parecido pasaría con el boreal y el ibérico? Encontraríamos híbridos en las zonas intermedias?Chucho escribió: ↑Lun Mar 02, 2020 1:45 am
La sub especificación se acentuó con el aislamiento de las poblaciones. Al ser entonces un contínuo sólo los ejemplares más alejados de la distribución homogénea marcarían esos patrones. La población pirenaica sería un patrón más europea pero marcaría algún rasgo quizá. Es imposible saberlo.
Re: El lobo en el Pirineo.
Siguiendo el tema principal, a mí lo que me causa enfado, y debería sonrojar a la administración , es que los lobos italianos hallan podido llegar a la provincia de Zaragoza, después de recorrer más de mil kilómetros.. mientras durante los últimos cuarenta años, los lobos de Cantabria no han podido rebasar la provincia de Navarra.
-
- Mensajes: 471
- Registrado: Jue Feb 27, 2020 1:00 pm
- Contactar:
Re: El lobo en el Pirineo.
Totalmente! Es increíble... Parece muy estancada la población ibérica... Pero normal, se siguen cazando, envenenando... Con los lobos que se cazan se podrían trasladar a otros núcleos y así ayudar a la especie... Pero no, es todo un despropósito, y este gobierno y pinta que ningún otro va a cambiar esto...Charly escribió: ↑Mar Mar 03, 2020 9:38 pm Siguiendo el tema principal, a mí lo que me causa enfado, y debería sonrojar a la administración , es que los lobos italianos hallan podido llegar a la provincia de Zaragoza, después de recorrer más de mil kilómetros.. mientras durante los últimos cuarenta años, los lobos de Cantabria no han podido rebasar la provincia de Navarra.
Re: El lobo en el Pirineo.
Con esto del confinamiento la vida salvaje lo tiene mejor que nuncaa para desplazarse, igual llega el lobo al pirineo..
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Lun Ago 06, 2018 4:32 pm
- Contactar:
Re: El lobo en el Pirineo.
Dios Nature!!
Yo en estos días he pensado como tú. Pero yo lo hago más extensible, no solo al Pirineo, al País Vasco, Soria, Navarra, el Alto Tajo, Guadalajara, Cuenca, Teruel,Norte de Cáceres o el sur de la comunidad de Madrid dejando de lado los alrededores de la capital por supuesto.
En estos días han emitido en la dos un documental sobre lobos errantes en Italia y Alemania, con miles de km de desplazamiento en sus patas, sorteando todo tipo de obstáculos humanos y naturales.
Pero yo hago otro planteamiento, para que le sirve a un lobo llegar a Cuenca por ejemplo, si no se va a poder aparear con nadie de su especie.
En el mejor de los pasos puede terminar formando pareja con una perra o perro según el caso.
Y claro no queremos eso.
Es deseable avances más cortos con formación de manadas a distancias razonables de grupos cercanos, para garantizar una buena colonización del terreno e intercambio genético lo más fluido posible.
Un saludo y paciencia con el Coronavirus, conseguiremos vencerlo.
Yo en estos días he pensado como tú. Pero yo lo hago más extensible, no solo al Pirineo, al País Vasco, Soria, Navarra, el Alto Tajo, Guadalajara, Cuenca, Teruel,Norte de Cáceres o el sur de la comunidad de Madrid dejando de lado los alrededores de la capital por supuesto.
En estos días han emitido en la dos un documental sobre lobos errantes en Italia y Alemania, con miles de km de desplazamiento en sus patas, sorteando todo tipo de obstáculos humanos y naturales.
Pero yo hago otro planteamiento, para que le sirve a un lobo llegar a Cuenca por ejemplo, si no se va a poder aparear con nadie de su especie.
En el mejor de los pasos puede terminar formando pareja con una perra o perro según el caso.
Y claro no queremos eso.
Es deseable avances más cortos con formación de manadas a distancias razonables de grupos cercanos, para garantizar una buena colonización del terreno e intercambio genético lo más fluido posible.
Un saludo y paciencia con el Coronavirus, conseguiremos vencerlo.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 827 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 24 Respuestas
- 4766 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
-
- 137 Respuestas
- 2658 Vistas
-
Último mensaje por Furiaiberica1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 2 invitados