¿"Fiesta" Taurina?
Moderadores: Nahuel, alvalufer
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 15
¿"Fiesta" Taurina?
EL TORO DESAFIA A LA ESPADA.
La ministra de medio ambiente, Cristina Narbona ha planteado "coloquialmente", suprimir la muerte del toro en público en las corridas de estos animales. El tema a producido mucho impacto en los partidos polÃticos, incluso en el seno de PSOE. Ya que se trata de una fiesta de gran tradición, completamente impregnada en la cultura española.
Personalmente, a mis 21 años, me aburren las corridas de toro y no veo ningún espectáculo en ellas. Adaptar la ley a la portugesa (en el paÃs vecino no se mata al toro en la plaza), podrÃa ser una buena idea. Aunque los amantes de la tauromáquia no estarán muy deacuerdo conmigo, entiendo sus razones aunque no las comparta.
Lo que sà critico, son algunas comparaciones que se hacen en Europa, como equiparar las corridas a la anglosajona caza del zorro. Abismal diferencia de brutalidad. Muchos europeos creen que las corridas son una salvajada, en cambio, los toreros y el entorno de las corridas, tienen un gran respeto al toro.
Lo que no entiendo, es por qué si no se mata al toro en la plaza, desaparecerÃa el toro bravo, magnÃfico animal por otra parte.
Y sin duda, lo que habrÃa que prohibir son las animaladas que se hacen en algunos pueblos con el toro bravo.
Un saludo
La ministra de medio ambiente, Cristina Narbona ha planteado "coloquialmente", suprimir la muerte del toro en público en las corridas de estos animales. El tema a producido mucho impacto en los partidos polÃticos, incluso en el seno de PSOE. Ya que se trata de una fiesta de gran tradición, completamente impregnada en la cultura española.
Personalmente, a mis 21 años, me aburren las corridas de toro y no veo ningún espectáculo en ellas. Adaptar la ley a la portugesa (en el paÃs vecino no se mata al toro en la plaza), podrÃa ser una buena idea. Aunque los amantes de la tauromáquia no estarán muy deacuerdo conmigo, entiendo sus razones aunque no las comparta.
Lo que sà critico, son algunas comparaciones que se hacen en Europa, como equiparar las corridas a la anglosajona caza del zorro. Abismal diferencia de brutalidad. Muchos europeos creen que las corridas son una salvajada, en cambio, los toreros y el entorno de las corridas, tienen un gran respeto al toro.
Lo que no entiendo, es por qué si no se mata al toro en la plaza, desaparecerÃa el toro bravo, magnÃfico animal por otra parte.
Y sin duda, lo que habrÃa que prohibir son las animaladas que se hacen en algunos pueblos con el toro bravo.
Un saludo
Jaime,
Es muy sencillo. Poderoso caballero. El toro bravo es rentable pra las corridas en ganaderÃas grandes y medianas y para fiestas populares en pequeñas explotaciones. Si se prohÃben las corridas no resultarÃa rentable para carne y mucho menos para leche. Además el toro está ligado al mantenimiento de grandes superficies de dehesa. Si resulta más rentable poner unos apartamentos, estáte seguro que lo harán. Y además en las corridas portuguesas el toro por lo que tengo entendido, acaba muerto fuera del ruedo, cuando está ya muy descoyuntado.
Quienes quieren prohibir las corridas podrÃan proponer antes alternativas viables a la explotación de las dehesas y el mantenimiento de los toros de lidia, porque asà lo único que hacen es cavar un agujero para tapar otro.
En cuanto a determinados festejos populares estoy totalmente de acuerdo con prohibirlos. Y odio las corridas de toros.
Un saludo.
Es muy sencillo. Poderoso caballero. El toro bravo es rentable pra las corridas en ganaderÃas grandes y medianas y para fiestas populares en pequeñas explotaciones. Si se prohÃben las corridas no resultarÃa rentable para carne y mucho menos para leche. Además el toro está ligado al mantenimiento de grandes superficies de dehesa. Si resulta más rentable poner unos apartamentos, estáte seguro que lo harán. Y además en las corridas portuguesas el toro por lo que tengo entendido, acaba muerto fuera del ruedo, cuando está ya muy descoyuntado.
Quienes quieren prohibir las corridas podrÃan proponer antes alternativas viables a la explotación de las dehesas y el mantenimiento de los toros de lidia, porque asà lo único que hacen es cavar un agujero para tapar otro.
En cuanto a determinados festejos populares estoy totalmente de acuerdo con prohibirlos. Y odio las corridas de toros.
Un saludo.
Yo creo que tb, si las corridas de toros desaparecen, los toros tb.
Ya que no se criarán pq no tendrá sentido alguno, y que conste que estoy totalmente en contra de los toros, que quede clarÃsimo...
Aunque si bien es cierto, se podrÃan hacer corridas, sin necesidad de hacer sufrir al animal, pudiendo asÃ, aprovechar más su bravura... digo yo!!!...
Aunque me cueste escribirlo, es asà la cruda realidad, los toros están ahà pq dan dinero, el dÃa que no lo den... no habrá toros.
Saludos.
Ya que no se criarán pq no tendrá sentido alguno, y que conste que estoy totalmente en contra de los toros, que quede clarÃsimo...
Aunque si bien es cierto, se podrÃan hacer corridas, sin necesidad de hacer sufrir al animal, pudiendo asÃ, aprovechar más su bravura... digo yo!!!...
Aunque me cueste escribirlo, es asà la cruda realidad, los toros están ahà pq dan dinero, el dÃa que no lo den... no habrá toros.
Saludos.
Mi opinion sobre esto es que es evidente que si desaparecen las corridas, desaparecen los toros de lidia, puesto q para otra cosa nunca serian rentables, yo estoy a favor de los toros por ser una tradicion en nuestro pais, y tengo clarisimo que el animal sufre muchisimo en la plaza, pero tambien se q los q van al matadero sufren tanto como los q van a la plaza, y esto es algo q nadie creera pero os aseguro q un ternero en un matader, hasta q muere lleba muchos palos en las espaldas, y es triste pero es la verdad y ademas es necesario, porque luego comer carne la comemos el 99% de las personas, asique estoy a favor de los toros, por tradicion, porq no quiero q desaparezca la raza de lidia, y porque el sufrimiento de los animales, se da todos los dias a cientos en todo los sitios, es una pena, pero es necesario, si queremos seguir comiendo carne.
un saludo.
un saludo.
El cazador es amante de la naturaleza, y son los q mas tiempo y dinero gastan en conservarla en estado puro.
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mar Ene 12, 2010 4:53 pm
- 11
- Ubicación: Mislata (Valencia)
- Contactar:
Re: Toros
El tema de las dehesas es el único inconveniente que le veo a la prohibición de los toros.
Si este paÃs fuera como debiera, esas dehesas podrÃan reconvertirse para la producción de cerdo, o ser compradas por el gobierno bajo algún tipo de figura de protección del territorio. ¿Estás seguro que no serÃa rentable la crÃa del toro para carne?
Si este paÃs fuera como debiera, esas dehesas podrÃan reconvertirse para la producción de cerdo, o ser compradas por el gobierno bajo algún tipo de figura de protección del territorio. ¿Estás seguro que no serÃa rentable la crÃa del toro para carne?
El ojo de Darwin
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
Re: Toros
alguien con conocimiento podrÃa hablarnos de las dehesas como biomedio, y hábitat de especies salvajes , si son tan buenas como dicen y como las influencia el sector ganadero? por favor
The land is silent... before the storm!!!!
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mar Ene 12, 2010 4:53 pm
- 11
- Ubicación: Mislata (Valencia)
- Contactar:
Re: Toros
Respuesta del "Vamos A VER chico listo , Conocedor del campo", pues perfectamente se podrÃa potenciar esa carne y venderla como carne de uro a prestigios cocinillas y demás snobs, incrementándose el precio bastante, eso podrÃa ser una posible salida al sector.
Enlazando esto con el posible Yellowstone Ibérico, se podrÃa utilizar al toro de lidia como sustituto del uro, dejándolo libre en el campo y que la selección natural hiciera el resto. Y cuando llegara al lobo a esas tierras el potencial turÃstico de poder ver al cánido predando al vacuno tendrÃa un valor incalculable. En fin... soñar es gratis!
Varg: En un número reciente de Quercus apareció una noticia acerca de un estudio de la evolución de la dehesa una vez eliminada la ganaderÃa, la tengo en mi casa a ver si le hecho un vistazo y te digo que conclusiones saca
Enlazando esto con el posible Yellowstone Ibérico, se podrÃa utilizar al toro de lidia como sustituto del uro, dejándolo libre en el campo y que la selección natural hiciera el resto. Y cuando llegara al lobo a esas tierras el potencial turÃstico de poder ver al cánido predando al vacuno tendrÃa un valor incalculable. En fin... soñar es gratis!

Varg: En un número reciente de Quercus apareció una noticia acerca de un estudio de la evolución de la dehesa una vez eliminada la ganaderÃa, la tengo en mi casa a ver si le hecho un vistazo y te digo que conclusiones saca
El ojo de Darwin
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
Re: Toros
Queridos amigos:
No me canso de decir que cuidéis la redacción o, al menos, la ortografÃa. Si antes tenÃamos un "haber" por "a ver", ahora tenemos un "hecho" en lugar del correcto "echo", pues el verbo usado es echar.
Acerca del asunto que nos interesa, sólo se me ocurre invitaros a visitar un paraÃso cercano a Madrid: las dehesas del Cerro de San Pedro. Si se han preservado virginales (fuera de un reciente y terrible desaguisado que persigue lo de siempre: facilitar las comunicaciones entre la gran urbe y el resto de España), ha sido gracias a la crÃa del toro bravo, cuya sola presencia desanima a quienes desearÃan convertir sus sendas y sus arroyos de aguas sorprendentemente puras en escombreras y cloacas. El desastre está asegurado: de Huelva a Zamora, de Málaga al norte de Burgos. Los polÃticos catalanes, sembradores de odios, han dado un paso en la peor dirección. Ahora hay pseudo-ecologistas por todas partes que, ciegos a más no poder, se ufanan por una victoria que creen suya. Ni idea tienen del destrozo que están causando.
Que nadie espere un buen uso de las zonas liberadas de la presencia del toro: nuestra gente no se caracteriza por el amor a su tierra ni la sensibilidad respecto de la naturaleza. Viene una verdadera hecatombe, aunque, al menos por unos años, la gran crisis inmobiliaria evitará que muchas dehesas acaben convertidas en urbanizaciones con campo de golf.
No me canso de decir que cuidéis la redacción o, al menos, la ortografÃa. Si antes tenÃamos un "haber" por "a ver", ahora tenemos un "hecho" en lugar del correcto "echo", pues el verbo usado es echar.
Acerca del asunto que nos interesa, sólo se me ocurre invitaros a visitar un paraÃso cercano a Madrid: las dehesas del Cerro de San Pedro. Si se han preservado virginales (fuera de un reciente y terrible desaguisado que persigue lo de siempre: facilitar las comunicaciones entre la gran urbe y el resto de España), ha sido gracias a la crÃa del toro bravo, cuya sola presencia desanima a quienes desearÃan convertir sus sendas y sus arroyos de aguas sorprendentemente puras en escombreras y cloacas. El desastre está asegurado: de Huelva a Zamora, de Málaga al norte de Burgos. Los polÃticos catalanes, sembradores de odios, han dado un paso en la peor dirección. Ahora hay pseudo-ecologistas por todas partes que, ciegos a más no poder, se ufanan por una victoria que creen suya. Ni idea tienen del destrozo que están causando.
Que nadie espere un buen uso de las zonas liberadas de la presencia del toro: nuestra gente no se caracteriza por el amor a su tierra ni la sensibilidad respecto de la naturaleza. Viene una verdadera hecatombe, aunque, al menos por unos años, la gran crisis inmobiliaria evitará que muchas dehesas acaben convertidas en urbanizaciones con campo de golf.
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mar Ene 12, 2010 4:53 pm
- 11
- Ubicación: Mislata (Valencia)
- Contactar:
Re: Toros
Ese "hecho" es más bien del verbo hacer 
AGM tienes toda la razón, a mà me preocupa más la pérdida de las dehesas que la extinción de una (supuesta, que para nada confirmada) raza bovina. De todas formas dudo, y mucho, que lo ocurrido en Cataluña pase en AndalucÃa o Madrid, al menos en 10-15 años.
Tal vez la alternativa más realista serÃa prohibir no las corridas, sino la muerte del toro. En Estados Unidos se realizó una corrida sin que se matara al toro, por ejemplo, las banderillas no se clavaban sino que se mantenian pegadas al cuerpo del animal mediante velcro, pero bueno los partidarios de la tauromaquia lo único que quieren ver es sangre y muerte.

AGM tienes toda la razón, a mà me preocupa más la pérdida de las dehesas que la extinción de una (supuesta, que para nada confirmada) raza bovina. De todas formas dudo, y mucho, que lo ocurrido en Cataluña pase en AndalucÃa o Madrid, al menos en 10-15 años.
Tal vez la alternativa más realista serÃa prohibir no las corridas, sino la muerte del toro. En Estados Unidos se realizó una corrida sin que se matara al toro, por ejemplo, las banderillas no se clavaban sino que se mantenian pegadas al cuerpo del animal mediante velcro, pero bueno los partidarios de la tauromaquia lo único que quieren ver es sangre y muerte.
El ojo de Darwin
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
Re: Toros
[quote="CACHOLA"]Vamos haber chico listo , Conocedor del campo.
En cuanto a las dehesas, para nosotros los cazadores seria empezar de nuevo ya que muchos terrenos serian, recalificados como cotos de caza.
quote]
A riesgo de pecar, no sé si con esto pretendÃas dirigirte a mi, pero vamos, te has lucido.
Y en cuanto al segundo párrafo de la cita, a ti ¿qué te interesa?. La conservación y beneficio de espacios naturales, o tu propio beneficio como cazador, porque es lo que aquà nos das a entender.
Y ya fuera del tema de este señor, los toros en nuestro Yellowstone ibérico tendrÃan salida y supervivencia, el problema es ¿quién nos iba a poner el dinero y las tierras para ello?
En cuanto a las dehesas, para nosotros los cazadores seria empezar de nuevo ya que muchos terrenos serian, recalificados como cotos de caza.
quote]
A riesgo de pecar, no sé si con esto pretendÃas dirigirte a mi, pero vamos, te has lucido.
Y en cuanto al segundo párrafo de la cita, a ti ¿qué te interesa?. La conservación y beneficio de espacios naturales, o tu propio beneficio como cazador, porque es lo que aquà nos das a entender.
Y ya fuera del tema de este señor, los toros en nuestro Yellowstone ibérico tendrÃan salida y supervivencia, el problema es ¿quién nos iba a poner el dinero y las tierras para ello?
The land is silent... before the storm!!!!
Re: Toros
Centrandonos en los toros como raza de animal doméstico.
Me hace mucha gracia la afirmación de que si no fuese por las corridas la raza del toro de lidia se extinguirÃa.
Los Santa Colomas, los Coquillas, Albaserradas, Casta Navarra, Pablo Romeros, Mihuras, etc. están en peligro de extinción y no veo que el mundo taurino preste demasiada atención a este hecho, hoy en dÃa el 95% por ciento de los toros de lidia son de encaste Domecq.
Repito que todos estos linajes, razas, genotipos se están extinguiendo, y alguno ya está extinto sin que el mundo taurino hay hecho nada.
Un saludo.
Jonás.
Me hace mucha gracia la afirmación de que si no fuese por las corridas la raza del toro de lidia se extinguirÃa.
Los Santa Colomas, los Coquillas, Albaserradas, Casta Navarra, Pablo Romeros, Mihuras, etc. están en peligro de extinción y no veo que el mundo taurino preste demasiada atención a este hecho, hoy en dÃa el 95% por ciento de los toros de lidia son de encaste Domecq.
Repito que todos estos linajes, razas, genotipos se están extinguiendo, y alguno ya está extinto sin que el mundo taurino hay hecho nada.
Un saludo.
Jonás.
Re: Toros
No veo porqué se iban a extinguir los toros de lidia habiendo como hay espacios naturales para acogerlos y un ecosistema apto para ellos y adaptado a ellos... tienen tantas posibilidades de extinguirse como los asturcones, las cabras montesas, los bisontes polacos o cualquier otra raza autóctona. Dependerá de lo que se quiera hacer con ellos.
Tampoco se van a extinguir como especie obviamente
Por tanto argumentos como el de Jonás que no se basan en ironizar sobre la inteligencia del oponente y repetir lo dicho cientos de veces hasta el KO por agotamiento me parecen especialmente refrescantes y estimulantes. Por fÃn alguien que piensa fuera de los caminos trillados...
Además en el preciso instante en que apareciera un hipotético ganado o variedad que diera más dinero que el toro de lidia todos los problemas y las dudas de los ganaderos desaparecerÃan en el aire de manera natural
Tampoco se van a extinguir como especie obviamente
Por tanto argumentos como el de Jonás que no se basan en ironizar sobre la inteligencia del oponente y repetir lo dicho cientos de veces hasta el KO por agotamiento me parecen especialmente refrescantes y estimulantes. Por fÃn alguien que piensa fuera de los caminos trillados...
Además en el preciso instante en que apareciera un hipotético ganado o variedad que diera más dinero que el toro de lidia todos los problemas y las dudas de los ganaderos desaparecerÃan en el aire de manera natural
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 3 invitados