TODOS LOS DEPORTES DEBEN
EVOLUCIONAR.
Antes tuvimos peleas de Gladiadores y hoy campeonatos de Boxeo...
Un ejemplo de ARGENTINA que me gusta evocar es un antiguo juego ecuestre donde los Gauchos de las Pampas mostraban su destreza como jinetes, llamado
<<EL PATO>> (nombre que se debía a que se jugaba con un
pato vivo que metían en una bolsa de cuero con la cabeza afuera y los jugadores debían disputarse ¡demás está decir que el pobre bicho no duraba mucho tiempo con vida!)

▼
http://www.identidad-cultural.com.ar/fo ... l.jpg?rnd=
Esta barbaridad no se prohibió sino que se civilizó: hoy se reemplazó al ave por una pelota con manijas de cuero y es todo un apreciado Deporte Nacional hasta declarado de Interés Cultural... ▼
Por eso ni hace falta decir que me parecería fantástico que pase igual con las Corridas de Toros ¡me encanta la idea de los Juegos Taurinos!
Muy interesante el dato que aporta
Pardus acerca de que son estos juegos y no las corridas los que preservan linajes de toros bravos (que yo también considero valiosos)
Desde el
Animalismo las protestas continuarán, claro, porque tienen la idea extremista de que los toros no deben ser usados para la diversión humana... Pero supongo que la mayoría de la gente y las Comunidades donde se celebran estas fiestas taurinas elegirán preservarlas como actividad económica y por su valor tradicional como parte de la cultura española.
Desde luego, eliminar todo esto equivale a extinguir al Toro Bravo puesto que los crían exclusivamente para eso.
Pregunta desde la ignorancia total:
¿todos esos toros del SAN FERMÍN también sólo pueden ser empleados una sola vez o pueden volver a soltarse al año siguiente?
¿Qué hacer luego con los toros? No parece muy viable mantener una cantidad creciente de "toros jubilados".
Si se los sacrificara (de modo rápido y sin sufrimiento) para carne, igual habrán vivido más y mejor que cualquier novillo criado intensivamente para la producción de carne (y también habrá muerto mucho mejor que en una Plaza de Toros).
En cuanto a soltarlos en lugares despoblados para mantener la maleza a raya y prevenir incendios, dejando que los lobos se encarguen de ellos... Supongo que no es viable por la peligrosidad de estos bovinos para los humanos ¿verdad?

¡Los propios animalistas en vez de sólo opinar podrían hacerse cargo y montar refugios cercados en campos despoblados para que terminen sus días de forma natural estos toros veteranos! Entiendo que los gastos veterinarios, seguros, piensos... especialmente lo primero, son algo necesario porque estas bestias no son tan rústicas como parecen y en condiciones totalmente naturales su vida sería apreciablemente más corta... (sería bueno que esos Campos de Retiro estuvieran cerca de alguna colonia de buitres ¿no?)
