Pues la noticia me deja un tanto sorprendido, no porque no pueda haber replanteamientos en la clasificación de cualquier especie incluso de las existentes, lo que pasa es que si sucede esto con una especie extinta de la que existen miles de esqueletos completos no quiero ni pensar lo que sucederá cuando se hagan nuevos análisis en otras que damos por sobradamente conocidas basándonos en unos cuantos huesos.
También se evidencia que la anatomía comparada se queda coja sin el complemento de los análisis biológicos a efectos de clasificar especies. No hace mucho en otro de los temas " Pantera Patagonica, Leon, Jaguar u otra Especie “, tratábamos las dudas surgidas sobre si
Panthera mesembrina realmente existía o en realidad se trataba de
Panthera atrox.
viewtopic.php?f=2&t=6434
En el caso concreto de
Canis dirus en el articulo se explica como Mauricio Antón, gran paleoartista, ha actualizado la imagen de
Canis dirus que en su día había desarrollado para el libro “Dogs, their fossil relatives & evolutionary history”, 2008, X.Wang & R.H, Therford e ilustrado por él, en la que aparecía básicamente como un lobo por la actual de una cánido con un pelaje más corto y pardo.
En realidad, es la capa exterior lo único que morfológicamente ha cambiado y por tanto su aspecto general, porque lo que es su anatomía estaba perfectamente analizada.
El caso es que no es un animal tan próximo al lobo como su fisiología apuntaba, parece que genéticamente se separaron hace 5,5 millones de años y se plantean cambiar el género de
Canis a
Aenocyon.
Canis dirus actualizado
https://www.nationalgeographic.com.es/m ... 80x875.jpg
Canis dirus versión anterior
https://static.nationalgeographic.es/fi ... 024&h=1304