CACERÍA DE TOROS CIMARRONES EN LOS GLACIARES

http://crebellacazamayor.com.ar/index.p ... guales,141

Cuenta la historia de esta particular población de bovinos asilvestrados de características únicas en América, que fueron el producto de un intento fallido de colonización en el siglo XIX de esta región (que sería algo así como "la Alaska o la Siberia Argentina"). Más de un siglo después, los descendientes de aquellos vacunos fugados o abandonados se han adaptado perfectamente a un estilo de vida que, más que el de sus antepasados los uros, parecería una combinación entre el del bisonte de los bosques europeos y el del yak de las montañas asiáticas, dado el impresionante escenario natural donde han tenido que arreglárselas para sobrevivir


Acá (al final) puede verse cómo es su mundo de hielo, bosques, rocas y lagos > http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... f=2&t=4242


En realidad su vida se parece mucho a la de las Vacas Betizu de los Pirineos...
¿Por qué los cazan? Los acusan de causar daños en el bosque andino-patagónico. Y por supuesto lo hacen: las manadas abren y mantienen desarbolados claros en la espesura forestal donde puede crecer la hierba y van a pastarla cuando salen de su refugio en la profundidad boscosa; también abren sendas en medio del bosque para ir desde un prado al otro y también desde los prados alpinos naturales en lo alto de la montaña, para aprovecharlos en Primavera. hasta los del fondo de los valles, para refugiarse en Invierno, por los que migran estacionalmente montaña arriba o montaña abajo.
Están tan adaptados a esa vida en los caminos y cornisas montañeses que aquellos rodeos que han sido capturados y llevados a campos en tierras bajas, para preservar allí su raza, siguen con el hábito de caminar en fila, uno detrás del otro, aunque no tengan ya ninguna necesidad de hacerlo así.

Su número lo regulan las inclemencias de ese ambiente tan hostil y la predación del Puma.

Yo me pregunto: ¿alguien se ha tomado el trabajo de estudiar si esos supuestos daños en la vegetación no pueden beneficiar a especies autóctonas? ¿se sabe si esos prados herbozos y sendas no son aprovechados también por el Huemul, el Pudu o el Guanaco? ¿si los cauquenes (gansos salvajes) o bandurrias (íbis) o muchas otras aves no sacarán partido de esos espacios abiertos? ¿Cuando mueren estos vacunos no son acaso un festín para los cóndores más las otras aves carroñeras y los zorros? ¿no serán esos calveros -donde las también exóticas liebres pululan- un coto de caza para las águilas moras y zorros que se alimentan de éstas? No lejos de este sitio está el yacimiento paleontológico chileno llamado "la Cueva del Milodón"... ¿cómo sabemos que los milodones (perezosos terrestres no más chicos que una vaca) no hacían daño en los bosques? ¿no es el papel ecológico de la megafauna hacer daño en el bosque para que otras especies vegetales y animales se beneficien? Respuestas que no encuentro...


Como sea, se ha debatido mucho qué hacer con estos toros y vacas totalmente salvajes. Pero nada es fácil con ellos: ni atraparlos vivos para llevarlos a otro sitio y preservar su valiosa genética, ni tampoco matarlos (que de eso se trata el artículo del enlace que puse, destacando lo dificultoso del terreno y la peligrosidad de los toros hacia los humanos).

Tampoco, por lo visto, es fácil fotografiarlos a corta distancia y casi todas las fotos de ellos tomadas de cerca son de los que ahora están en cautiverio en algunas estancias. A los ejemplares salvajes parece que sólo de lejos se los ha podido retratar (cosa que se entiende perfectamente si han tratado de eliminarlos)


A mí me encantaría que capturaran algunas "Vacas del Glaciar" y las liberaran en la PAMPA DE ACHALA (altiplanicie de las Sierras de Córdoba que es como una mini-Patagonia, donde prosperan pumas y cóndores también). En ese sitio, para evitar la invasión de los pajonales, han debido (además de reintroducir al guanaco y la vizcacha) dejar que entren a pastorear los rebaños vacunos de los lugareños aún en parques nacionales, con el consiguiente riesgo de conflictos con los pumas ¿Por qué no probar con estas "vacas de nadie"?


