Situacion del Oso Pardo en los Pirineos (1)
Publicado: Vie May 12, 2006 9:08 pm
A PESAR DE LA OPOSICION DE ASOCIACIONES VECINALES
El Consejo de Estado frances aprueba seguir adelante con la suelta de osos en el Pirineo
* Han encontrado 12 trampas con cristales y miel en los pueblos cercanos
Actualizado viernes 12/05/2006 01:19 (CET)
OLALLA CERNUDA | EFE
MADRID | PARIS.- El Consejo de Estado frances, organo supremo de recurso administrativo, ha autorizado la continuacion de reintroduccion del oso pardo en el Pirineo que el Gobierno habia suspendido tras la suelta de dos ejemplares, debido a las protestas organizadas en algunos de los pueblos elegidos para la repoblacion. En los proximos dias se liberaran los tres ejemplares que quedan.
El Gobierno frances decidio paralizar temporalmente la suelta despues de que una treintena de asociaciones vecinales y ayuntamientos del Pirineo frances se mostraran contrarios a la presencia de osos en sus terrenos. Mientras, tanto 'Palouma' como 'Franska' siguen adaptandose a su nueva vida en libertad en los bosques pirenaicos, y en breve lo haran acompanadas por otros tres plantigrados -dos hembras y un macho- tambien procedentes de Eslovenia.
En su dictamen, el Consejo de Estado recuerda que el Ministerio de EcologÃa "debe cumplir a los compromisos internacionales" de Francia para "la salvaguarda de un animal en peligro de extinción". Estima, además, que el programa de reintroducción es "compatible" con las normas de la directiva europea 'Hábitats', que sólo permite efectuar la reintroducción de una especie "si la eficacia de la medida ha sido investigada y ha existido una consulta previa del público afectado".
El órgano de recurso administrativo contradice asà dos de los argumentos de los opositores, que estiman que el oso pardo no está en peligro de extinción y que la medida no fue realmente consensuada con los implicados.
Tras conocer la decisión del Consejo, la ministra de EcologÃa, Nelly Olin, señaló que el plan de reintroducción del oso no se detendrá, sino que "continuará lo antes posible", una vez que se hayan tomado "las precauciones necesarias para que no haya daños ni agitación inútil que ponga en peligro la seguridad de las personas". Olin ya ha comunicado a la ministra española Cristina Narbona que la reintroducción se reanudará "en los próximos dÃas", y que un equipo técnico de la Oficina Nacional de Caza y de la Fauna Salvaje se encuentra en Eslovenia para capturar un nuevo plantÃgrado.
Tanto 'Palouma' como 'Franska', las dos primeras osas soltadas, parecen haberse adaptado bien a su nueva vida en libertad, mientras son controladas por los técnicos del programa gracias a los localizadores que llevan implantados, y que permiten saber en todo momento dónde están. 'Franska' es una hembra de seis años de edad, 110 kilos de peso y perfecto estado de salud que ya vive en la zona de Bagneres de Bigorre, mientras que 'Palouma' es algo más joven, cuatro años, pesa 83 kilos, y fue soltada en Burgalays.
Sin embargo, tanto el Ministerio de EcologÃa francés como su homólogo español han mostrado su preocupación por el hallazgo de una docena de trampas para cazar osos cerca de la localidad de Bagneres de Bigorre, donde soltaron a 'Franska'. Según el ministerio francés, se trata de recipientes con miel y cristales, que van acompañados de un cartel en el que puede leerse 'Atención. Veneno antiosos'.
El gobernador del Departamento de los Altos Pirineos presentó, en nombre del Estado, una denuncia ante el tribunal de la localidad de Tarbes, mientras que la ministra de EcologÃa se mostró "escandalizada" y "aterrorizada" por estos hechos.
Para tratar de evitar que los pueblos del lado español del Pirineo pongan también trabas al programa de reintroducción del oso, el Ministerio español ha destinado más de un millón de euros en "partidas concretas" para compensar la llegada de nuevos ejemplares de plantÃgrados en Aragón, Navarra y Cataluña.
El plan de repoblación de osos pardos en los Pirineos fue propuesto después de que un cazador matara a la última hembra fértil autóctona, 'Canelle', en noviembre de 2004.
Se estima que la cordillera alberga en la actualidad entre 14 y 18 osos, descendientes de una anterior operación de repoblación y, por lo tanto, no autóctonos.
Los detractores del plan, principalmente ganaderos y pastores, temen que los osos maten al ganado, ahuyenten el turismo rural e incluso ataquen a alguna persona.
La noticia se comenta por sà sola,,, no ???
Saludos !!
El Consejo de Estado frances aprueba seguir adelante con la suelta de osos en el Pirineo
* Han encontrado 12 trampas con cristales y miel en los pueblos cercanos
Actualizado viernes 12/05/2006 01:19 (CET)
OLALLA CERNUDA | EFE
MADRID | PARIS.- El Consejo de Estado frances, organo supremo de recurso administrativo, ha autorizado la continuacion de reintroduccion del oso pardo en el Pirineo que el Gobierno habia suspendido tras la suelta de dos ejemplares, debido a las protestas organizadas en algunos de los pueblos elegidos para la repoblacion. En los proximos dias se liberaran los tres ejemplares que quedan.
El Gobierno frances decidio paralizar temporalmente la suelta despues de que una treintena de asociaciones vecinales y ayuntamientos del Pirineo frances se mostraran contrarios a la presencia de osos en sus terrenos. Mientras, tanto 'Palouma' como 'Franska' siguen adaptandose a su nueva vida en libertad en los bosques pirenaicos, y en breve lo haran acompanadas por otros tres plantigrados -dos hembras y un macho- tambien procedentes de Eslovenia.
En su dictamen, el Consejo de Estado recuerda que el Ministerio de EcologÃa "debe cumplir a los compromisos internacionales" de Francia para "la salvaguarda de un animal en peligro de extinción". Estima, además, que el programa de reintroducción es "compatible" con las normas de la directiva europea 'Hábitats', que sólo permite efectuar la reintroducción de una especie "si la eficacia de la medida ha sido investigada y ha existido una consulta previa del público afectado".
El órgano de recurso administrativo contradice asà dos de los argumentos de los opositores, que estiman que el oso pardo no está en peligro de extinción y que la medida no fue realmente consensuada con los implicados.
Tras conocer la decisión del Consejo, la ministra de EcologÃa, Nelly Olin, señaló que el plan de reintroducción del oso no se detendrá, sino que "continuará lo antes posible", una vez que se hayan tomado "las precauciones necesarias para que no haya daños ni agitación inútil que ponga en peligro la seguridad de las personas". Olin ya ha comunicado a la ministra española Cristina Narbona que la reintroducción se reanudará "en los próximos dÃas", y que un equipo técnico de la Oficina Nacional de Caza y de la Fauna Salvaje se encuentra en Eslovenia para capturar un nuevo plantÃgrado.
Tanto 'Palouma' como 'Franska', las dos primeras osas soltadas, parecen haberse adaptado bien a su nueva vida en libertad, mientras son controladas por los técnicos del programa gracias a los localizadores que llevan implantados, y que permiten saber en todo momento dónde están. 'Franska' es una hembra de seis años de edad, 110 kilos de peso y perfecto estado de salud que ya vive en la zona de Bagneres de Bigorre, mientras que 'Palouma' es algo más joven, cuatro años, pesa 83 kilos, y fue soltada en Burgalays.
Sin embargo, tanto el Ministerio de EcologÃa francés como su homólogo español han mostrado su preocupación por el hallazgo de una docena de trampas para cazar osos cerca de la localidad de Bagneres de Bigorre, donde soltaron a 'Franska'. Según el ministerio francés, se trata de recipientes con miel y cristales, que van acompañados de un cartel en el que puede leerse 'Atención. Veneno antiosos'.
El gobernador del Departamento de los Altos Pirineos presentó, en nombre del Estado, una denuncia ante el tribunal de la localidad de Tarbes, mientras que la ministra de EcologÃa se mostró "escandalizada" y "aterrorizada" por estos hechos.
Para tratar de evitar que los pueblos del lado español del Pirineo pongan también trabas al programa de reintroducción del oso, el Ministerio español ha destinado más de un millón de euros en "partidas concretas" para compensar la llegada de nuevos ejemplares de plantÃgrados en Aragón, Navarra y Cataluña.
El plan de repoblación de osos pardos en los Pirineos fue propuesto después de que un cazador matara a la última hembra fértil autóctona, 'Canelle', en noviembre de 2004.
Se estima que la cordillera alberga en la actualidad entre 14 y 18 osos, descendientes de una anterior operación de repoblación y, por lo tanto, no autóctonos.
Los detractores del plan, principalmente ganaderos y pastores, temen que los osos maten al ganado, ahuyenten el turismo rural e incluso ataquen a alguna persona.
La noticia se comenta por sà sola,,, no ???
Saludos !!