Situacion del Oso Pardo en los Pirineos (1)
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
si necesitáis una mano con eso no tenéis mas que decirlo, un saludo
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Como ya te he comentado por privado no se como esta el tema. A ver si se pasa Kaiser por aqui y nos dice. SerÃa un aporte interesante para verlo todo de una forma mas visual, aunque espero que con la segunda tanda de analisis geneticos del pasado año podamos despejar alguna duda mas... Y quede todo algo mas cerrado.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Muy buena idea la de crear un arbol genealógico de los osos pardos del Pirineo, serÃa un documento de referencia a la hora de hablar de los mismos.
Un saludo.
Joná.
Un saludo.
Joná.
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Perdon a todos porque se me ha pasado totalmente. Demasiado esquiar te deja la cabeza hecha polvo xD
A ver si estos dias lo puedo hacer
un saludo
A ver si estos dias lo puedo hacer
un saludo
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Bueno, he hecho un repaso por los programas mas sencillos de arboles genealogicos de internet y no me han gustado demasiado, asi que si os parece, probare a hacerlo con paint
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
más información
wikipedia
Reintroducción_del_oso_en_Pirineos
wikipedia
Reintroducción_del_oso_en_Pirineos
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Yo mismo esccribi ese artÃculo jeje pero no lo he actualizado, y de eso hace años, simplemente lo he ido parcheando. Coincidiendo con la salida de los osos de las oseras en primavera voy a publicar un articulo sobre la historia de la poblacion osera del occidente pirenaico, donde se fueron acantonando los ultimos ejemplares, hasta llegar a la situacion actual. Cuando lo publique os aviso por si le quereis echar un vistazo.
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Cuando leà ésto me asombró el minuscioso trabajo de seguimiento que se hace sobre esos Osos Pardos reintroducidos en los PIRINEOS (en lo que MEVDEV parece estar muy involucrado)
Cómo cada Oso -al menos de ciertos núcleos poblacionales- parece estar inventariado y estudiado, incluso en sus relaciones y descendencia, seguidos mediante collares con transmisores, etc. (no serÃa cuestión de sólo soltarlos por la zona y cruzar los dedos para que les vaya bien ¿eh?)
Me acordé de algo que hace tiempo posteó KAISER, creo, en el Tema del "YELLOWSTONE IBÉRICO" en el que afirmaba que en la candidateable Zona de CABAÑEROS no veÃa posible una población úrsida viable; ya que calculaba que sólo habrÃa espacio para 2 Machos Territoriales cuyos feudos se sobrepusieran con el de algunas Hembras (no más de entre 6 u 8 si bien recuerdo) pero ya su descendencia deberÃa ser recolocada fuera del Parque, en otras zonas donde se quiera reintroducir a la Especie...
Pero viendo éste trabajo de seguimiento de los Osos Pirenaicos ¡casi "de Laboratorio"! Me pregunto por qué no se podrÃa hacer... En Cabañeros u otras Ãreas Protegidas similares las condiciones para mantener un núcleo reproductor perfectamente monitoreado serÃan perfectas
¿O no?
Suena artificioso -y lo es- eso de "cosechar" a los Subadultos que empiecen a vagar en busca de Territorio propio para afincarlos en otros sitios vacÃos distantes.
Pero... admitámoslo: lo ideal es mantener salvaje todo lo que se pueda del Planeta ¡pero hay ciertas Regiones que ya "están en el Horno"! -como acá se dice- y no sólo en la vieja y urbanizada EUROPA... por ej. la Pampa Salvaje está perdida para siempre en gran parte; y en los espacios que se pueda conservar o rehabilitar tal vez la Mano del Hombre sea necesaria a perpetuidad para no privarlos del atractivo biológico y turÃstico que supone la presencia allà de algunas de sus especies más emblemáticas, llamativas e interesantes.


Me acordé de algo que hace tiempo posteó KAISER, creo, en el Tema del "YELLOWSTONE IBÉRICO" en el que afirmaba que en la candidateable Zona de CABAÑEROS no veÃa posible una población úrsida viable; ya que calculaba que sólo habrÃa espacio para 2 Machos Territoriales cuyos feudos se sobrepusieran con el de algunas Hembras (no más de entre 6 u 8 si bien recuerdo) pero ya su descendencia deberÃa ser recolocada fuera del Parque, en otras zonas donde se quiera reintroducir a la Especie...
Pero viendo éste trabajo de seguimiento de los Osos Pirenaicos ¡casi "de Laboratorio"! Me pregunto por qué no se podrÃa hacer... En Cabañeros u otras Ãreas Protegidas similares las condiciones para mantener un núcleo reproductor perfectamente monitoreado serÃan perfectas

Suena artificioso -y lo es- eso de "cosechar" a los Subadultos que empiecen a vagar en busca de Territorio propio para afincarlos en otros sitios vacÃos distantes.

Pero... admitámoslo: lo ideal es mantener salvaje todo lo que se pueda del Planeta ¡pero hay ciertas Regiones que ya "están en el Horno"! -como acá se dice- y no sólo en la vieja y urbanizada EUROPA... por ej. la Pampa Salvaje está perdida para siempre en gran parte; y en los espacios que se pueda conservar o rehabilitar tal vez la Mano del Hombre sea necesaria a perpetuidad para no privarlos del atractivo biológico y turÃstico que supone la presencia allà de algunas de sus especies más emblemáticas, llamativas e interesantes.

Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
La verdad, es que no es todo lo minucioso que deberia... El seguimiento se hace porque no se pueden soltar 20 bichos de golpe y que ellos se las arreglen. Mas que nada porque seria contraproducente, muchos ataques al ganado, volveria el veneno, furtivismo etc etc Y soltandolos poco a poco ya tenemos esos problemas. Como se sueltan pocos hay que seguir su aclimatacion, por ejemplo se han tenido que recapturar algunos ejemplares para trasladarlos de nuevo a la zona en la que se querÃa que se quedasen.
Pues eso, que no esta de mas seguir a los bichos que traes. Por cierto la ministra francesa ha dicho que este año habrÃa reintroducciones, ya veremos...
Pues eso, que no esta de mas seguir a los bichos que traes. Por cierto la ministra francesa ha dicho que este año habrÃa reintroducciones, ya veremos...
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
En este momento ando muy liado de trabajo pero adelanto una noticia interesante.
El gobierno francés a solicitado oficialmente hembras de oso pardo cantábrico al gobierno español para su reintroducción en los Pirineos.
El gobierno francés a solicitado oficialmente ejemplares de cabras montesas al gobierno español para su reintroducción en los Pirineos.
Cuando tenga un poco de tiempo desarrollare la información ( con pelos y señales.)
Un saludo.
Jonás.
El gobierno francés a solicitado oficialmente hembras de oso pardo cantábrico al gobierno español para su reintroducción en los Pirineos.
El gobierno francés a solicitado oficialmente ejemplares de cabras montesas al gobierno español para su reintroducción en los Pirineos.
Cuando tenga un poco de tiempo desarrollare la información ( con pelos y señales.)
Un saludo.
Jonás.
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
No serÃa mejor tratar el tema en el post "reintroducciones"?
Buffff... noticia brutal!! supongo que lo de las osas sera imposible, porque entre que hay pocas, y que hacen falta en el núcleo oriental, si las capturasen serÃan para ayudar a esta población. Lo que no entiendo es por qué no seguir con los osos eslovenos. De perdidos, al rio. Mas que nada es que es imposible la reconexion de las poblaciones pirenaica y cantabrica, asi que no importa demasiado si los osos son cantabricos o eslovenos
Lo de las cabras espero que sea más facil. Si se olvidan de la chorrada del bucardo claro. Lo importante serÃa que cogieran de todas las poblaciones españolas, y no sólo de una, como ya hemos comentado en el foro. Aún asÃ, que se las pidan a los portugueses si los españoles se niegan.
Lei ayer que en las repoblaciones de cabras se sigue haciendo lo de las supuestas subespecies. Por ejemlo, en la Pedriza, se cogieron ejemplares de 3 sitios diferentes, pero solo de la "rama" de gredos, la supuesta cabra hispanica, diferenciandola de la victoriae, que según ellos era la de cazorla y Sierra nevada. o sea, la andaluza.
Espero que no se quede en papel mojado... Jonas, cuando puedas dinos lo que sepas....
un saludo
Buffff... noticia brutal!! supongo que lo de las osas sera imposible, porque entre que hay pocas, y que hacen falta en el núcleo oriental, si las capturasen serÃan para ayudar a esta población. Lo que no entiendo es por qué no seguir con los osos eslovenos. De perdidos, al rio. Mas que nada es que es imposible la reconexion de las poblaciones pirenaica y cantabrica, asi que no importa demasiado si los osos son cantabricos o eslovenos
Lo de las cabras espero que sea más facil. Si se olvidan de la chorrada del bucardo claro. Lo importante serÃa que cogieran de todas las poblaciones españolas, y no sólo de una, como ya hemos comentado en el foro. Aún asÃ, que se las pidan a los portugueses si los españoles se niegan.
Lei ayer que en las repoblaciones de cabras se sigue haciendo lo de las supuestas subespecies. Por ejemlo, en la Pedriza, se cogieron ejemplares de 3 sitios diferentes, pero solo de la "rama" de gredos, la supuesta cabra hispanica, diferenciandola de la victoriae, que según ellos era la de cazorla y Sierra nevada. o sea, la andaluza.
Espero que no se quede en papel mojado... Jonas, cuando puedas dinos lo que sepas....
un saludo
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Aplaudo esta iniciativa, veremos como responde el estado Español, esperemos que sea el principio de una gran colaboracion en post de la conservacion.
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Bueno bueno, que no es para tanto eso si no me confundo no ha sido una peticion formal ha sido un comentario de Gérard Caussimont presidente de la FIEP. Esta es la noticia original en francés: http://www.sudouest.com/bearn/actualite ... 21246.html si no sabeis frances podeis utilizar el traductor de google.
Además si el gobierno frances pidiese osas el español obviamente tendrÃa que decir que no. No tiene ni pies ni cabeza, mas que nada porque ya se ha empezado con ejemplares eslovenos y ya no tendrÃa ningun sentido meter cantabricos. Por otro lado los ejemplares que se capturan en Eslovenia son parte del cupo de caza, sino los traen a Pirineos los matan. Además lo primero que habrÃa que hacer es traslocar ejemplares a la poblacion oriental cantabrica. De hacerse algo con el supuesto "excedente" de hembras, ese serÃa el primer destino. Cuando sea una poblacion continua y libre del fantasma de la extinción se podrÃa pensar en este tipo de cosas.
En cuanto a la cabra montes, me parece que van dados, antes sueltan ibices que cabras, sino al tiempo... Una cosa es lo que habrÃa que hacer, y otra bien distinta es la politica y el dinero.
Lo que si ha dicho la ministra es que despues de las elecciones municipales habra reintroduccion de osos pardos en Pirineos, sin dar mas datos.
Un saludo.
Además si el gobierno frances pidiese osas el español obviamente tendrÃa que decir que no. No tiene ni pies ni cabeza, mas que nada porque ya se ha empezado con ejemplares eslovenos y ya no tendrÃa ningun sentido meter cantabricos. Por otro lado los ejemplares que se capturan en Eslovenia son parte del cupo de caza, sino los traen a Pirineos los matan. Además lo primero que habrÃa que hacer es traslocar ejemplares a la poblacion oriental cantabrica. De hacerse algo con el supuesto "excedente" de hembras, ese serÃa el primer destino. Cuando sea una poblacion continua y libre del fantasma de la extinción se podrÃa pensar en este tipo de cosas.
En cuanto a la cabra montes, me parece que van dados, antes sueltan ibices que cabras, sino al tiempo... Una cosa es lo que habrÃa que hacer, y otra bien distinta es la politica y el dinero.
Lo que si ha dicho la ministra es que despues de las elecciones municipales habra reintroduccion de osos pardos en Pirineos, sin dar mas datos.
Un saludo.
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Yo en un principio no verÃa mal soltar algunas hembras Cantábricas en Pirineos y hacer un corredor ecológico entre Pirineos y la Cordillera Cantábrica y después gestionar estas dos poblaciones traslocando ejemplares de un lado a otro lo mismo podrÃa ser también factible para ayudar a la especie, el inconveniente es que ya existen allà ejemplares eslovenos y se cruzarÃan con los Cantábricos., ¿lo del corredor ecológico serÃa posible o viable?.
¿Los ejemplares Pinenaicos puros están mas cerca genéticamente de los eslovenos o cantábricos?
Y con respecto a las cabras no seria posible comprárselas a cotos de caza si el gobierno no cede ejemplares? y como ya dije alguna vez que sean ejemplares de diferentes poblaciones.
Bueno espero impaciente las noticias que nos puedas aportar Jonas y ojala por fin se decidan a ceder ejemplares de Cabras y acaben colonizando todo el Pirineo.
¿Los ejemplares Pinenaicos puros están mas cerca genéticamente de los eslovenos o cantábricos?
Y con respecto a las cabras no seria posible comprárselas a cotos de caza si el gobierno no cede ejemplares? y como ya dije alguna vez que sean ejemplares de diferentes poblaciones.
Bueno espero impaciente las noticias que nos puedas aportar Jonas y ojala por fin se decidan a ceder ejemplares de Cabras y acaben colonizando todo el Pirineo.
Re: Genealogia completa de los osos reintroducidos en el Pirineo
Un corredor entre Pirineos y Cordillera Cantabrica? imposible a dÃa de hoy. No son capaces de unir las poblaciones oriental y occidental de la Cordillera Cantabrica... Como para ponerse con ese pedazo de corredor.
Los ultimos estudios dicen que solo existe el Ursus arctos arctos, todos los osos de europa son de la misma subespecie.
Antes se creÃa que los osos escandinavos los cantabricos y los pirenaicos conformaban una linea genetica con un origen comun, el refugio iberico. Los eslovenos también serÃan de esta linea genetica occidental, pero su origen se supone que estaba en el refugió balcanico y por tanto mas alejados.
Pero como ya te digo, por lo visto esto no es asi.
Los ultimos estudios dicen que solo existe el Ursus arctos arctos, todos los osos de europa son de la misma subespecie.
Antes se creÃa que los osos escandinavos los cantabricos y los pirenaicos conformaban una linea genetica con un origen comun, el refugio iberico. Los eslovenos también serÃan de esta linea genetica occidental, pero su origen se supone que estaba en el refugió balcanico y por tanto mas alejados.
Pero como ya te digo, por lo visto esto no es asi.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 7 invitados