Temas sobre las AVES RAPACES
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Temas sobre las AVES RAPACES
RAPACES Y BOSQUES
Hola a tod@s.
A raiz de las medidas que se adoptaron debido principalmente a la crisis de las vacas locas que llevaron al cierre de muchos muladares que eran la fuente principal de alimento de nuestras aves necrofagas; me preguntaba si estas especies al ser retirados los cadaveres de animales domesticos lograban alimentarse de especies silvestres, puesto que estos ultimos seria de mas dificil acceso, pues se encontrarian en zonas con mayor cobertura arborea ¿logran nuestras especies de buitres detectar su alimento en masas forestales o zonas de matorral?¿es capaz de moverse entre la espesura de un encinar un buitre negro por ejemplo?este ultimo usa el arbolado para nidificar, pero siempre he leido que busca carroña en la dehesa o zonas mas abiertas.Sucede lo mismo con las rapaces que buscan las zonas abiertas para cazar¿que rapaces pueden cazar dentro de un bosque?
Me gustaria saber que pasaba con nuestras rapaces cuando la peninsula iberica era un enorme bosque ¿si es que lo era?, si solamente vivian en zonas de alta montaña,(aunque muchas praderas de montaña tambien son de origen antropico) o zonas mas abiertas o estepareas de la depresion del Ebro o sureste iberico, grandes claros originados por incendios o por la presion de los herviboros salvajes, playas,etc, donde les fuera mas facil encontrar carroñas o divisar sus posibles presas desde el aire.
Es un rollo de pregunta pero me llama la atencion, ¿como se distribuian estas especies en la peninsula con la selva entonces existente? Igualmente que otras especies se han visto favorecidas por la deforestacion de amplias zonas o incluso han llegado a formar parte de nuestra fauna debido a esta causa.
Hola a tod@s.
A raiz de las medidas que se adoptaron debido principalmente a la crisis de las vacas locas que llevaron al cierre de muchos muladares que eran la fuente principal de alimento de nuestras aves necrofagas; me preguntaba si estas especies al ser retirados los cadaveres de animales domesticos lograban alimentarse de especies silvestres, puesto que estos ultimos seria de mas dificil acceso, pues se encontrarian en zonas con mayor cobertura arborea ¿logran nuestras especies de buitres detectar su alimento en masas forestales o zonas de matorral?¿es capaz de moverse entre la espesura de un encinar un buitre negro por ejemplo?este ultimo usa el arbolado para nidificar, pero siempre he leido que busca carroña en la dehesa o zonas mas abiertas.Sucede lo mismo con las rapaces que buscan las zonas abiertas para cazar¿que rapaces pueden cazar dentro de un bosque?
Me gustaria saber que pasaba con nuestras rapaces cuando la peninsula iberica era un enorme bosque ¿si es que lo era?, si solamente vivian en zonas de alta montaña,(aunque muchas praderas de montaña tambien son de origen antropico) o zonas mas abiertas o estepareas de la depresion del Ebro o sureste iberico, grandes claros originados por incendios o por la presion de los herviboros salvajes, playas,etc, donde les fuera mas facil encontrar carroñas o divisar sus posibles presas desde el aire.
Es un rollo de pregunta pero me llama la atencion, ¿como se distribuian estas especies en la peninsula con la selva entonces existente? Igualmente que otras especies se han visto favorecidas por la deforestacion de amplias zonas o incluso han llegado a formar parte de nuestra fauna debido a esta causa.
Re: Rapaces y bosques
Pues es muy interesante lo que propones, y para mà lo más interesante es la pregunta de si la PenÃnsula estaba cubierta o no por una selva continua. Yo soy de la opinión de que no era asÃ, aunque es cierto que la superficie forestal debÃa ser mucho más extensa que ahora. Existen muchas especies de plantas y pequeños animales terrestres adaptados a las estepas y medios abiertos, entre los que hay numerosos endemismos ibéricos, que apuntan a que las estepas y paisajes abiertos existen en nuestro suelo desde muy antiguo. Se ha hablado en este foro también sobre animales que habitaban en tiempos históricos aquÃ, como el cebro (Equus hydruntinus) o el caballo salvaje (Equus ferus), cuyas manadas necesitaban de terrenos despejados ricos en pasto.
Sin embargo, lo más probable es que la distribución de las rapaces fuese algo diferente a la actual, y que predominaran las especies forestales (azor, gavilán, águila calzada, águila imperial, ratonero, halcón abejero, ...) en buena parte de nuestra geografÃa. En cambio, las rapaces de medios abiertos, como el cernÃcalo, el águila perdicera o el alimoche, se encontrarÃan distribuidos allà donde encontrasen las condiciones adecuadas. En cuanto a los buitres, el que mejor se adapta a los bosques es el negro, pero imagino que allà dependerá más de la actividad de los córvidos para encontrar las carroñas.
Saludos
Sin embargo, lo más probable es que la distribución de las rapaces fuese algo diferente a la actual, y que predominaran las especies forestales (azor, gavilán, águila calzada, águila imperial, ratonero, halcón abejero, ...) en buena parte de nuestra geografÃa. En cambio, las rapaces de medios abiertos, como el cernÃcalo, el águila perdicera o el alimoche, se encontrarÃan distribuidos allà donde encontrasen las condiciones adecuadas. En cuanto a los buitres, el que mejor se adapta a los bosques es el negro, pero imagino que allà dependerá más de la actividad de los córvidos para encontrar las carroñas.
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Rapaces y bosques
Los buitres leonados han aprovechado primero los animales que se despeñaban o morÃan y también los abundantes restos que dejaban los lobos ,porteriormente en el tiempo han aprovechado los desplazamientos de rebaños por parte del hombre.Para localizar sus presas se reparten por el cielo formando una cuadricula que abarca infinidad de kms.Usan señalizadores como los cuervos que brillan por su plumaje y atraen,y también las urracas,que al volar llaman mucho la atención por el contraste negro/blanco.Los buitres tienen muy buena vista y detectan a estos animales que son de los primeros en llegar.Entonces uno baja,el de al lado al ver que este baja baja él también y asà hasta que bajan todos los buitres.Imagino que aún asà necesitarán que el cadaver esté en una zona despejada mÃnimamente para poder vigilar,aterrizar,despegar,etc.
En la penÃnsula ha habido diversidad de hábitats pero no todo era matorral cerrado porque habrÃa otros animales hoy ya no existentes aquà que despejaban zonas.Hoy se ha perdido mucha masa forestal para cultivos provocando a veces inmensidades de terreno de visión desagradable,con aspecto muerto,pero hasta en los campos de cereal hay cierta biodiversidad que ahora tiene más peso al predominar estos ecosistemas.
En la penÃnsula ha habido diversidad de hábitats pero no todo era matorral cerrado porque habrÃa otros animales hoy ya no existentes aquà que despejaban zonas.Hoy se ha perdido mucha masa forestal para cultivos provocando a veces inmensidades de terreno de visión desagradable,con aspecto muerto,pero hasta en los campos de cereal hay cierta biodiversidad que ahora tiene más peso al predominar estos ecosistemas.
Identificación de rapaces
Hola a todos abro este post para ver si alguien puede ayudarme a identificar a esta rapaz, la calidad de las fotos es bastante mala, lo siento.
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Identificación de rapaces
ufff ,me es imposible,pero seguro que alguien de los que sabe mucho mucho de aves te sabe decir.En el foro territorio natural son más de identificar fotos y eso que este foro. 

Re: Identificación de rapaces
Tiene toda la pinta de una perdicera, o eso o un ratonero, (que no creo, tiene el pecho muy uniforme) esto es lo mejor que he podido sacar. El abejero tendrÃa una patrón distinto también. Ni culebrera, ni calzada, ni real, ni imperial ni pescadora, ninguna otra encaja.


Re: Identificación de rapaces
Muchas gracias a todos, y lo siento otra vez por la mala calidad de las imagenes. Por cierto alguna idea de como puedo aprender a diferenciar bien a las rapaces en vuelo, porque pese a que tengo una guia de aves no me aclaro mucho. Un saludo.
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mar Ene 12, 2010 4:53 pm
- 11
- Ubicación: Mislata (Valencia)
- Contactar:
Re: Identificación de rapaces
Yo creo que es busardo ratonero, fÃjate en que la punta de las rémiges son negras, en el caso de la perdicera no.
Para identificar rapaces en vuelo:
1. En el caso de los milanos: son las únicas rapaces con la cola horquillada. Siendo el real mucho má claro que el negro, y con la parte blanca de las alas más grande.
2. Calzada: El diseño de las alas es único entre las rapaces. Las rémiges son negras, el resto blanco. Se podrÃa confundir con el alimoche, pero por la forma del cuerpo y cabeza más esbelta uno puede diferenciarlos fácilmente.
3. Culebrera: Si tiene una cabeza muy grande sin duda es la culebrera.
4. Pescadora: Alas largas y estrechas, se nota.
5. Halcón peregrino y cernÃcalo: Claramente por el tamaño, un blanco más "sucio" en el primero y por como se comporten sus presas. Rara vez verá palomas volando tranquilamente alrededor de cernÃcalos.
Hasta aquà puedo decirte, estas son las rapaces que he visto y puedo distinguir (más o menos
). De todas formas la forma más sencilla de aprenderlo es salir al campo con la guÃa, y con alguien que sepa calro, que eso ayuda mucho!
Espero haberte sido de ayuda.
Para identificar rapaces en vuelo:
1. En el caso de los milanos: son las únicas rapaces con la cola horquillada. Siendo el real mucho má claro que el negro, y con la parte blanca de las alas más grande.
2. Calzada: El diseño de las alas es único entre las rapaces. Las rémiges son negras, el resto blanco. Se podrÃa confundir con el alimoche, pero por la forma del cuerpo y cabeza más esbelta uno puede diferenciarlos fácilmente.
3. Culebrera: Si tiene una cabeza muy grande sin duda es la culebrera.
4. Pescadora: Alas largas y estrechas, se nota.
5. Halcón peregrino y cernÃcalo: Claramente por el tamaño, un blanco más "sucio" en el primero y por como se comporten sus presas. Rara vez verá palomas volando tranquilamente alrededor de cernÃcalos.
Hasta aquà puedo decirte, estas son las rapaces que he visto y puedo distinguir (más o menos

Espero haberte sido de ayuda.
El ojo de Darwin
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mar Ene 12, 2010 4:53 pm
- 11
- Ubicación: Mislata (Valencia)
- Contactar:
Re: Identificación de rapaces
Tras consultar mi guÃa de aves cambio mi voto por el de abejero!! Es muy claro para ser ratonero!
El ojo de Darwin
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
Re: Identificación de rapaces
Intente buscar una foto de abejero tomada en posicion similar, para asi poner la comparacion de tamaños, las alas del abejero resultan mas cortas en proporcion al cuerpo que las de perdicera;
- Adjuntos
-
- pernis-apivorus-_9_[1].jpg (7.79 KiB) Visto 1881 veces
Re: Identificación de rapaces
Hay que descartar totalmente Ratonero, sobre todo por la longuitud de la cola, muchisimo mas corta en este, tambien apuntar la gran diversidad cromatica de los Ratoneros hacia el blanco casi integro, en algunos casos;
Re: Identificación de rapaces
Tenia muy poco blanco, era mas bien marron. En la zona donde hice la foto se ha avistado un ejemplar joven de aguila imperial, ¿podria ser esta? o ¿queda totalmente descartada? Un saludo.
Re: Identificación de rapaces
Descartar no es muy facil identificando fauna, aunque parezca evidente, siempre hay sorpresas, para el caso de la imperial, entre otros aspectos, nos podria valer el ejemplo de la cola del Ratonero, es mucho mas corta en esta, yo continuo viendo una Perdicera, digo mas, incluso un ejemplar inmaduro de esta( el ocre-rojizo de la zona ventral, delata su identificacion )
Última edición por corvus el Sab Nov 06, 2010 9:30 am, editado 3 veces en total.
Re: Identificación de rapaces
Tambien en la Imperial se aprecian unas formas no tan estilizadas, como mas brutas(por definirlo de alguna manera)Amen del tamaño, claro,la imperial es un bicho enorme.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 5 invitados