BUeno pues chicos/as para estrenarme en el foro os comento un poquito acerca de unas amigas nuestras que en breve se empezaran a pelear.
Me he propuesto daros un poquito la brasa con los animalitos que tengo cerca o que mas o menos conozco .En este caso La cabara montes
y La Sierra de GREDOS
Y bueno queria contaros un poquito a cerca de ellas
Son animales de una madurez sexual muy precoz. Pueden concebir incluso a los dos años de su nacimiento. El celo comienza hacia mediados del mes de noviembre; los pastores y guardas de esta sierra llaman a la época del celo "corrientes o calores".
Rebaños de ambos sexos comienzan a juntarse, ya que durante el resto del año viven totalmente separados los machos adultos de las hembras con sus crÃas.
El instinto de reproducción despierta en los machos cabrÃos unos grandes trastornos nerviosos, ( solo les toca una vez al año como para no ponerse nerviosos

Es corriente oir, en el silencio de la alta montaña, los violentos choques de sus cuernos en las peleas nupciales( espectaculares estas peleas). Aquel macho que empuje con más fuerza se convertirá en el "macho dominante" y se llevará a la hembra o grupo de estas, a lás cuales cubrirá a comienzos de mes de Diciembre.
Durante esta época, entran en actividad una serie de glándulas de la piel, que segregan cierto olor, especialmente en los machos, que si son cazados en estos meses, aún en la piel curtida se mantiene este olor caracterÃstico durante una larga temporada.
La gestación de la montés dura unos cinco meses. Sólo después de dos meses se pueden observar ciertos signos de preñez. Con la llegada de la primavera y los primeros calores, en el mes de mayo, es cuando se verifica el parto y nace un bonito cabritillo.
Es caso muy raro que el recién nacido resbale por terrenos tan abruptos y se dañe. La madre deja escondido entre peñas al chivo hasta que, ágil ya, puede acompañarla. Los cabritos empiezan a mordisquear las hierbas a partir de los treinta dias de su nacimiento.
Prefieren las plantas más bastas para asà afilar mejor sus incisivos.
En cada rebaño existe un individuo centinela que, en posición elevada, vigila atentamente los alrededores del lugar. En el momento de peligro, este vigÃa lanza un silbido largo, agudo y penetrante, huyendo toda la manada en tropel. Es la tÃpica imagen del macho montés en lo alto de una peña, con su silueta recortada contra el cielo( Que foto ). La huÃda del rebaño es caracterÃstica y se desarrolla a la vez, tras unos momentos de titubeo, para poder elegir la dirección más conveniente.
La máxima autoridad del rebaño es el "macho dominante" de 10 a 14 años, que se suele rodear de dos o tres ejemplares mas jóvenes que él.
La actividad de los rebaños, durante el verano, se desarrolla al amanecer y al atardecer; las horas de sesteo coinciden con las de máximo calor y las monteses buscan lugares frescos e intrincados(hora de la siesta).
Durante el invierno, cuando el viento ruge y las inclemencias del tiempo azotan las soledad de la sierra, la cabra montés busca todo tipo de refugios, donde se cobija y pasa los peores momentos.Aqui se las suele ver mucho por la zaona de la Vera muy bonita y al ser cara sur de la Sierra algo mas calurosa .
BUeno chicos espero que sea de vuestro agrado el pequeño

Un SAludo
