
La Península Ibérica y su fauna excepcional
Moderadores: Nahuel, alvalufer
LA SIERRA DE MARBELLA FUTURO PARQUE NATURAL
HOLA ME PRESENTO ME LLAMO ALBERTO UN CHICO DE 26 AÑOS Y ENAMORADO A MAS NO PODER DE MI SIERRA, COMO MI TIO ANTONIO CALVO DEFENSOR UNANIME DE LO QUE LE RODEA SIN MAS QUIERO CONTAROS CON AGRADO DE QUE MARBELLA NO ES SOLO: ROCA ,GIL , MUÑOZ. MARBELLA MIRA AL FUTURO Y MIRA CON ESPERANZA A UNA SIERRA CON 7 CLASES DIFERENTES DE PLANTAS ENDEMICAS DE LA SIERRA SOLO EN REINO UNIDO HAY 2, UNA POBLACION DE CAPRA PIRINEAICA,VARIADAS RAPACES,CASI TODOS LOS CARNIVOROS Y ES MAS ES UNA SIERRA QUE AUNQUE PARESCA MENTIRA TIENE MUCHAS HECTARIAS VIRGENES ES UNA PASADA ENSERIO Y TENGO REFERENCIAS DE LINCE POR LA ZONA ASI QUE UN AMIGO SOY UN TIO FIABLE NO ME GUSTA MENTIR POR QUE ME ENGAÑO A MI MISMO Y NO ME MOLA ASI QUE PARA FOTOS Y MAS COSILLAS ME TENEIS AQUI 

Hola Alberto,
me alegra que se hable de Marbella, y que no sea para hablar los de ladrones que la merodean (in-situ, y tambien ex-situ, desde los platós)
La sierra de Marbella a la que te refieres es Sierra Blanca, una magnÃfica formación rocosa frente al Mediterráneo que protege a Marbella de los frentes frÃos del norte y que desvÃa las borrascas que entran desde el Atlántico, creando asà el famoso microclima que hace tan atractiva a la Costa del Sol.
Sierra Blanca, junto con otros mazizos montañosos de la SerranÃa de Ronda, forman el Parque Natural de la Sierra de las Nieves (1.989), antigua Reserva Nacional de Caza (1.972), y declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO (1.994), a apenas 3 Km. del casco urbano de Marbella.
Como bien dice Alberto, estas sierras son una verdadera joya, de geologÃa muy compleja, y que alberga desde bosques de clima alpino, como los milenarios bosques de Pinsapo, a especies subtropicales, representadas por más de 30 especies de orquÃdeas.
Estas sierras esconden auténticas maravillas, como la sima G.E.S.M., la tercera más profunda de la Tierra; extensas y bien conservadas formaciones forestales de alcornoques, encinas e impenetrables bosques de galerÃa; y una rica y variada fauna propia del monte mediterráneo, entre los que, tengo entendido que hasta 1.991, se contaba el Lince Ibérico.
me alegra que se hable de Marbella, y que no sea para hablar los de ladrones que la merodean (in-situ, y tambien ex-situ, desde los platós)
La sierra de Marbella a la que te refieres es Sierra Blanca, una magnÃfica formación rocosa frente al Mediterráneo que protege a Marbella de los frentes frÃos del norte y que desvÃa las borrascas que entran desde el Atlántico, creando asà el famoso microclima que hace tan atractiva a la Costa del Sol.
Sierra Blanca, junto con otros mazizos montañosos de la SerranÃa de Ronda, forman el Parque Natural de la Sierra de las Nieves (1.989), antigua Reserva Nacional de Caza (1.972), y declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO (1.994), a apenas 3 Km. del casco urbano de Marbella.
Como bien dice Alberto, estas sierras son una verdadera joya, de geologÃa muy compleja, y que alberga desde bosques de clima alpino, como los milenarios bosques de Pinsapo, a especies subtropicales, representadas por más de 30 especies de orquÃdeas.
Estas sierras esconden auténticas maravillas, como la sima G.E.S.M., la tercera más profunda de la Tierra; extensas y bien conservadas formaciones forestales de alcornoques, encinas e impenetrables bosques de galerÃa; y una rica y variada fauna propia del monte mediterráneo, entre los que, tengo entendido que hasta 1.991, se contaba el Lince Ibérico.
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
La PenÃnsula Ibérica y su fauna excepcional
Hola a todos:
Quiero hablar de la enorme suerte que tenemos los amantes de la Naturaleza que vivimos en la penÃnsula. Está claro que España no es el Serengeti, o las bellas selvas de Borneo. Pero, en el hemisferio norte, y concretamente en Europa, la conservación de la naturaleza no está para lanzar cohetes. En cambio, la PenÃnsula Ibérica constituye un refugio, un santuario para muchos animales raros o inexistentes en el resto de Europa, o del mundo.
En primer lugar, cito a dos especies endémicas, el lince ibérico y el águila imperial, dos animales majestuosos y al borde de la extinción.
El oso pardo, con un número de ejemplares que no llega al centenar, es una auténtica reliquia de los bosques cantábricos, un coloso que hace mucho que hizo las maletas en el resto de Europa Occidental. Algo parecido está pasando con el lobo, apunto de desaparecer de Italia, ya exterminado en Francia o Alemania. El número de lobos ibéricos, ha crecido discretamente en las últimas décadas (gracias Félix).
Respecto a especies introducidas, es toda una suerte contar con ginetas y meloncillos, vivérridos que se han adecuado perfectamente al ecosistema español, en incluso en el caso de la gineta, su territorio alcanza el sur de Francia. No podemos decir lo mismo de las cotorras o visones americanos, animales que alteran y perjudican la flora y fauna autóctona.
Los pequeños animales no se quedan atrás. El camaleón, enigmático saurio, muy raro en Europa meridional, está desapareciendo de AndalucÃa. Brutal error no darse cuenta y dejar que se extinga.
En definitiva, a demás de los animales citados, no quiero olvidarme del quebrantahuesos, el águila perdicera, pescadora y real. Tampoco del buitre negro o de las espátulas... hay tantos animales que no he mencionado que el único mensaje que quiero transmitir, es la conservación de nuestra flora y fauna, que no tiene precio ni propiedad.
A ver si nos aplicamos el cuento(y yo el primero)
Un saludo
Quiero hablar de la enorme suerte que tenemos los amantes de la Naturaleza que vivimos en la penÃnsula. Está claro que España no es el Serengeti, o las bellas selvas de Borneo. Pero, en el hemisferio norte, y concretamente en Europa, la conservación de la naturaleza no está para lanzar cohetes. En cambio, la PenÃnsula Ibérica constituye un refugio, un santuario para muchos animales raros o inexistentes en el resto de Europa, o del mundo.
En primer lugar, cito a dos especies endémicas, el lince ibérico y el águila imperial, dos animales majestuosos y al borde de la extinción.
El oso pardo, con un número de ejemplares que no llega al centenar, es una auténtica reliquia de los bosques cantábricos, un coloso que hace mucho que hizo las maletas en el resto de Europa Occidental. Algo parecido está pasando con el lobo, apunto de desaparecer de Italia, ya exterminado en Francia o Alemania. El número de lobos ibéricos, ha crecido discretamente en las últimas décadas (gracias Félix).
Respecto a especies introducidas, es toda una suerte contar con ginetas y meloncillos, vivérridos que se han adecuado perfectamente al ecosistema español, en incluso en el caso de la gineta, su territorio alcanza el sur de Francia. No podemos decir lo mismo de las cotorras o visones americanos, animales que alteran y perjudican la flora y fauna autóctona.
Los pequeños animales no se quedan atrás. El camaleón, enigmático saurio, muy raro en Europa meridional, está desapareciendo de AndalucÃa. Brutal error no darse cuenta y dejar que se extinga.
En definitiva, a demás de los animales citados, no quiero olvidarme del quebrantahuesos, el águila perdicera, pescadora y real. Tampoco del buitre negro o de las espátulas... hay tantos animales que no he mencionado que el único mensaje que quiero transmitir, es la conservación de nuestra flora y fauna, que no tiene precio ni propiedad.
A ver si nos aplicamos el cuento(y yo el primero)

-
- Mensajes: 275
- Registrado: Jue Abr 01, 2010 5:21 pm
Espacios naturales en Extremadura
Buenas, abro este post con la única intención de si alguien puede aclararme qué espacios naturales hay en Extremadura y sus respectivas zonas, porque las informaciones por Internet me resultan contradictorias :S
Como Parques Naturales como tal están Tajo y Cornalvo, y luego Monfragüe como Parque Nacional. Y alguna que otra ZEPA. Y...¿nada más??? Conozco gente de allà que me ha dicho que entre plasencia y cáceres, por los campos y dehesas de badajoz, etc, hasta en las zonas llanas de menor aislamiento y valor, ver elanios azules, aguiluchos, búhos reales, conejos, gatos monteses, ginetas e incluso en alguna zona águilas imperiales y cigüeñas negras no es tan difÃcil. Vamos, que tengo entendido por ellos y por lo que he leÃdo por Internet y lo que sé de mis estudios, que entre la bajÃsima densidad de población y las dehesas, Extremadura es un paraÃso de la naturaleza. ¿Por qué entonces tan pocos espacios protegidos como Parques? Quiero decir, en Cantabria, que no será ni la mitad de grande, tenemos más espacios con esta categorÃa y estoy seguro de la continuidad de poblaciones animales no está ni mucho menos tan asegurada como allÃ, por ejemplo...
Si alguien pudiera informarme, lo agradecerÃa^^
Un saludo =)
Como Parques Naturales como tal están Tajo y Cornalvo, y luego Monfragüe como Parque Nacional. Y alguna que otra ZEPA. Y...¿nada más??? Conozco gente de allà que me ha dicho que entre plasencia y cáceres, por los campos y dehesas de badajoz, etc, hasta en las zonas llanas de menor aislamiento y valor, ver elanios azules, aguiluchos, búhos reales, conejos, gatos monteses, ginetas e incluso en alguna zona águilas imperiales y cigüeñas negras no es tan difÃcil. Vamos, que tengo entendido por ellos y por lo que he leÃdo por Internet y lo que sé de mis estudios, que entre la bajÃsima densidad de población y las dehesas, Extremadura es un paraÃso de la naturaleza. ¿Por qué entonces tan pocos espacios protegidos como Parques? Quiero decir, en Cantabria, que no será ni la mitad de grande, tenemos más espacios con esta categorÃa y estoy seguro de la continuidad de poblaciones animales no está ni mucho menos tan asegurada como allÃ, por ejemplo...
Si alguien pudiera informarme, lo agradecerÃa^^
Un saludo =)
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Espacios naturales en Extremadura
Yo no sé que status tienen pero me topé con bastantes carteles de zonas protegidas por aves,monumentos naturales,paisajes protegidos,etc etc. Es un absoluto paraiso para la naturaleza mediterránea,eso lo tengo yo claro como qué.
El valle del Jerte donde te lo dejás?menuda maravilla. Los Barruecos,otro lugar bastante interesante. Las zonas serranas de Badajoz lindando con Huelva o con Portugal....
Y si te fijas por la parte portuguesa más naturaleza en forma de Alentejo,otro lugar maravilloso .
El valle del Jerte donde te lo dejás?menuda maravilla. Los Barruecos,otro lugar bastante interesante. Las zonas serranas de Badajoz lindando con Huelva o con Portugal....
Y si te fijas por la parte portuguesa más naturaleza en forma de Alentejo,otro lugar maravilloso .
-
- Mensajes: 79
- Registrado: Vie Feb 26, 2010 4:11 pm
- Ubicación: Badajoz
- Contactar:
Re: Espacios naturales en Extremadura
Unseñordesalcedillo, la superficie de zonas protegidas que tenemos en Extremadura, es verdad que es poca a mi parecer. Además existen zonas de altÃsimo valor ecológico sin más protección que la consideración como zona ZEPA o LIC, como la sierra de San Pedro, que se ven afectadas de macroproyectos como la autovÃa que en breve la partirá en dos.
De todas formas aquà adjunto un enlace con las zonas protegidas de Extremadura:
http://www.extremambiente.es/index.php? ... Itemid=459
Creo que no aparece en la página la reserva nacional de caza de CÃjara.
Un saludo
De todas formas aquà adjunto un enlace con las zonas protegidas de Extremadura:
http://www.extremambiente.es/index.php? ... Itemid=459
Creo que no aparece en la página la reserva nacional de caza de CÃjara.
Un saludo
-
- Mensajes: 275
- Registrado: Jue Abr 01, 2010 5:21 pm
Re: Espacios naturales en Extremadura
Gracias por la información y la web Toxicosmos, es notablemente mejor que las que habÃa visto hasta ahora sobre el tema. Pues si tal como todo el mundo una gran parte de la superficie extremeña está en un excelente estado de conservación y da cobijo a muchas especies...estarÃa bien presentar un plan a la junta para proteger más áreas con rangos determinados que las protejan de carreteras, autovÃas, urbanización y demás...
Cómo pueden hacer una autovÃa en mitad de una sierra con tal valor natural?
De verdad, es que no, no...
Cómo pueden hacer una autovÃa en mitad de una sierra con tal valor natural?

De verdad, es que no, no...
-
- Mensajes: 79
- Registrado: Vie Feb 26, 2010 4:11 pm
- Ubicación: Badajoz
- Contactar:
Re: Espacios naturales en Extremadura
SÃ, la verdad es que da pena. Y más en una zona con unos valores naturales iguales o incluso superiores a los de Monfragüe...
mejores lugares de la naturaleza en españa
hola voi a señalar a lo que creo que son los mejores lugares en cuanto a fauna , flora y conservacion de españa , no son tan conocidos como otros parques nacionales y naturales , quiza eso les haya conservado mejor , la lista es : Sierras de la Demanda (burgos) , urbion (soria) y cebollera ( la rioja ) en el sistema iberico , con una vegetacion de pinos albares , robles hayas y encinas y picos superiores a 2000 metros , con fauna de corzos , lobos , ciervos , jabalis , zorros , ginetas , nutrias ,etc en medio de comarcas despobladas , la serrania de cuenca ( cuenca y guadalajara ) y la de albarracin y montes universales (teruel) con fauna de jabalis , corzos , ciervos , cabras montesas , nutrias , en cuenca y guadalajara regresaron los lobos , probablemente tambien esten en las sierras de teruel por la cantidad de avistamientos y dada la despoblacion de la zona ,estas sierras tambien dentro del sistema iberico convegetacion de encinas , pinos albares y negros hay extensos pinares , la sierra de la culebra en zamora con fauna de corzos , ciervos , jabalis , zorros , ginetas , y uno de los lugares de europa con mayor densidad de lobos , y restos de vegetacion de robles y encinas , los Ancares (leon , lugo ) , la parte alta del narcea y muñeillos (asturias) , somiedo (asturias ) y la comarca de babia (leon ) situados todos en la parte occidental de la cordillera cantabrica , con vegetacion de hayas , robles , prados alpinos , fauna de corzos , nutrias , martas , ciervos , jabalies ,rebecos , lobos , zorros ,urogallos y osos pardos , en la parte oriental de la cordillera cantabrica destaca el parque natural de fuentes carrionas y montaña palentina ( en palencia donde han soltado a los famosos bisontes ) , con su prolongacion con los espacios naturales del campoo y saja besaya (cantabria ) con vegetacion y fauna de los anteriores
Re: mejores lugares de la naturaleza en españa
seguire para terminar con la sierra de gata (salamanca y caceres ) en el sistema central , con vegetacion de robles encinas y pinos , y fauna de cabras montesas, aguilas imperiales , corzos , jabalies , zorros , ginetas , conejos , lobos ( siempre ha habido poblaciones de lobos , lo que no se constataba eran poblaciones reproductoras pero estan en conexion con la vecina sierra de la estrella en portugal y sus poblaciones loberas ) y hasta no hace mucho lince iberico , creo que debe de quedar alguno ya que la zona no esta humanizada y padece de despoblacion historica , la sierra de ayllon en guadalajara y segovia con su prolongacion en las sierras de somosierra y del rincon en el norte de madrid , con su fauna de corzos ,aguilas reales, nutrias , jabalies , zorros , ciervos y lobos que recolonizaron la zona y vegetacion de robles encinas y hayedos como el de montejo y tejera negra, esta sierra esta mucho mejor conservada que la de guadarrama, zona en la que vivo y que ha sido azotada por incendios , turismo masivo y urbanizaciones , por ultimo señalare como no a sierra morena , repartida entre jaen , cordoba cuidad real y sevilla , conserva los mejores bosques mediterraneos de españa , con especies como encinas , alcornoques y esplendida fauna de agulias imperiales , buitres negros , grandes poblaciones de ciervos , corzos , jabalies , gamos , conejos , carnivoros como ginetas , meloncillos , garduñas , zorros , las unicas poblaciones de lobos de andalucia , y el lince iberico que tiene aqui la mayor poblacion del mundo .Hay otras sierras como cazorla en jaen o alcaraz en albacete com cabras montesas , ciervos , gamos , jabalies , y bosques de pino y encina bien conservados pero carecen de grandes carnivoros como lobos o linces que deberian regresar , o los montes de toledo y las sierras extremeñas de san pedro y guadalupe con buenos bosques mediterraneos , aguilas imperiales , ciervos , gamos, jabalis ,corzos , meloncillos , pero sin lobos ( el ultimo lobo de los montes de toledo murio en los 70 y los lobos de la sierra de san pedro eran la ultima poblacion de extremadura y creo que ya han desaparecido ) y por lo que parece tambien sin linces que vivian aqi hasta los 90 ( nose que paso con ellos , han desaparecido de la noche a la mañana ) si quereis incluir mas espacios o discutir los que estan ......
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: mejores lugares de la naturaleza en españa
Vamos a ver Anibal, dices tu que probablemente haya lobo en Teruel, sierra de Albarracin, etc, en primer lugar te reto a que demuestres esos avistamientos, pues desde el 2002 que Juan Carlos Blanco hizo el estudio del lobo en Aragon( Zaragoza y Teruel) no ha vuelto a ver un estudio serio del lobo en Aragon, desde entonces solo ha habido avistamientos calificados posibles, el mas certero en el 2009, pero alejado de Teruel, ningun avistamiento certificado por la DGA. En 2º lugar aun siendo cierto"que no lo es" me parece una temeridad que des ubicaciones de lobos" sabiendo la Campaña Exterminadora que hacia este animal se hace, desde todos los ambitos,Administracion, ganaderos, ecolojetas y todo dios.Por ultimo creo que deberias limitarte a dar por buenos los censos oficiales, es decir donde la administracion reconozca que hay lobo lo dices, que no lo reconoce, pues te callas. esa es mi opinion
Re: mejores lugares de la naturaleza en españa
he dicho posiblemente ,no seguramente , si supiera que hubiera lobos con certeza lo afirmaria , lo he dicho juzgando los avistamientos , la poca poblacion de esas comarcas que minimizan el encuentro con el lobo , y la cercania a poblaciones donde si se sabe con certeza que ha regresado el lobo como guadalajara, en todos los demas casos esta probada la presencia del lobo , fijate como en la sierra de gata se sabe de la presencia de lobos pero no se confirma poblaciones reproductoras pero estan en contacto con los lobos de la sierra de estrella portuguesa , yo no me he inventado nada , cuando he mencionado la presencia de una especie dudosa o desaparecida asi lo he puesto como el lince en sierra de gata o montes de toledo
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 35 Respuestas
- 2900 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 38 Respuestas
- 2922 Vistas
-
Último mensaje por Daken
-
- 175 Respuestas
- 4683 Vistas
-
Último mensaje por DruidIvern
-
- 23 Respuestas
- 2510 Vistas
-
Último mensaje por Nahuel
-
- 17 Respuestas
- 642 Vistas
-
Último mensaje por Iraol
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados