Fauna urbana
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
¡Lo único que faltaba! ¡¿hasta los Gorriones ahora también van a estar en peligro de extinción?! No puede ser che...
Qué sorpresa ver a las criollÃsimas "Catitas" haciendo de las suyas en el PRIMER MUNDO.
Acá conviven desde hace rato con los Gorriones -y con las Palomas también- en las Plazas porteñas ¡y nunca los desplazaron! (de hecho ellos son más numerosos y frecuentes)
¿No será alguna nueva enfermedad que los estará desapareciendo?

Qué sorpresa ver a las criollÃsimas "Catitas" haciendo de las suyas en el PRIMER MUNDO.

¿No será alguna nueva enfermedad que los estará desapareciendo?

-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
Vaya,ni los gorriones aguantan ya en algunos lugares.
Una duda,podrÃais alguno poner la distribución mundial del gorrión común? Es que siempre pensé que se distribuÃa por casi todos los lados del mundo pero al viajar he visto que en algunos lados nada de nada.
Una duda,podrÃais alguno poner la distribución mundial del gorrión común? Es que siempre pensé que se distribuÃa por casi todos los lados del mundo pero al viajar he visto que en algunos lados nada de nada.
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
ALVALUFER, nunca habÃa reparado en eso: ¿en qué lugar no hay Gorriones? (pense que eran cosmopolitas ¿o no son?)
En el extremo de SUDAMÉRICA han sido introducidos a fines del Siglo XIX; con la clásica irreflexividad que era común en la Época a la hora de introducir Fauna Exótica en cualquier sitio ¡lo hacÃa quién se le ocurriera! Un buen ejemplo de esa actitud es la historia que cito a continuación que narra en qué circunstancias y por quién fue que llegaron los Gorriones Europeos al puerto de BS.AS.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_ ... C3%B3n.htm
No sé si fueron los primeros en ser introducidos en ésta parte del Mundo -es muy probable- lo cierto es que se expandieron y hoy es obvio que están para quedarse. Forman parte del Paisaje Urbano y hasta han inspirado Leyendas populares locales (también hay una citada) que de algún modo registran su incorporación a la Avifauna Nativa.
Ecológicamente no han causado mayores problemas... Incluso -como ilustra el Gráfico- es curioso el "Ecosistema Ciudadano" que se ha formado en el que éstos Pajaritos exóticos son controlados por los también introducidos predadores, Gatos Domésticos y Ratas.
Hay quién los acusa de competir con Especies autóctonas como el Chingolo e incluso de haberlo desplazado. Ésto último es un poco exagerado pues todos los dÃas puedo ver en mi Patio una pareja de éstos últimos Pajaritos tÃpicamente pampeanos comiendo migas de pan con varios Gorriones. Quizá serÃan más numerosos sin éstos; pero es probable que la diferencia numérica se deba más bien a que los Gorriones sean más sociables que los territoriales Chingolos.
Dejo acá enlace para quién quiera conocerlos e incluso escuchar su Canto:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_ ... ingolo.htm

En el extremo de SUDAMÉRICA han sido introducidos a fines del Siglo XIX; con la clásica irreflexividad que era común en la Época a la hora de introducir Fauna Exótica en cualquier sitio ¡lo hacÃa quién se le ocurriera! Un buen ejemplo de esa actitud es la historia que cito a continuación que narra en qué circunstancias y por quién fue que llegaron los Gorriones Europeos al puerto de BS.AS.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_ ... C3%B3n.htm
No sé si fueron los primeros en ser introducidos en ésta parte del Mundo -es muy probable- lo cierto es que se expandieron y hoy es obvio que están para quedarse. Forman parte del Paisaje Urbano y hasta han inspirado Leyendas populares locales (también hay una citada) que de algún modo registran su incorporación a la Avifauna Nativa.
Ecológicamente no han causado mayores problemas... Incluso -como ilustra el Gráfico- es curioso el "Ecosistema Ciudadano" que se ha formado en el que éstos Pajaritos exóticos son controlados por los también introducidos predadores, Gatos Domésticos y Ratas.

Hay quién los acusa de competir con Especies autóctonas como el Chingolo e incluso de haberlo desplazado. Ésto último es un poco exagerado pues todos los dÃas puedo ver en mi Patio una pareja de éstos últimos Pajaritos tÃpicamente pampeanos comiendo migas de pan con varios Gorriones. Quizá serÃan más numerosos sin éstos; pero es probable que la diferencia numérica se deba más bien a que los Gorriones sean más sociables que los territoriales Chingolos.
Dejo acá enlace para quién quiera conocerlos e incluso escuchar su Canto:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_ ... ingolo.htm
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
Yo también pensaba que eran cosmopolitas pero no lo serán al 100% porque este verano en el mes que estuve viajando por todo Ecuador no los vi,hablo tanto a nivel del mar como a 2400 m o más,no los habÃa.En su lugar habÃa en las ciudades tórtolas,colibrÃes y otros pajarillos.
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
No me parece raro tampoco. Hemos cambiado mucho la manera de hacer pan en las ciudades. Se cultiva menos cereal y ya no se transportan sacos de trigo a las ciudades sino masa de pan congelada y precocinada. La fabricación de pan se concentra en unos pocos puntos de grandes empresas. Supongo que los inviernos anormalmente duros que estamos pasando hacen el resto.
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
No lo dudes, compiten ferozmente con otras especies. Prueba a poner cajas nido en una zona humanizada y veras quien las ocupa.Nahuel escribió:...
Hay quién los acusa de competir con Especies autóctonas como el Chingolo e incluso de haberlo desplazado. Ésto último es un poco exagerado pues todos los dÃas puedo ver en mi Patio una pareja de éstos últimos Pajaritos tÃpicamente pampeanos comiendo migas de pan con varios Gorriones. Quizá serÃan más numerosos sin éstos; pero es probable que la diferencia numérica se deba más bien a que los Gorriones sean más sociables que los territoriales Chingolos...
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
Lo que me decÃs JOAN-JOAN tiene sentido.
En la competencia por los lugares de nidificación ¡seguro que los Gorriones han influÃdo negativamente en la colonización y adaptación de otros Pájaros -nativos- al Ambiente Urbano!
Pasa que uno crece acostumbrado al Status Quo existente: siempre hubo aquà Gorriones ¡y más Gorriones! con algún que otro Pajarillo más... Y das por hecho que es la especie con mayor vocación de ser "Comensal del Hombre".
SerÃa interesante ver lo que cuenta ALVALUFER ¡Ciudades sin Gorriones! ¿qué otras especies nativas ocuparÃan ese lugar de no estar ellos aquÃ?
Por cierto acá también tenemos en nuestras Ciudades -sobre todo en Plazas y Parques o Zonas Suburbanas- esos que nombra: Tórtolas, "Picaflores"(ColibrÃes), Ratonas y otros Pájaros ¡el Chingolo sobre todo! que serÃa el más "urbano" y tiene un "rebusque" que el Gorrión me parece que no alcanza: Pájaro de las Pampas, tiende a anidar en el suelo o a poca altura, entre Arbustos y Matojos (aunque no hay mucho de eso en una Ciudad)
Otro recurso importante para los Pájaros Pampeanos -que seguramente usurpa el Gorrión- es el Nido de Barro de los Horneros que tras ser abandonado sirve de "Caja Anidadera" para montones de especies locales en un mundo donde originalmente no abundaban mucho los refugios para ese fin, como era el del Pastizal o sus lÃmites.
También hay que decir que no serÃa justo echarle toda la culpa al Gorrión por la empobrecimiento de la Avifauna en las zonas argentinas más habitadas...
Mis Compatriotas -al menos muchos de ellos- tienen una manera un poco posesiva, digamos, de entender "el Amor por los Pájaros"... No pueden ver en su JardÃn un Jilguero, un Cardenal, Misto o Cabecita Negra, Corbatita, o lo que sea que cante, vuele y tenga plumas más o menos vistosas ¡sin que le den unas ganas irresistibles de atraparlos para meterlos en una Jaula y tenerlos de Mascotas! (el jodido Mascotismo vernáculo de siempre)
plasmado en la costumbre difÃcil de erradicar, de poner "Tramperitas" donde se pueda. Aunque la Ley diga que no se pueda ¡y no se deba!
Los Gorriones zafan de esa porque, para su bien, no le interesan a nadie...
En la competencia por los lugares de nidificación ¡seguro que los Gorriones han influÃdo negativamente en la colonización y adaptación de otros Pájaros -nativos- al Ambiente Urbano!

Pasa que uno crece acostumbrado al Status Quo existente: siempre hubo aquà Gorriones ¡y más Gorriones! con algún que otro Pajarillo más... Y das por hecho que es la especie con mayor vocación de ser "Comensal del Hombre".
SerÃa interesante ver lo que cuenta ALVALUFER ¡Ciudades sin Gorriones! ¿qué otras especies nativas ocuparÃan ese lugar de no estar ellos aquÃ?


Otro recurso importante para los Pájaros Pampeanos -que seguramente usurpa el Gorrión- es el Nido de Barro de los Horneros que tras ser abandonado sirve de "Caja Anidadera" para montones de especies locales en un mundo donde originalmente no abundaban mucho los refugios para ese fin, como era el del Pastizal o sus lÃmites.
También hay que decir que no serÃa justo echarle toda la culpa al Gorrión por la empobrecimiento de la Avifauna en las zonas argentinas más habitadas...

Mis Compatriotas -al menos muchos de ellos- tienen una manera un poco posesiva, digamos, de entender "el Amor por los Pájaros"... No pueden ver en su JardÃn un Jilguero, un Cardenal, Misto o Cabecita Negra, Corbatita, o lo que sea que cante, vuele y tenga plumas más o menos vistosas ¡sin que le den unas ganas irresistibles de atraparlos para meterlos en una Jaula y tenerlos de Mascotas! (el jodido Mascotismo vernáculo de siempre)


Los Gorriones zafan de esa porque, para su bien, no le interesan a nadie...
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
Dejo un enlace sobre Pájaros Argentinos donde se ven algunos de los más populares, algunos frecuentan el medio urbano
http://www.taringa.net/posts/imagenes/1 ... inos_.html
Los que han viajado por SUDAMÉRICA (atención LYCAON, ALVALUFER y no sé quién más...) podrán reconocer algunos que habrán visto por éstas tierras de seguro.
Me interesaba que se vea especialmente al Hornero (Furnarius Rufus) el Ave Nacional de ARGENTINA, a la que mencioné. Es muy querido por la Gente local y cuenta la Leyenda que él fue quién le "enseñó" a los Gauchos a fabricar sus caracterÃsticos Hornos de Barro (Adobe, que era también el material con el que se construÃan los tÃpicos Ranchos o viviendas) para cocinar el Pan, que tienen la misma forma esférica de sus Nidos. Significando que era un Pájaro "amigo del Hombre" que lo ayudó a adaptarse a la Pampa... (en retribución, los Humanos han ampliado su área de dispersión plantando Arboledas en las Llanura y mediante el riego, que favorecen su asentamiento)
Las imágenes son muy buenas pero a algunas hay que tenerles paciencia...
Abajo -donde los que dejan Comentarios han bajado Fotos- hay un par de errores:
Ése no es el MartÃn Pescador Americano ni esa Urraca es sudamericana.
El "Tero" -habrán notado- es la especie local de AvefrÃa, y el "Tero Real" es una Cigueñuela, mientras la "Bandurria" es un Ibis.
Chiste argento > esa foto de un tipo de pelo largo es la de un Jugador de Fútbol que jugaba con Maradona en la Selección Nacional: CANIGGIA, a quién apodaban "El Pájaro"; de ahà la gracia de ponerlo entre las imágenes de la Avifauna aborÃgen (en fin...)

http://www.taringa.net/posts/imagenes/1 ... inos_.html
Los que han viajado por SUDAMÉRICA (atención LYCAON, ALVALUFER y no sé quién más...) podrán reconocer algunos que habrán visto por éstas tierras de seguro.

Me interesaba que se vea especialmente al Hornero (Furnarius Rufus) el Ave Nacional de ARGENTINA, a la que mencioné. Es muy querido por la Gente local y cuenta la Leyenda que él fue quién le "enseñó" a los Gauchos a fabricar sus caracterÃsticos Hornos de Barro (Adobe, que era también el material con el que se construÃan los tÃpicos Ranchos o viviendas) para cocinar el Pan, que tienen la misma forma esférica de sus Nidos. Significando que era un Pájaro "amigo del Hombre" que lo ayudó a adaptarse a la Pampa... (en retribución, los Humanos han ampliado su área de dispersión plantando Arboledas en las Llanura y mediante el riego, que favorecen su asentamiento)
Las imágenes son muy buenas pero a algunas hay que tenerles paciencia...
Abajo -donde los que dejan Comentarios han bajado Fotos- hay un par de errores:
Ése no es el MartÃn Pescador Americano ni esa Urraca es sudamericana.
El "Tero" -habrán notado- es la especie local de AvefrÃa, y el "Tero Real" es una Cigueñuela, mientras la "Bandurria" es un Ibis.
Chiste argento > esa foto de un tipo de pelo largo es la de un Jugador de Fútbol que jugaba con Maradona en la Selección Nacional: CANIGGIA, a quién apodaban "El Pájaro"; de ahà la gracia de ponerlo entre las imágenes de la Avifauna aborÃgen (en fin...)
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
Aclaro: ¿se entiende que el punto de meter ese enlace era ilustrar las Especies Nativas con las que eventualmente el Gorrión -especie introducida, como el mismo enlace muestra- puede competir?
EspecÃficamente es con los Pajaritos de menores dimensiones y dieta granÃvora. Además de por los lugares de Nidificación, como dice JOAN-JOAN.
Al respecto de lo que apunté con los Nidos del Hornero que en las imágenes verán su aprovechamiento de las construcciones humanas para emplazarlos; les aclaro que no se trata de desidia por parte de las Autoridades o los Vecinos que no se los retire (incluso de Monumentos Públicos) sino debido a que los Argentinos tienen con ésta Ave y sus nidos una relación similar a la que los Europeos tienen con las Cigueñas ¿comprenden? Se considera algo grato ¡y hasta auspicioso! que "El Hornerito" haga su Nido cerca de donde vive uno.
Muchos de esos Pájaros, al ser mayores que el Gorrión (Hornero incluÃdo) no tienen problemas con éste y su rarificación en zonas urbanas (caso del Cardenal, por ej.) se debe a la Presión Humana.

EspecÃficamente es con los Pajaritos de menores dimensiones y dieta granÃvora. Además de por los lugares de Nidificación, como dice JOAN-JOAN.
Al respecto de lo que apunté con los Nidos del Hornero que en las imágenes verán su aprovechamiento de las construcciones humanas para emplazarlos; les aclaro que no se trata de desidia por parte de las Autoridades o los Vecinos que no se los retire (incluso de Monumentos Públicos) sino debido a que los Argentinos tienen con ésta Ave y sus nidos una relación similar a la que los Europeos tienen con las Cigueñas ¿comprenden? Se considera algo grato ¡y hasta auspicioso! que "El Hornerito" haga su Nido cerca de donde vive uno.

Muchos de esos Pájaros, al ser mayores que el Gorrión (Hornero incluÃdo) no tienen problemas con éste y su rarificación en zonas urbanas (caso del Cardenal, por ej.) se debe a la Presión Humana.

Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
Muy buenas las fotos de aves argentinas, Nahuel. Me pregunto si el gorrión no expulsará a otros pajarillos que aniden en huecos, como vuestro jilguero (Sicalis flaveola):

Aquà en España se comporta como una especie bastante agresiva a la hora de anidar, y expulsa, por ejemplo, al gorrión molinero (Passer montanus) de los mejores huecos en zonas periurbanas.
Me acostumbré a ver horneros, benteveos y hasta cardenales cuando vivÃa allÃ. Eran muy fáciles de ver, y también los zorzales colorados (sabiá-laranjeira en portugués). Pero también los gorriones, claro, habÃa por todas partes. Ah, y los teros, hasta en el césped de los parques. Son muchÃsimo más confiados y comunes que nuestras avefrÃas, y yo dirÃa que también menos sensibles o menos especializados en cuanto al hábitat.
Saludos

Aquà en España se comporta como una especie bastante agresiva a la hora de anidar, y expulsa, por ejemplo, al gorrión molinero (Passer montanus) de los mejores huecos en zonas periurbanas.
Me acostumbré a ver horneros, benteveos y hasta cardenales cuando vivÃa allÃ. Eran muy fáciles de ver, y también los zorzales colorados (sabiá-laranjeira en portugués). Pero también los gorriones, claro, habÃa por todas partes. Ah, y los teros, hasta en el césped de los parques. Son muchÃsimo más confiados y comunes que nuestras avefrÃas, y yo dirÃa que también menos sensibles o menos especializados en cuanto al hábitat.
Saludos
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
¡Excelente foto de nuestro Jilguero criollo LYCAÓN!
Se ve bien su aspecto llamativo que recuerda ligeramente al de un Canario amarillo ¿verdad?
Quisiera complementarlo con un Enlace en el cual -además de datos sobre su BiologÃa- el que quiera podrá escuchar su Gorjeo armonioso. Todo lo cual explicará la afición que, para su desgracia, ha despertado éste Pajarito como "Ave de Jaula" entre los Aficionados locales (el maldito Mascotismo de siempre...)
Aquà va el enlace
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_ ... lguero.htm
Se ve bien su aspecto llamativo que recuerda ligeramente al de un Canario amarillo ¿verdad?
Quisiera complementarlo con un Enlace en el cual -además de datos sobre su BiologÃa- el que quiera podrá escuchar su Gorjeo armonioso. Todo lo cual explicará la afición que, para su desgracia, ha despertado éste Pajarito como "Ave de Jaula" entre los Aficionados locales (el maldito Mascotismo de siempre...)

Aquà va el enlace

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/LA_ ... lguero.htm
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades

No habÃa reparado en eso -hasta que JOAN JOAN me hizo ver lo de las "Cajas Anidaderas"- pero a éstas alturas ciertamente nunca sabremos qué Pajaritos autóctonos verÃamos en nuestros Parques y Plazas de no haber llegado ellos

SerÃa interesante que ALVALUFER -quién vio libres de éstos intrusos a las Urbanizaciones Ecuatorianas- comentara qué tipo de Especies Sudamericanas vió adaptados al medio humano.

Sin investigar mucho, vemos que el Jilguero Nativo fue uno de los desplazados. El Enlace comenta acerca de la monopolización por parte de los Gorriones, de los Nidos de Hornero (verdaderas "Cajas Anidaderas Naturales" que son de gran importancia para el Jilguero, entre otras Aves tÃpicas) y demás lugares de Nidificación...
La mayor agresividad del Gorrión habrá hecho la diferencia. Al Jilguero el Folklore Local lo asocia -como puede leerse- siempre con el Romanticismo... mientras, por ejemplo, al Chingolo (que resistió mejor la competencia ecológica con el Gorrión, quizá también por ser capaz de anidar en otros sitios... a ras del suelo por ej.) se le atribuye una mayor agresividad: se dice que fue un Cantor temperamental que por matar a otro en una pelea fue encarcelado; pero no soportando perder su Libertad se dejó morir en su Celda transformándose en un Pájaro (recordemos la época en que a los Presidiarios se los engrillaba y se los vestÃa con un traje a rayas que incluÃa un birrete, que recordaban el modo de desplazarse rápidamente a saltos del Chingolo y su plumaje y copete)
Pero también la invalorable ayuda de los HomÃnidos locales ha contribuÃdo, hay que decirlo




(Por cierto, hay Leyes Nacionales contra la Captura de Pájaros Salvajes; pero...)
Yo no sé qué opinar sobre esas iniciativas vernáculas denominadas por algunos: "Aprovechamiento-Sustentable-de-Nuestros-Recursos-FaunÃsticos"



Aún cuando todo se haga del mejor modo, creo que es seguro que no veremos regresar desde su exilio pampeano a los Jilgueros a nuestras Plazas y Parques citadinos... ¡¡El Gorrionaje apátrida ha llegáu pa' quedarse!! y no son de los que negocian...

-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_8/Tes
Alerta por la caÃda de la población de gorriones
Las palomas y la limpieza de las calles desplazan al ave más numerosa
JAVIER RICO - Madrid - 13/03/2010
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 15 votos
Imprimir Enviar
El gorrión común es el vertebrado más abundante de España, con más de 160 millones de individuos. Pero esta cifra, que deberÃa suponer un salvoconducto para la supervivencia de la especie, está en un descenso continuo y alarmante. Según la Sociedad Española de OrnitologÃa (SEO/BirdLife), sólo entre Madrid, Castilla y León y Valencia la pérdida supera los 400.000 ejemplares anuales. Los expertos apuntan a la excesiva limpieza de las calles como una de las principales causas.
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
En Reino Unido, los nidos cerca de las antenas son menos fértiles
El Institut Català d?Ornitologia también ofrece cifras reveladoras sobre Barcelona. Javier Quesada, responsable de Investigación, afirma que "la población ha descendido un 5% anual entre 2002 y 2008; de seguir asÃ, se reducirÃa a la mitad en unos 20 años". Son datos parciales, tanto por el número de regiones y localidades prospectadas como por la serie de años que abarca. Si los estudios fueran más amplios, es posible que la caÃda reflejada fuera mayor, y nos encontráramos con situaciones similares a la de Londres, donde a la especie está a punto de declarársela en peligro de extinción, ya que desde 1970 ha perdido el 71% de sus efectivos.
Como advierte Juan Carlos del Moral, del Ãrea de Estudio y Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife, "hay que tener en cuenta que en el norte de Europa realizan censos de aves comunes desde 1970, y que nosotros, en concreto nuestro SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras en España), lo hacemos desde 1996, por lo que no descartamos que, si los seguimientos tuvieran más años, el descenso serÃa mayor".
José Antonio Gil Delgado, investigador y profesor del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universidad de Valencia, estudia desde 1975 la población de parejas reproductoras en los naranjales de una parcela de 17 hectáreas de la huerta de Sagunto (Valencia). Mejor dicho, estudiaba, porque desde 1977 ha pasado de 114 a ninguna. "Y la cosa puede ir a peor, porque tengo a investigadores recorriendo fincas cercanas y los resultados no son nada esperanzadores. Se puede decir que el gorrión común se ha extinguido como especie nidificante en este tipo de huertas, y que la tendencia es a que ocurra lo mismo con los que ocupan edificaciones en los medios rurales".
En el hábitat que conoce bien Gil Delgado parecen estar claras las causas del descenso: cambios en el manejo de los huertos y la intensificación de los trabajos agrÃcolas; la escasa o nula roturación de tierras y el elevado uso de plaguicidas y herbicidas fulminan los principales alimentos de estas pequeñas aves, desde semillas y bulbos a insectos, vitales en el periodo de reproducción.
Las causas por las que la misma especie ve caer sus poblaciones en la ciudad son más variadas. En Reino Unido, Alemania y la República Checa se han hecho numerosos estudios, y el resultado ofrece un abanico amplio de causas. Una de ellas está relacionada con la excesiva limpieza de las calles, que limitan la disponibilidad de alimento. Además, a esta reducción de migas, granos y otra biomasa culinaria se une la competencia de las palomas domésticas, más grandes y agresivas. En Barcelona, Javier Quesada no descarta que la excesiva proliferación de una especie invasora, la cotorra argentina, también desplace a los pequeños gorriones.
A la limpieza de las calles se une el efecto de la contaminación de los vehÃculos, la escasez y merma de zonas verdes y arbolado para nidificar y buscar alimento, y las nuevas construcciones, menos propicias para instalar nidos en tejados y cornisas por ser más rectas. Pero hay algo más. Juan Carlos del Moral señala que "los nidos de cualquier especie situados cerca de antenas de telefonÃa móvil dan unos Ãndices escandalosamente bajos de productividad".
Es la misma conclusión a la que llegaron en el British Trust for Ornithology en el Reino Unido. La contaminación electromagnética se añade asà a la mezcla de amenazas que pueden ocasionar que el gorrión común deje de ser tan común.
Alerta por la caÃda de la población de gorriones
Las palomas y la limpieza de las calles desplazan al ave más numerosa
JAVIER RICO - Madrid - 13/03/2010
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 15 votos
Imprimir Enviar
El gorrión común es el vertebrado más abundante de España, con más de 160 millones de individuos. Pero esta cifra, que deberÃa suponer un salvoconducto para la supervivencia de la especie, está en un descenso continuo y alarmante. Según la Sociedad Española de OrnitologÃa (SEO/BirdLife), sólo entre Madrid, Castilla y León y Valencia la pérdida supera los 400.000 ejemplares anuales. Los expertos apuntan a la excesiva limpieza de las calles como una de las principales causas.
La noticia en otros webs
* webs en español
* en otros idiomas
En Reino Unido, los nidos cerca de las antenas son menos fértiles
El Institut Català d?Ornitologia también ofrece cifras reveladoras sobre Barcelona. Javier Quesada, responsable de Investigación, afirma que "la población ha descendido un 5% anual entre 2002 y 2008; de seguir asÃ, se reducirÃa a la mitad en unos 20 años". Son datos parciales, tanto por el número de regiones y localidades prospectadas como por la serie de años que abarca. Si los estudios fueran más amplios, es posible que la caÃda reflejada fuera mayor, y nos encontráramos con situaciones similares a la de Londres, donde a la especie está a punto de declarársela en peligro de extinción, ya que desde 1970 ha perdido el 71% de sus efectivos.
Como advierte Juan Carlos del Moral, del Ãrea de Estudio y Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife, "hay que tener en cuenta que en el norte de Europa realizan censos de aves comunes desde 1970, y que nosotros, en concreto nuestro SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras en España), lo hacemos desde 1996, por lo que no descartamos que, si los seguimientos tuvieran más años, el descenso serÃa mayor".
José Antonio Gil Delgado, investigador y profesor del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universidad de Valencia, estudia desde 1975 la población de parejas reproductoras en los naranjales de una parcela de 17 hectáreas de la huerta de Sagunto (Valencia). Mejor dicho, estudiaba, porque desde 1977 ha pasado de 114 a ninguna. "Y la cosa puede ir a peor, porque tengo a investigadores recorriendo fincas cercanas y los resultados no son nada esperanzadores. Se puede decir que el gorrión común se ha extinguido como especie nidificante en este tipo de huertas, y que la tendencia es a que ocurra lo mismo con los que ocupan edificaciones en los medios rurales".
En el hábitat que conoce bien Gil Delgado parecen estar claras las causas del descenso: cambios en el manejo de los huertos y la intensificación de los trabajos agrÃcolas; la escasa o nula roturación de tierras y el elevado uso de plaguicidas y herbicidas fulminan los principales alimentos de estas pequeñas aves, desde semillas y bulbos a insectos, vitales en el periodo de reproducción.
Las causas por las que la misma especie ve caer sus poblaciones en la ciudad son más variadas. En Reino Unido, Alemania y la República Checa se han hecho numerosos estudios, y el resultado ofrece un abanico amplio de causas. Una de ellas está relacionada con la excesiva limpieza de las calles, que limitan la disponibilidad de alimento. Además, a esta reducción de migas, granos y otra biomasa culinaria se une la competencia de las palomas domésticas, más grandes y agresivas. En Barcelona, Javier Quesada no descarta que la excesiva proliferación de una especie invasora, la cotorra argentina, también desplace a los pequeños gorriones.
A la limpieza de las calles se une el efecto de la contaminación de los vehÃculos, la escasez y merma de zonas verdes y arbolado para nidificar y buscar alimento, y las nuevas construcciones, menos propicias para instalar nidos en tejados y cornisas por ser más rectas. Pero hay algo más. Juan Carlos del Moral señala que "los nidos de cualquier especie situados cerca de antenas de telefonÃa móvil dan unos Ãndices escandalosamente bajos de productividad".
Es la misma conclusión a la que llegaron en el British Trust for Ornithology en el Reino Unido. La contaminación electromagnética se añade asà a la mezcla de amenazas que pueden ocasionar que el gorrión común deje de ser tan común.
Re: Los gorriones se extinguen en las ciudades
Dejo el siguiente post que es incomprensible leyendo el titulo de este post.
http://www.meneame.net/story/navarra-au ... -gorriones
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... gorriones/
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/1 ... 32224.htmlCarta blanca en Navarra para cazar gorriones y otras "plagas"
La Orden Foral 351/2010 que "permite la captura y eliminación de determinadas especies de fauna silvestre al considerarlas plaga" es ya pasto de controversia. La asociación SEO/BirdLife ha anunciado que recurrirá ante los tribunales y ante la Comisión europea la orden ya que, según asegura: "entre ellas se encuentran especies de aves cuya eliminación, según la ley, sólo puede autorizarse de forma excepcional y si no existe otra solución satisfactoria".
SEO/BirdLife es la Sociedad Española de OrnitologÃa, una asociación cientÃfica y conservacionista fundada en 1954 dedicada al estudio y la conservación de las aves y de la naturaleza.
En un comunicado, la asociación ha expuesto que la orden foral de la controversia, publicada el 13 de agosto, "autoriza nada menos que la eliminación durante las jornadas de caza de gorriones, estorninos negros y tórtolas turcas".
Según el artÃculo 9 de la Directiva de Aves y el 58 de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, sólo puede autorizarse la captura de las especies no cinegéticas -es decir, sujetas a caza o pesca- en casos excepcionales tras demostrar los efectos sobre la salud de las personas o importantes daños a cultivos, algo que, según la asociación, no se ha realizado.
SEO/Birdlife reclama además, que no se han demostrado la inexistencia de otras soluciones alternativas. "Tampoco es creÃble que se esgriman estas razones en todo el territorio foral y no en zonas concretas, asà como no es creÃble que estas especies sólo supongan problemas en Navarra y no en otras comunidades autónomas", avisa la asociación.
¿Es el gorrión una plaga?
Además, SEO/BirdLife se ha preguntado: "En base a qué la Administración navarra considera al gorrión como una especie plaga". Y continúa: "Los programas de seguimiento de la Sociedad Española de OrnitologÃa han demostrado que el gorrión está en declive en España y en particular en Navarra, donde las poblaciones han disminuido en un 3 por ciento desde 1999 hasta los últimos datos analizados en 2009. Por tanto no son poblaciones estables y se encuentran en descenso, por lo que no se justifica un control de esta especie".
"Lo que tienen que hacer las administraciones y los cazadores es asegurar que sus poblaciones se encuentran en buen estado de conservación para asegurar la práctica de la caza en el futuro", recuerdan los ornitólogos.
http://www.meneame.net/story/navarra-au ... -gorriones
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... gorriones/
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados