El Lobo y los ataques a personas.
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: El Lobo y los ataques a personas.
la pregunta es si eso ocurrió antes o después de caerse de la litera
porque vamos un lobo más grande con el pelo plateado... parece una partida del Sacred
en España no hay fenotipo plateado
porque vamos un lobo más grande con el pelo plateado... parece una partida del Sacred
en España no hay fenotipo plateado
The land is silent... before the storm!!!!
- Chucho
- Mensajes: 1734
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El Lobo y los ataques a personas.
yo aún irÃa más lejos...iba un goblin montado en el worg? ah, no que hablamos de la realidad...pues eso en la realidad como no fueran huskies asilvestrados y muchos y muy asalvajados me parecen.
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
Re: El Lobo y los ataques a personas.
Hola a todos!!!
Hace tiempo que no escribo en este foro, pero algunos comentarios que he leÃdo en este post me han incitado a escribir y a dar mi opinión (solo es una opinión) Tengo la sensación de que algunas personas son poco tolerantes con los temas que aquà se exponen- insistir en cerrar un post porque no se está de acuerdo me parece, primero, un ataque contra la libertad de expresión y segundo, una actitud poco enriquecedora. Todos podemos aprender de todos y es bueno tener distintas opiniones sobre un mismo tema, en este caso los ataques de lobos a personas.
Personalmente, creo que en Europa Occidental y EEUU principalmente, pero también en el resto del mundo, la presión a la que se han visto sometidos los grandes predadores por parte del hombre ha sido constante y brutal, tanto es asà que muchos de ellos están al borde de la extinción. Por lo tanto, lo lógico y sensato es proteger el espacio natural de predadores potencialmente peligrosos para el hombre: tigres, leones, leopardos, osos, lobos... Desde luego, a la Administración de Alaska le deberÃa preocupar infinitamente más la conservación del lobo gris y su futuro, que los ocasionales, y muy esporádicos, ataques que puedan ocasionar a las personas y sobre todo al ganado. El lobo es un animal tÃmido que vive lejos de la actividad humana, en lo profundo del bosque: una gran virtud que en Europa, debido a siglos de opresión y persecución, se ve agudizada. Un lobo ibérico tiene más motivos para temer al hombre que un lobo que vive en una remota región de los Urales, y esto aunque parezca una tonterÃa, no lo es.
A continuación, copio dos enlaces que registran una lista de ataques de lobos y osos a personas con consecuencias fatales, desde la década de los 50 hasta la actualidad. El hecho más destacable es que los osos ocasionan muchos más ataques que los esquivos lobos, y esto se debe a que los bellos y confiados úrsidos entran más en contacto con el hombre.
http://en.wikipedia.org/wiki/Wolf_attacks_on_humans
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_fa ... th_America
No es mi intención ofender a nadie, solo quiero arrojar una serie de estadÃsticas frÃas y objetivas que están ahÃ, para bien o para mal. Mi conclusión es que invadir y explotar el espacio natural de los animales salvajes y encima, actuar de forma irresponsable, produce consecuencias desagradables. Yo, jamás me acercarÃa a una manada de muflones o ciervos salvajes para darles de comer bajando la ventanilla del coche, porque me parece intrusivo y temerario, pero en un viaje que realicé hace un par de años en las Rocosas de Canadá, la gente lo hacÃa. Actúando de este modo es cuando se producen los accidentes más desagradables. Y desde luego, ya sea un oso, un lobo o un jabalÃ, los animales no tienen la culpa de nada, solo actúan para defenderse o sobrevivir.
Un saludo a todos los miembros de este foro.
Hace tiempo que no escribo en este foro, pero algunos comentarios que he leÃdo en este post me han incitado a escribir y a dar mi opinión (solo es una opinión) Tengo la sensación de que algunas personas son poco tolerantes con los temas que aquà se exponen- insistir en cerrar un post porque no se está de acuerdo me parece, primero, un ataque contra la libertad de expresión y segundo, una actitud poco enriquecedora. Todos podemos aprender de todos y es bueno tener distintas opiniones sobre un mismo tema, en este caso los ataques de lobos a personas.
Personalmente, creo que en Europa Occidental y EEUU principalmente, pero también en el resto del mundo, la presión a la que se han visto sometidos los grandes predadores por parte del hombre ha sido constante y brutal, tanto es asà que muchos de ellos están al borde de la extinción. Por lo tanto, lo lógico y sensato es proteger el espacio natural de predadores potencialmente peligrosos para el hombre: tigres, leones, leopardos, osos, lobos... Desde luego, a la Administración de Alaska le deberÃa preocupar infinitamente más la conservación del lobo gris y su futuro, que los ocasionales, y muy esporádicos, ataques que puedan ocasionar a las personas y sobre todo al ganado. El lobo es un animal tÃmido que vive lejos de la actividad humana, en lo profundo del bosque: una gran virtud que en Europa, debido a siglos de opresión y persecución, se ve agudizada. Un lobo ibérico tiene más motivos para temer al hombre que un lobo que vive en una remota región de los Urales, y esto aunque parezca una tonterÃa, no lo es.
A continuación, copio dos enlaces que registran una lista de ataques de lobos y osos a personas con consecuencias fatales, desde la década de los 50 hasta la actualidad. El hecho más destacable es que los osos ocasionan muchos más ataques que los esquivos lobos, y esto se debe a que los bellos y confiados úrsidos entran más en contacto con el hombre.
http://en.wikipedia.org/wiki/Wolf_attacks_on_humans
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_fa ... th_America
No es mi intención ofender a nadie, solo quiero arrojar una serie de estadÃsticas frÃas y objetivas que están ahÃ, para bien o para mal. Mi conclusión es que invadir y explotar el espacio natural de los animales salvajes y encima, actuar de forma irresponsable, produce consecuencias desagradables. Yo, jamás me acercarÃa a una manada de muflones o ciervos salvajes para darles de comer bajando la ventanilla del coche, porque me parece intrusivo y temerario, pero en un viaje que realicé hace un par de años en las Rocosas de Canadá, la gente lo hacÃa. Actúando de este modo es cuando se producen los accidentes más desagradables. Y desde luego, ya sea un oso, un lobo o un jabalÃ, los animales no tienen la culpa de nada, solo actúan para defenderse o sobrevivir.
Un saludo a todos los miembros de este foro.
- Chucho
- Mensajes: 1734
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El Lobo y los ataques a personas.
Aclaro mi punto de vista, el lobo es un depredador, nosotros somos un superdepredador, el comportamiento natural es que el lobo nos evite, lo no habitual,como ya se ha reflejado son grandes hambrunas y frÃos, rabia, lugares desolados, población humana muy fragmentada,épocas de destete de lobeznos, ejemplares viejos y lisiados, en todos esos casos el instinto de supervivencia puede convertir la desesperación del lobo en un potencial enemigo para el hombre, pero hablamos de la excepcionalidad.
Grandes historias de siglos pasados no nos son útiles, primero porque la mayorÃa no son contrastadas y segundo porque actualmente las condiciones de vida son muy distintas.
Respecto al relato de lobos agresivos de la Jacetania ya he expresado muy claramente mi incredulidad, pues mi familia es oriunda de Bergosa un pueblo abandonado de la Jacetania y siempre circularon las historias de lobos y osos en la familia pues su mayor ocupación era el pastoreo extensivo ovino y caprino. TenÃa fama la lobera de Lierde (cerca de Villanúa de Jaca) una extensa selva de pinar de silvestre que daba cobijo a un nutrido grupo de lobos que extendÃan sus andanzas por todos los puertos y valles aledaños a expensas de la gran cantidad de ganado. Allá por el 55 creo que acabaron con los últimos.
Problemas dieron todos los posibles pues entonces, no habÃa casi sarrios, ni corzos , ni ciervos , jabalÃes pocos, asà que ternasco era su dieta...y mastines, pastores, alimañeros y cazadores dieron matarile sin piedad. No recuerdo nunca mencionar ataques directos a humanos.Sà en invierno el sentido común dictaba que los niños y mujeres no andarán sólos ni de noche, pues los lobos hambrientos llegaban hasta los pueblos y a veces atacaban hasta a los perros. En Bergosa contaban que a un pobre disminuido le engañaron a esperar a la intemperie la noche de reyes a que estos llegarÃan a traerles unas naranjas de regalo y al pobre lo salvaron dando dos tiros al aire porque lo rodearon los lobos, anécdota real o inventada no lo sé, el caso no parece raro, pero se junta lo inhabitual, invierno, hambre, manada y presa fácil e incauta.
La historia de esos grandes lobos y numerosos merodeando por los 80 por nuestros valles, con muchos turistas , montañeros, esquiadores y paisanos, la repercusión que tendrÃa, pues con pocos osos parece que hubiera miles por lo que agitan.
Yo mismo he corrido mucho monte y con gente muy capacitada y no vi un lobo hasta hace años en el vertedero de Valladolid, su imagen rebuscando la basura me dio mucho que pensar.
Posteriormente en Pirineos hemos ido sacando cosillas. pero siempre son avistamientos lejanos propensos a la confusión o en carretera muy fugaces, rastros dudosos, hasta hace unos años que parece que definitivamente se nos asientan ejemplares dispersantes muy probablemente de ejemplares de origen itálico. Es más que probable que en muchas zonas estemos conviviendo con ejemplares y no se produce ningún tipo de confrontación, simplemente el lobo es inteligente ha aprendido a evitarnos y sobre todo la cantidad de piezas disponibles es ahora abrumadora
Grandes historias de siglos pasados no nos son útiles, primero porque la mayorÃa no son contrastadas y segundo porque actualmente las condiciones de vida son muy distintas.
Respecto al relato de lobos agresivos de la Jacetania ya he expresado muy claramente mi incredulidad, pues mi familia es oriunda de Bergosa un pueblo abandonado de la Jacetania y siempre circularon las historias de lobos y osos en la familia pues su mayor ocupación era el pastoreo extensivo ovino y caprino. TenÃa fama la lobera de Lierde (cerca de Villanúa de Jaca) una extensa selva de pinar de silvestre que daba cobijo a un nutrido grupo de lobos que extendÃan sus andanzas por todos los puertos y valles aledaños a expensas de la gran cantidad de ganado. Allá por el 55 creo que acabaron con los últimos.
Problemas dieron todos los posibles pues entonces, no habÃa casi sarrios, ni corzos , ni ciervos , jabalÃes pocos, asà que ternasco era su dieta...y mastines, pastores, alimañeros y cazadores dieron matarile sin piedad. No recuerdo nunca mencionar ataques directos a humanos.Sà en invierno el sentido común dictaba que los niños y mujeres no andarán sólos ni de noche, pues los lobos hambrientos llegaban hasta los pueblos y a veces atacaban hasta a los perros. En Bergosa contaban que a un pobre disminuido le engañaron a esperar a la intemperie la noche de reyes a que estos llegarÃan a traerles unas naranjas de regalo y al pobre lo salvaron dando dos tiros al aire porque lo rodearon los lobos, anécdota real o inventada no lo sé, el caso no parece raro, pero se junta lo inhabitual, invierno, hambre, manada y presa fácil e incauta.
La historia de esos grandes lobos y numerosos merodeando por los 80 por nuestros valles, con muchos turistas , montañeros, esquiadores y paisanos, la repercusión que tendrÃa, pues con pocos osos parece que hubiera miles por lo que agitan.
Yo mismo he corrido mucho monte y con gente muy capacitada y no vi un lobo hasta hace años en el vertedero de Valladolid, su imagen rebuscando la basura me dio mucho que pensar.
Posteriormente en Pirineos hemos ido sacando cosillas. pero siempre son avistamientos lejanos propensos a la confusión o en carretera muy fugaces, rastros dudosos, hasta hace unos años que parece que definitivamente se nos asientan ejemplares dispersantes muy probablemente de ejemplares de origen itálico. Es más que probable que en muchas zonas estemos conviviendo con ejemplares y no se produce ningún tipo de confrontación, simplemente el lobo es inteligente ha aprendido a evitarnos y sobre todo la cantidad de piezas disponibles es ahora abrumadora

Re: El Lobo y los ataques a personas.
Seguramente, por no decir, que es imposible que fuera otra cosa, los animales que atacaron a Antonio eran perros asilvestrados. Los perros asilvestrados no temen al hombre, o no tanto al menos como los lobos y además es raro que se vean manadas tan grandes de lobos. Como apunta algún compañero el lobo era extremadamente raro en la zona. Asà que no estaban como para formar manadas de diez individuos...
Saludos
Saludos
- Mondarruego2011
- Mensajes: 1398
- Registrado: Lun Oct 03, 2011 2:03 am
- 9
- Contactar:
Re: El Lobo y los ataques a personas.
No me creo nada de aquellas historias lejanas, puede que en alguna hubiera algo de cierto, pero la mayorÃa son leyendas o historias aumentadas de tamaño por el paso de boca en boca transformándolas por completo. Si el Pirineo estaba lleno de cuentos de brujas, duendes y otros seres que creÃan verdaderos hasta mediados del siglo pasado en muchas aldeas, nada más decir que hasta los años veinte del siglo pasado se realizaban romerÃas de embrujados, o endemoniados en la Jacetania, en Calatorao y otros lugares de Aragón y España, y esa gente lo único que tenÃa es que en la mayorÃa eran enfermos mentales o tenÃan algún tipo de retraso psÃquico. Además incultura habÃa un porrón, pocos sabÃan distinguir un lobo de un perro lobo, por más que habÃan vivido siempre en el monte.
http://javierbarreiro.wordpress.com/201 ... -la-balma/
http://javierbarreiro.wordpress.com/201 ... -la-balma/
-
- Mensajes: 258
- Registrado: Mié Oct 19, 2011 8:17 pm
- 9
Re: El Lobo y los ataques a personas.
Para que luego pensemos que el ejercito español no esta preparado para la lucha. en fin .
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados