
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Buenas, Comentarte que creo que sí está funcionando bien, lo único es que en el foro, los mensajes privados enviados permanecen en la bandeja de salida hasta que el usuario destinatario inicia sesión y los lee. Si no te importa vamos a hacer una prueba, mándame un mensaje privado a mi nombre de usuario: Toñe y comprobamos si funciona. Puedes avisarme si quieres cuando lo hayas hecho.lobozerbero escribió: ↑Jue Ene 18, 2018 3:49 pm No funciona el mensajero interno, llevo años con 4 mensajes pendientes de enviar y desconozco el problema que causa esta situación. He escrito a los moderadores casi una decena de veces pero no obtengo respuesta.
¿Alguien sabe qué sucede? ¿Si algún moderador me lee podría ayudarme?
Gracias de antemano,
Nahuel escribió: ↑Sab Feb 16, 2019 10:33 pm Pienso que debería estar también acá esto que comenté en otro tema...
Pero por otro lado, el documental que compartí en mi última participación acá estaba muy enfocado desde el punto de vista humano y ponía todo el acento en la pérdida de BOSQUES y los dolorosos efectos que eso traía para los pobladores nativos desplazados y su forma de vida tradicional.Nahuel escribió: ↑Dom Feb 10, 2019 6:36 pm Pero hay algo que a mí no me termina de quedar claro y me rebela un poco porque me parece que si no llamamos a las cosas por su nombre jamás tomaremos conciencia de qué rumbo deberíamos corregir, para al menos no perder lo poco que nos va quedando.![]()
La "EXPANSIÓN HUMANA" es la causante de todo, dice uno de los enlaces... ¡qué mal bicho somos! ¡somos un verdadero virus letal que se expande sin cesar por la Tierra como un cáncer! (culpa colectiva)
Yo vivo en un país que tiene una población similar a la de España distribuída en una superficie que se acerca a la de la India o de Europa Occidental. Y tampoco nos estamos expandiendo... la población rural emigra a las ciudades, o sea que acá tambien nos estamos concentrando y no expandiendo ¿eh? Y tenemos uno de las tasas de crecimiento demográfico más bajas del Tercer Mundo...![]()
En toda LATINOAMÉRICA el crecimiento poblacional está en baja, estando los países del CONO SUR entre los que menores tasas presentan...![]()
http://1.bp.blogspot.com/_JzSqd6YaCaY/T ... eruano.PNG
Se supone entonces que teniendo el bosque tropical más grande del Continente Sudamericano luego de la Amazonia lo podríamos conservar perfectamente bien. Pero eso no está pasando sino todo lo contrario... ¡lo estamos perdiendo!![]()
http://noticias-ambientales-argentina.b ... al-en.html
http://noticias-ambientales-argentina.b ... as-de.html
https://i.prcdn.co/img?regionKey=VDHY%2 ... &scale=100
Y no es precisamente porque la población humana se esté "expandiendo" en este país y se vayan a poblar el Chaco y a cortar árboles ahí ¡nooooo!![]()
El CHACO está siendo destruído por otras razones que poco y nada tienen que ver con los intereses y la vida de la gente común.
Entonces...
¿LO QUE SE ESTÁ EXPANDIENDO ES LA HUMANIDAD O SE ESTÁN EXPANDIENDO LOS NEGOCIOS?![]()
¿EL PROBLEMA ESTÁ EN LA GENTE O EN EL TIPO DE ECONOMÍA QUE TENEMOS EN EL MUNDO ACTUAL?
https://1.bp.blogspot.com/-qHgyyd2pqZU/ ... ecreto.jpg![]()
¿Pero qué hay a nivel de la BIODIVERSIDAD que se pierde?![]()
Esta gran superficie boscosa sudamericana alberga una flora y una fauna riquísimas que poco tienen que envidiarle a la de la Amazonia (es algo distinta porque en este ecosistema deben adaptarse a una clara variación anual entre una Estación Seca y una Estación Húmeda lo cual genera endemismos y adaptaciones interesantes.
Eso no se mostraba bien en el Documental de "GRAN CHACO" y por eso creo que este par de cortos documentales son el complemento perfecto para éste...![]()
![]()
BIODIVERSIDAD DEL GRAN CHACO![]()
[<<Estos documentales pertenecen a la serie de cuatro piezas “La región chaqueña”. La serie fue producida por Timbó films bajo patrocinio de Antoinette y Kaspar Müller-Blum y de Margit Huber. El objetivo de los documentales fue generar una herramienta educativa para la región, en relación al tema naturaleza, conservación y áreas naturales protegidas.>>]
https://www.youtube.com/watch?v=lMrgmXX83Jg
Las zonas del Chaco que cuentan con agua permanente a lo largo de todo el año son diferentes y allí las criaturas que las pueblan guardan mayor semejanza con las del resto de la Sudamérica Tropical Húmeda (concretamente hay mucha afinidad con la SELVA ATLÁNTICA y también con EL PANTANAL del Mato Grosso.
https://www.youtube.com/watch?v=coSpDtuxM_4
El CHACO ORIENTAL, llamado CHACO HÚMEDO, que está sobre la Cuenca del PARANÁ, recibe algo de la influencia de los vientos húmedos del Atlántico y constituye una especie de transición entre la Selva Paranaense (o Mata Atlántica) y el CHACO SECO o CHACO OCCIDENTAL![]()
https://sites.google.com/site/arquitect ... no%202.png
https://conceptodefinicion.de/wp-conten ... stemas.jpg
https://i.pinimg.com/originals/62/e1/8a ... 2319a1.jpg
El Agua condiciona los tipos de vegetación que se encuentran en el CHACO![]()
http://archiv.dsnd.de/dsnd_aktiv/0910/s ... enwald.jpg
https://image.slidesharecdn.com/llanura ... 1371235014
Desde luego, esa combinación de sabanas, humedales y formaciones boscosas se extiende a ambas orillas del Paraná y lo que hace tan biológicamente interesantes a los ESTEROS DEL IBERÁ es formar parte también de esa transición entre ecosistemas diferentes![]()
![]()
Ver ampliado > https://c402277.ssl.cf1.rackcdn.com/pho ... 1524166579
¡Sólo las googleo!
Usuarios navegando por este Foro: Manu_joy y 1 invitado