Es conocida la historia del
Ganado Cimarrón de las Pampas...
Como dice ALVALUFER, fueron traÃdas al Nuevo Mundo por los Españoles desde ANDALUCÃA, por lo que representan al tipo de Vacuno que existÃa en el Sur de España en el Siglo XVI (hoy creo que extinto o casi ¿no es asÃ?) Se adaptaron muy bien, se asilvestraron, ocuparon el nicho vacante dejado por la Megafauna, se multiplicaron, se expandieron por doquier y luego, como a los Bisontes Norteamericanos ¡las exterminaron!
Única diferencia: a éste último el Conservacionismo le tiró un salvavidas. No asà a éstos Vacunos considerados por gran parte de los Ecologistas vernáculos "una Especie Introducida, una plaga de la que hay que librar al Ecosistema" y por casi todo el resto "Vacas de nadie, Ganado sin raza, de mala calidad". Terminaron en las asados, cruzadas con las razas europeas importadas para "mejorarlas" (más bien reemplazarlas) y las últimas manadas salvajes, exiliadas en los lugares más indómitos, donde no llegó la expansión agropecuaria.
Recién en los últimos años la actitud cambió y se las empieza a valorar, por su valor histórico y genético. Se las está criando para preservar la Raza por parte de Ganaderos particulares e iniciativas estatales.
Especial valor tienen las poblaciones más aisladas ahora (sin mestizaje con "Vacas Modernas") como esa manada patagónica del 1er. artÃculo que quedó aislada desde el Siglo XIX en una penÃnsula boscosa, rodeadas por 3 lados por el lago y por montañas con glaciares por el 4to.
Observen las fotos (es especial el gran macho de color bayo que se ve a la izquierda) ¿No recuerdan vagamente a los Toros de Lidia? y también a las antiguas ilustraciones y grabados de época; lo que indicarÃa que pese a las notables adaptaciones que el Medio Ambiente les exigió, sus caracterÃsticas fenotÃpicas no sufrieron grandes alteraciones ¿o sÃ?
Y ojo, por muy "eurosiberiano" que sea el Norte Ibérico, comparado con la Patagonia Austral es un Balneario de Moda. La Vegetación nada tiene que ver con la europea y el terreno es abrupto y montañoso. Las Nevadas invernales allà son pavorosas, la Temperatura baja hasta 20º bajo Cero... en los Bosques abundan los Pumas (predadores que poco tienen que envidiarle a un Lobo o un Leopardo... precisamente parte de la controversia es que si se sacan del Parque Nacional ¿no depredaran los Pumas al Ciervo Huemul cuyas poblaciones se quiere recuperar?) A lo que voy es que las Vaquitas Andaluzas vueltas al salvajismo han sabido adaptarse a uno de los Ambientes más hostiles que pueda haber para un Bovino. Lo hicieron exitosamente, y prácticamente no han cambiado fÃsicamente en Siglos.
Por dentro parece que sà cambiaron. Vean el último Video, el de las Cimarronas del NOA. Huyen del VehÃculo que las persigue, pero el Toro lÃder de la manada se planta y no demuestra temor (se advierte siempre que éste tipo de Vacunos se han vuelto peligrosos allà donde los hay en estado salvaje)
¿Qué nos puede decir eso sobre el futuro del experimento con los
Uros Recreados?
