Zoológicos
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Zoológicos
Compañero Nahuel, creo que es erroneo tu comentario de como opera la naturaleza, lo que prima no es la supervivencia de la especie, sino del individuo y su descendencia.
Por ello la selección natural es la supervivencia diferencial de individuos de una especie y población.
En cuanto a los zoos, solo he visitado 3, uno de ellos el de Madrid, y la mayoria de animales dan pena, verdadera pena, sobre todo grandes joyas como son el oso de anteojos y el oso malayo, confinados a un trozo de hormigón de unos 4x4 metros bordeados por un foso que mide 2 veces más que la propia instalación, con 2 dedillos de profundidad de agua verde estancada y todo lleno de heces de los animales.
A mi ver a esas dos especies asÃ, me dejó bastante tocado.
Por ello la selección natural es la supervivencia diferencial de individuos de una especie y población.
En cuanto a los zoos, solo he visitado 3, uno de ellos el de Madrid, y la mayoria de animales dan pena, verdadera pena, sobre todo grandes joyas como son el oso de anteojos y el oso malayo, confinados a un trozo de hormigón de unos 4x4 metros bordeados por un foso que mide 2 veces más que la propia instalación, con 2 dedillos de profundidad de agua verde estancada y todo lleno de heces de los animales.
A mi ver a esas dos especies asÃ, me dejó bastante tocado.
The land is silent... before the storm!!!!
Re: Zoológicos
¡Hola VARG!
Es correcto lo que me decÃs, ciertamente opera asà el proceso: los Individuos buscan sobrevivir y perpetuarse, pasando sus genes "triunfadores" a su descendencia y asà la población se fortalece.
Pero yo lo enfoqué de otra manera, apuntando hacia el resultado final.
Quise decir que no todos esos individuos lo lograrán, algunos -los menos aptos- no sobrevivirán y su triste destino final no será lamentado por la Naturaleza. Serán los genes de los que sà lo hagan (que supuestamente tendrán caracterÃsticas más provechosas) los que perduren y será la Especie la beneficiaria final. Asà lo veo yo.
Usando como ejemplo un video sobre los Ãbices que puse hoy en "FAUNA DE MEDIO ORIENTE", sin duda es gracias a las miles de cabras que habrán muerto despeñadas o alcanzadas por los Lobos durante milenios, mientras sus congéneres más ágiles y de reflejos más rápidos las sobrevivÃan, que hoy los Ibices nos asombran con esas espectaculares destrezas escaladoras que caracterizan a su especie.
Sujeta a un contÃnuo "control de calidad" es la Especie la que se beneficia en esta carrera donde no todas las cabras pueden ganar, pues se vuelve más fuerte y adaptada al medio rupestre ¿me explico?
Y ¿qué pasa con las menos afortunadas en el Video? (que a eso apuntaba ya con ésto de los Zoos) Ni a la NATURALEZA ni a nadie le importa. Los Individuos son sacrificables; no habrá un Veterinario que vaya a curarlas, a entablillar una pata quebrada, a aplicarle antibióticos o desinfectarles las heridas; no las llevarán a un recinto especial para que se recuperen ni les darán alimento y agua ni las protegerán del estrés para que se restablezcan lo antes posible. Y desde luego, no las cuidarán del ataque de los Lobos... O se curan solas o se mueren ¡asà de simple! No pueden esperar otra cosa: es el precio que se paga por la LIbertad
Los ejemplares de los Zoológicos, por el contrario, son vistos como individuos, su muerte (supuestamente) constituye una pérdida para el Establecimiento y se evita que suceda. Pueden esperar ser curadas y ayudadas, protegidas y mantenidas sanas ¿me explico?
A eso me referÃa al decir que ésa es la ventaja que un animal cautivo puede tener sobre uno libre Importan como individuos.
Y que cumpla adecuadamente con esa obligación es lo menos que se les puede pedir a cualquier Zoo.

Pero yo lo enfoqué de otra manera, apuntando hacia el resultado final.
Quise decir que no todos esos individuos lo lograrán, algunos -los menos aptos- no sobrevivirán y su triste destino final no será lamentado por la Naturaleza. Serán los genes de los que sà lo hagan (que supuestamente tendrán caracterÃsticas más provechosas) los que perduren y será la Especie la beneficiaria final. Asà lo veo yo.
Usando como ejemplo un video sobre los Ãbices que puse hoy en "FAUNA DE MEDIO ORIENTE", sin duda es gracias a las miles de cabras que habrán muerto despeñadas o alcanzadas por los Lobos durante milenios, mientras sus congéneres más ágiles y de reflejos más rápidos las sobrevivÃan, que hoy los Ibices nos asombran con esas espectaculares destrezas escaladoras que caracterizan a su especie.

Sujeta a un contÃnuo "control de calidad" es la Especie la que se beneficia en esta carrera donde no todas las cabras pueden ganar, pues se vuelve más fuerte y adaptada al medio rupestre ¿me explico?
Y ¿qué pasa con las menos afortunadas en el Video? (que a eso apuntaba ya con ésto de los Zoos) Ni a la NATURALEZA ni a nadie le importa. Los Individuos son sacrificables; no habrá un Veterinario que vaya a curarlas, a entablillar una pata quebrada, a aplicarle antibióticos o desinfectarles las heridas; no las llevarán a un recinto especial para que se recuperen ni les darán alimento y agua ni las protegerán del estrés para que se restablezcan lo antes posible. Y desde luego, no las cuidarán del ataque de los Lobos... O se curan solas o se mueren ¡asà de simple! No pueden esperar otra cosa: es el precio que se paga por la LIbertad

Los ejemplares de los Zoológicos, por el contrario, son vistos como individuos, su muerte (supuestamente) constituye una pérdida para el Establecimiento y se evita que suceda. Pueden esperar ser curadas y ayudadas, protegidas y mantenidas sanas ¿me explico?

Y que cumpla adecuadamente con esa obligación es lo menos que se les puede pedir a cualquier Zoo.
Re: Zoológicos
Es un hecho que muchas especies superan su esperanza de vida normal en cautividad y hay muchas especies de animales que sobreviven gracias a los zoos. Es una lástima que no se cuenten esas historias también, como las de algunas especies de peces que se criaban regularmente en laboratorios y se extinguieron al prohibirse su tenencia en cautividad para investigación.
El énfasis en los aspectos más lacrimógenos, la repetición de historias imposibles de comprobar y el usar fotos de otros lugares haciéndolas pasar por fotos de los zoos que se critican no es admisible, ni el camino correcto, asà que no puedo decir que los argumentos de estas personas me estén impresionando precisamente.
El énfasis en los aspectos más lacrimógenos, la repetición de historias imposibles de comprobar y el usar fotos de otros lugares haciéndolas pasar por fotos de los zoos que se critican no es admisible, ni el camino correcto, asà que no puedo decir que los argumentos de estas personas me estén impresionando precisamente.
NOTICIA SORPRENDENTE
¿¿Os imaginais ir por la calle y no ver un leon, sino varios??
http://www.schnauzi.com/el-propietario- ... e-suicida/
http://www.schnauzi.com/el-propietario- ... e-suicida/
Re: NOTICIA SORPRENDENTE
¡¡¡"12 MONOS"!!!
¿Alguien vio esa pelicula de Terry Gillian? Lo mas loco era que un atentado eco-terrorista que soltaba a los animales de un zoologico se combinaba con otro mucho mas siniestro que liberaba un virus letal que diezmaba a la Humanidad. Como resultado, la fauna norteamericana cambiaba (aunque poco y nada se veia de eso) con el aporte de algunas de esas especies ai introducidas -que lograrian adaptarse- en una Tierra de golpe sin Humanos.
Fantasioso pero interesante ¿no? Y esto me lo hizo recordar...
Pasando a lo concreto, me parece indignante como siempre en estos casos se toma la solucion mas barata y facilonga: ¡todo lo arreglan a los tiros! (aunque no deberia sorprendernos esa tradicion en "el Gran Pais del Norte")
¡Sacrificar como si fueran ovejas animales en peligro de extincion como los tigres, por ej., es una aberracion! Y si el video reproduce a esos mismos ejemplares, lo que aparece por la mitad, mas o menos, no es un leopardo convencional ¡me parece que es un leopardo persa! (no me digan que tambien lo mataron asi nomas)
La Humanidad no se civiliza mas.

¿Alguien vio esa pelicula de Terry Gillian? Lo mas loco era que un atentado eco-terrorista que soltaba a los animales de un zoologico se combinaba con otro mucho mas siniestro que liberaba un virus letal que diezmaba a la Humanidad. Como resultado, la fauna norteamericana cambiaba (aunque poco y nada se veia de eso) con el aporte de algunas de esas especies ai introducidas -que lograrian adaptarse- en una Tierra de golpe sin Humanos.
Fantasioso pero interesante ¿no? Y esto me lo hizo recordar...

Pasando a lo concreto, me parece indignante como siempre en estos casos se toma la solucion mas barata y facilonga: ¡todo lo arreglan a los tiros! (aunque no deberia sorprendernos esa tradicion en "el Gran Pais del Norte")
¡Sacrificar como si fueran ovejas animales en peligro de extincion como los tigres, por ej., es una aberracion! Y si el video reproduce a esos mismos ejemplares, lo que aparece por la mitad, mas o menos, no es un leopardo convencional ¡me parece que es un leopardo persa! (no me digan que tambien lo mataron asi nomas)

La Humanidad no se civiliza mas.
- Mondarruego2011
- Mensajes: 1398
- Registrado: Lun Oct 03, 2011 2:03 am
- Contactar:
Re: NOTICIA SORPRENDENTE
Ale pues, a ver si los de la Cuniacha deciden hacer lo mismo y sueltan los bichos por el valle de Tena, asi se reintroducirian de golpe cabras montesas, linces boreales, lobos y bisontes.
http://www.lacuniacha.com/2011/03/13/la ... ra-montes/
http://www.lacuniacha.com/2011/03/13/la ... ra-montes/
-
- Moderador
- Mensajes: 2221
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Zoológicos
Ha habido una inundación en Tbilisi y al parecer se han escapado animales del zoo. Imagino que algunas de las que circulan por Internet son mentira o son de otras cosas pero está internet echando humo con fotos del suceso. Echad un vistazo, resulta curioso.
http://www.supernoder.com/newsium.php?ref=%23Tbilisi
http://www.supernoder.com/newsium.php?ref=%23Tbilisi
-
- Mensajes: 524
- Registrado: Sab Oct 06, 2012 7:34 pm
- Contactar:
Re: Zoológicos
¿El de la pata herida es un tigre blanco?
En algunas imágenes el hipopótamo parece una estatua.
En algunas imágenes el hipopótamo parece una estatua.
Re: Zoológicos
Al cocodrilo y al hipopótamo los recapturaron. Otros murieron con la riada o a tiros. Cuatro leones, tres tigres y un jaguar aún no encontrados y con todo el Cáucaso para esconderse. Si no aparecen estaríamos ante el mayor experimento de reintroducción de grandes predadores en muchos años. La zona deshabitada con bosques espesos de Chernobyl a 1000 Km al Norte.
Re: Zoológicos
Lástima que no haya una pareja de jaguares.... 
Por cierto, los animales del zoológico estaban esterilizados???, hay parejas??, esto puede favorecer la presencia del tigre en el Caucaso y tomarse como parte de la reintroducción en el mar Caspio??

Por cierto, los animales del zoológico estaban esterilizados???, hay parejas??, esto puede favorecer la presencia del tigre en el Caucaso y tomarse como parte de la reintroducción en el mar Caspio??
-
- Mensajes: 524
- Registrado: Sab Oct 06, 2012 7:34 pm
- Contactar:
Re: Zoológicos
Mejor así, porque los leopardos del Cáucaso podrán coexistir con tigres y leones pero si además hay jaguares eso les puede dar el golpe de gracia.
Re: Zoológicos
¡Alucinante toda esta noticia! ¿Se acuerdan de la película "12 Monos"?
Me alegro que recuperaran al cocodrilo porque no creo que tenga chance en ese lugar. Me sorprendió la mansedumbre del hipopótamo ¡lo conducen como a una vaca! (nada que ver con la peligrosidad de sus congéneres africanos).
Sobre los grandes felinos... Estoy de acuerdo con Frann: aunque sería muy interesante ver si una pareja de jaguares logran adaptarse a los bosques montañosos y templados caucásicos, mejor que Putin haga algo útil entre todas las cosas que hace y siga soltando leopardos persas por allí (¿saben si se soltó alguno más en el Cáucaso o aquel par que soltaron era sólo para publicidad del "Hombre Fuerte" de Rusia?)
En cambio, decididamente dejaría sueltos a los 3 tristes tigres ¡que vuelvan! Y luego que suelten 3 hembras siberianas más...
En cuanto a los 4 leones... sabemos que hasta las Guerras Médicas los había en Grecia. También sabemos que hasta tiempos no tan lejanos los había en Irán y en Palestina hasta la época de las Cruzadas ¿Cómo entonces no los habría en el medio: en las tierras bajas esteparias del Cáucaso? ¿los había o no? Tal vez también habría que dejarlos sueltos o a lo sumo relocalizarlos, pero dejarlos por ahí. Estaría bueno al menos usar ese incidente como disparador para un debate público sobre esos temas en la región ¿sí o no?

Me alegro que recuperaran al cocodrilo porque no creo que tenga chance en ese lugar. Me sorprendió la mansedumbre del hipopótamo ¡lo conducen como a una vaca! (nada que ver con la peligrosidad de sus congéneres africanos).
Sobre los grandes felinos... Estoy de acuerdo con Frann: aunque sería muy interesante ver si una pareja de jaguares logran adaptarse a los bosques montañosos y templados caucásicos, mejor que Putin haga algo útil entre todas las cosas que hace y siga soltando leopardos persas por allí (¿saben si se soltó alguno más en el Cáucaso o aquel par que soltaron era sólo para publicidad del "Hombre Fuerte" de Rusia?)

En cambio, decididamente dejaría sueltos a los 3 tristes tigres ¡que vuelvan! Y luego que suelten 3 hembras siberianas más...

En cuanto a los 4 leones... sabemos que hasta las Guerras Médicas los había en Grecia. También sabemos que hasta tiempos no tan lejanos los había en Irán y en Palestina hasta la época de las Cruzadas ¿Cómo entonces no los habría en el medio: en las tierras bajas esteparias del Cáucaso? ¿los había o no? Tal vez también habría que dejarlos sueltos o a lo sumo relocalizarlos, pero dejarlos por ahí. Estaría bueno al menos usar ese incidente como disparador para un debate público sobre esos temas en la región ¿sí o no?

-
- Mensajes: 524
- Registrado: Sab Oct 06, 2012 7:34 pm
- Contactar:
Re: Zoológicos
¿Se ha vuelto a saber algo de estos fugitivos? En el Cáucaso y alrededores hay una gran variedad de ambientes, desde la estepa hasta el prado alpino, y una decena de especies de ungulados: ciervo, gamo, corzo, jabalí, urial, tres cabras, rebeco, bisonte, gacela... No lo pasarían mal, con tal de que supieran evitar las zonas más humanizadas.
Re: Zoológicos

PROBLEMAS EN EL ZOOLÓGICO...
Los animales encerrados dependen exclusivamente de los humanos para que los cuiden, los mantengan sanos y en buen estado. Pero a veces hay "error humano" y son los animales quienes lo pagan, incluso con sus vidas...


MENDOZA > Comida mortal
Murieron varios animales por intoxicarse con comida envenenada con agrotóxicos.
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=6599
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=6674
BUENOS AIRES > Rumores desmentidos de clausura
Tal vez originados por las malas noticias de otros zoológicos.
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=6627
RIO DE JANEIRO > Clausuran el Zoo de la ciudad
Sancionado por graves irregularidades...
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=6646
GAZA > Se mueren de hambre los animales
Debido a la guerra y los problemas que ocasiona no pueden alimentarlos.
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=6696
BARCELONA > Acusación de sacrificar animales sanos
Habrían matado a un antílope nilgai recién nacido porque ya tienen demasiados en el recinto...
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=6715
Obviamente no es el tipo de publicidad que favorece a los zoológicos en estos tiempos en que tan vapuleados están por los grupos animalistas...

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pero -para matizar un poco- también pasan cosas buenas (aunque los enemigos de los zoológicos podrán objetar que esta noticia no es tan buena para las aves cautivas, a mí me parece que lo es).
COLOMBIA > Inauguran un aviario enorme
Tiene capacidad para más de 1700 aves de unas 135 especies diferentes en un ambiente que recrea el natural y con bastante espacio.
http://noticiasambientales.com.ar/index ... ES&id=6719

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
- Moderador
- Mensajes: 2221
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Zoológicos
Cierra el zoo de Buenos Aires, que se había visto envuelto en algunas polémicas en los últimos años.
No tuve el gusto de verlo en mi visita a la ciudad pero tampoco me habían hablado bien.
He estado leyendo las argumentaciones y motivaciones y a priori me parece lógico y correcto. Ojalá cunda el ejemplo.
No tuve el gusto de verlo en mi visita a la ciudad pero tampoco me habían hablado bien.
He estado leyendo las argumentaciones y motivaciones y a priori me parece lógico y correcto. Ojalá cunda el ejemplo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados