Zoológicos
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Zoológicos
A eso me refiero. Si mal no recuerdo, la zona de Sanabria está luchando por convertirse en "Tierra de Lobos", y explotarlo. Lo mismo le podÃa haber dado a otras zonas por hacerlo... Pero se ve que tiene más éxito donde la gente es más sensible, y tiene más visión de futuro.
-
- Moderador
- Mensajes: 2221
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Zoológicos
Qué opinión os merecen el zoo de Madrid,el Faunia también en Madrid y el zoo de Jerez?
Habeis estado en Cabárceno?es el ejemplo más tÃpico de reserva de semilibertad.
Habeis estado en Cabárceno?es el ejemplo más tÃpico de reserva de semilibertad.
Re: Zoológicos
Cabarceno es el que conozco más, y me gusta como está montado desde luego. El de Madrid está limitado clararamente por el espacio
-
- Moderador
- Mensajes: 2221
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Zoológicos
A mà el de Cabárceno me gusta y creo que fue pionero en este modelo de parque,particularme creo que hacen buen trabajo con los osos pardos,me quedé muy sorprendido de la extensión que tienen y la cantidad que habÃa.Si he de elegir me quedo con este tipo de zoos,al menos los animales están en espacios más grandes,con suelo de verdad,con arboleda,con rocas,etc.
Del de Madrid lo que pasa es que veo que la parte antigua es muy antigua y no veo que sea buena manera de tener esos animales ahà con todo de cemento y fosas de agua,en cambio algunas partes de la parte moderna son geniales como la mansión que tiene el gorila,muy currada.
De Faunia me molesta mucho el dinero que se destinó para construir el hábitat de pingüinos ese,fue una barbaridad de dinero,más les valÃa haber invertido esas cantidades en mejorar sus hábitat en la vida real!
El zoo de Jerez es complejo,a nivel de animales no me llama la atención pero son para mi gusto los que más investigación llevan a cabo y se lo curran bastante.Participan en el proyecto del lince,en el del ibis eremita,etc etc. En ese ámbito tienen más miras que el resto de zoos para mi gusto
Del de Madrid lo que pasa es que veo que la parte antigua es muy antigua y no veo que sea buena manera de tener esos animales ahà con todo de cemento y fosas de agua,en cambio algunas partes de la parte moderna son geniales como la mansión que tiene el gorila,muy currada.
De Faunia me molesta mucho el dinero que se destinó para construir el hábitat de pingüinos ese,fue una barbaridad de dinero,más les valÃa haber invertido esas cantidades en mejorar sus hábitat en la vida real!
El zoo de Jerez es complejo,a nivel de animales no me llama la atención pero son para mi gusto los que más investigación llevan a cabo y se lo curran bastante.Participan en el proyecto del lince,en el del ibis eremita,etc etc. En ese ámbito tienen más miras que el resto de zoos para mi gusto
Re: Zoológicos
El de Madrid muestra una evolución bestial, desde que se construyó con hormigón como sÃmbolo de modernidad, hasta las últimas instalaciones tematizadas. Tengo un folleto-plano del zoo de finales de los ochenta, en el que se ve cómo ha cambiado con los años. Intentaré colgarlo.
Con respecto a Faunia, me hablaron tan mal que pensaba que serÃa lamentable. En generalo vi cosas mejores y peores, pero si hay algo que no me agradó mucho fue el pabellón de la noche. Para algunos animales como reptiles o pequeños mamÃferos no está mal, pero para otros... no veo que esté bien orientado. Por ejemplo, los linces boreales que habÃa van a ser trasladados a Selwo (Málaga) porque las instalaciones en las que estaban eran claramente insuficientes... Pero ya digo que el resto es aceptable en mayor o menor medida.
El zoo de Jerez es un claro ejemplo de un zoo que a principios de los 90 fue una novedad llena de premios debido a que era de las primeras veces que se usaban fosos y cristales en lugar de rejas. Es un zoo limitado al encontrarse en pleno casco urbano. Actualmente apenas pueden permitirse tener más que una pareja de cada especie por el sitio, pero la cantidad de nacimientos que tienen dan una idea de que muy mal, no deben hacer las cosas... De todas formas, comparándolo con otros, se ve que claramente se ha quedado atrás.
Cabárceno se podrÃa consederar más reserva que zoológico. Las superficies son suficientes como para permitir tener manadas, en lugar de individuos. El sustrato se mantiene casi por sà sólo (y mas con la humedad de la zona). Creo que el siguiente paso serÃa la "semi-libertad" en la que los animales estuvieran en superficies cerradas tan grandes que no supieran que están en cautividad.
Sea cual sea el tipo de zoo, hay que valorar no su estado, sino su evolución. Si se viese un zoo estancado, habrÃa que optar por tomar medidas. Pero si algo veo en casi todos, es la escasa labor educacional que llevan a cabo, y no por falta de dinero, sino de ideas. Del mismo modo, deberÃan facilitar con el precio o con permisos, la entrada de personas que estén interesados en estudios, observación... A los niños hay que facilitarles explorar la naturaleza.
Con respecto a Faunia, me hablaron tan mal que pensaba que serÃa lamentable. En generalo vi cosas mejores y peores, pero si hay algo que no me agradó mucho fue el pabellón de la noche. Para algunos animales como reptiles o pequeños mamÃferos no está mal, pero para otros... no veo que esté bien orientado. Por ejemplo, los linces boreales que habÃa van a ser trasladados a Selwo (Málaga) porque las instalaciones en las que estaban eran claramente insuficientes... Pero ya digo que el resto es aceptable en mayor o menor medida.
El zoo de Jerez es un claro ejemplo de un zoo que a principios de los 90 fue una novedad llena de premios debido a que era de las primeras veces que se usaban fosos y cristales en lugar de rejas. Es un zoo limitado al encontrarse en pleno casco urbano. Actualmente apenas pueden permitirse tener más que una pareja de cada especie por el sitio, pero la cantidad de nacimientos que tienen dan una idea de que muy mal, no deben hacer las cosas... De todas formas, comparándolo con otros, se ve que claramente se ha quedado atrás.
Cabárceno se podrÃa consederar más reserva que zoológico. Las superficies son suficientes como para permitir tener manadas, en lugar de individuos. El sustrato se mantiene casi por sà sólo (y mas con la humedad de la zona). Creo que el siguiente paso serÃa la "semi-libertad" en la que los animales estuvieran en superficies cerradas tan grandes que no supieran que están en cautividad.
Sea cual sea el tipo de zoo, hay que valorar no su estado, sino su evolución. Si se viese un zoo estancado, habrÃa que optar por tomar medidas. Pero si algo veo en casi todos, es la escasa labor educacional que llevan a cabo, y no por falta de dinero, sino de ideas. Del mismo modo, deberÃan facilitar con el precio o con permisos, la entrada de personas que estén interesados en estudios, observación... A los niños hay que facilitarles explorar la naturaleza.
Re: Zoológicos
El Loro Parque tampoco está mal... Recuerda en algunas instalaciones al de Fuengirola.
Este es un folleto del zoo de Madrid de finales de los 80's:

Este es un folleto del zoo de Madrid de finales de los 80's:

-
- Moderador
- Mensajes: 2221
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Zoológicos
Lo que se entera uno
Me ha comentado una amiga que estuvo de voluntaria en el zoo de Guillena que se colaron unos cazadores y mataron un muflón del zoo para arrancarle la cabeza y ponerla de trofeo.Por ahà ahora pulula una cabeza de muflón cuyo dueño posiblemente dirá que fue cazado tras muchas horas de dura persecución en las altas cumbres del no sé qué
Hay gente pa tó

Me ha comentado una amiga que estuvo de voluntaria en el zoo de Guillena que se colaron unos cazadores y mataron un muflón del zoo para arrancarle la cabeza y ponerla de trofeo.Por ahà ahora pulula una cabeza de muflón cuyo dueño posiblemente dirá que fue cazado tras muchas horas de dura persecución en las altas cumbres del no sé qué


Re: Zoológicos
Suele ocurrir. Del zoo de Guillena no he oÃdo hablar muy bien... la verdad... Sinceramente, supongo que el tÃo estará orgulloso de decir en petit comité que se coló para matarlo dentro del zoo. Pero suele ocurrir cuando tienes animales asÃ... En los mismos cercados de los centros de referencia de la administración de especies como la cabra montés, sucede, y no hay manera de evitarlo. Si no pueden entrar, se contentan con matar todo lo que está a tiro. También en AlmerÃa, el personal del barrio anexo a la EEZA alguna vez han hecho "prácticas de tiro" con las gacelas de vez en cuando...
Re: Zoológicos
mmmh... me pregunto dos cuestiones para el debate
La primera como determinar que el bicho ha sido matado y sacado de un zoo.
El microchip o los tatuajes en orejas por ejemplo podrÃan servir para poner las cosas más difÃciles a esos delincuentes. Una imagen del pigmento de la nariz, diferente en algunas especies entre ejemplares, o incluso, puestos a especular... una radiografÃa y ficha dental. La definitiva completamente serÃa el ADN, algo que serÃa fácil de guardar en una zona aparte. Basta con un poco de sangre o pelos de cada animal en un armario para contrastar con los restos del animal sospechoso.
También existe el problema contrario. El ADN ya ha mediado en disputas sobre paternidades, por ejemplo con la metedura de pata del zoo de la grandera, al que se le acusaba de haber robado huevos de alimoche y que pudo demostrar que esas acusaciones eran falsas y que los huevos eran de una pareja cautiva con todos los permisos legales que simplemente habÃa criado dentro del zoo. Me pregunto si hay un protocolo de los zoos para ese tipo de problemas.
y dos; como de barato o caro sale ésto:
Desde un punto de vista legal, de entrada están disparando en una zona poblada, cerca de casas, puede que a especies amenazadas. ¿es una falta, un delito? ¿que tipo de pena llevan asociadas ambas conductas?
La primera como determinar que el bicho ha sido matado y sacado de un zoo.
El microchip o los tatuajes en orejas por ejemplo podrÃan servir para poner las cosas más difÃciles a esos delincuentes. Una imagen del pigmento de la nariz, diferente en algunas especies entre ejemplares, o incluso, puestos a especular... una radiografÃa y ficha dental. La definitiva completamente serÃa el ADN, algo que serÃa fácil de guardar en una zona aparte. Basta con un poco de sangre o pelos de cada animal en un armario para contrastar con los restos del animal sospechoso.
También existe el problema contrario. El ADN ya ha mediado en disputas sobre paternidades, por ejemplo con la metedura de pata del zoo de la grandera, al que se le acusaba de haber robado huevos de alimoche y que pudo demostrar que esas acusaciones eran falsas y que los huevos eran de una pareja cautiva con todos los permisos legales que simplemente habÃa criado dentro del zoo. Me pregunto si hay un protocolo de los zoos para ese tipo de problemas.
y dos; como de barato o caro sale ésto:
Desde un punto de vista legal, de entrada están disparando en una zona poblada, cerca de casas, puede que a especies amenazadas. ¿es una falta, un delito? ¿que tipo de pena llevan asociadas ambas conductas?
Re: Zoológicos
Normalmente suelen "chiparse" los animales de colecciones zoológicas (o se deberÃa), exceptuando grupos numerosos, como bandadas de aves, o colectivos en general.
Con el tema de ADN, depende de la que quieran meterse los interesados. Se han realizado investigaciones casi de CSI con cabezas de animales para saber si estaban o no cazados en época de veda. Pero como siempre ocurre, si la administración (SEPRONA) no está interesada en el tema, no suele llegarse a estos extremos. El ADN no engaña.
Y desde el punto de vista legal, depende de la especie... Por lo pronto imagino que tendrán la correspondiente pena por allanamiento, luego por robo o sustracción de un patrimonio, y por último, por el animal, pueden llegar a tener penas más gordas, dependiendo de la especie. ¿Qué pena le pondrÃais a alguien que se colase en el Acebuche y matase a Sali? Por poner un ejemplo?
Con el tema de ADN, depende de la que quieran meterse los interesados. Se han realizado investigaciones casi de CSI con cabezas de animales para saber si estaban o no cazados en época de veda. Pero como siempre ocurre, si la administración (SEPRONA) no está interesada en el tema, no suele llegarse a estos extremos. El ADN no engaña.
Y desde el punto de vista legal, depende de la especie... Por lo pronto imagino que tendrán la correspondiente pena por allanamiento, luego por robo o sustracción de un patrimonio, y por último, por el animal, pueden llegar a tener penas más gordas, dependiendo de la especie. ¿Qué pena le pondrÃais a alguien que se colase en el Acebuche y matase a Sali? Por poner un ejemplo?
Cabárceno aÃsla a un tigre que ha matado a otros dos
Me atreverÃa a decir que hay más tigres en cautividad que en libertad en el mundo. ¿Por qué puede haberse producido? ¿Mal manejo? ¿Caso aislado? ¿Pura estadÃstica?
http://www.eldiariomontanes.es/v/201101 ... 10110.html
http://www.eldiariomontanes.es/v/201101 ... 10110.html
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom Mar 20, 2011 2:53 pm
Re: Zoológicos
Hola a todos los interesados en los zoos, en este tipo de centros.
Os presento varios links , dónde podeis consultar informacion, es una ampresa española especializada en la tematización, diseño y construcción de centros faunÃstiocs de hecho ha realizado trabajos en el centro de crÃa en cautividad del lince ibérico.
Es David Theming Works, empresa española de tematización.
http://davidthemingworks.blogspot.com/2 ... -zoos.html
http://davidthemingworks.blogspot.com/
http://rocasartificiales.blogspot.com/
http://rocaartificial.blogspot.com/
Os presento varios links , dónde podeis consultar informacion, es una ampresa española especializada en la tematización, diseño y construcción de centros faunÃstiocs de hecho ha realizado trabajos en el centro de crÃa en cautividad del lince ibérico.
Es David Theming Works, empresa española de tematización.
http://davidthemingworks.blogspot.com/2 ... -zoos.html
http://davidthemingworks.blogspot.com/
http://rocasartificiales.blogspot.com/
http://rocaartificial.blogspot.com/
Re: Zoológicos
¡Muy buen tema este!
Me parece que "hay zoológicos y zoológicos"... Desde las tétricas "prisiones para animales" que almacenan ejemplares en condiciones deplorables, como si aún estuviéramos en el Siglo XIX; hasta los más vanguardistas del Siglo XXI, que llegan a alcanzar reconstrucciones muy logradas del hábitat y consiguen la reproducción de las especies allà alojadas.
No hay como la Libertad, claro, pero si se consigue acercar a los habitantes de las grandes urbes modernas a una experiencia cercana con lo natural ¡son un mal necesario!
Es un poquito elitista, en mi opinión personal, la postura de que "el que quiera ver a los animales que viaje y los vea en su medio natural" ¿Cuantas personas en el mundo tienen verdaderamente la posibilidad económica de hacer un safari al Serengeti o viajar al Ãrtico para ver un Oso Polar, por ej.?
Sobre todo en los paÃses subdesarrollados ¿cómo la gente común tomará conciencia de proteger algo que jamás ha visto? ¿cómo desarrollas empatÃa por algo que no conoces? Nada reemplaza la experiencia de haber visto un animal real que sólo conocÃas por fotos o filmaciones...
Y está el tema del rol que pueden jugar en la conservación de las Especies los zoológicos serios (que de esos hablo)
El papel conservacionista (real y potencial) de los Zoos es subestimado >
http://www.losquesevan.com/los-zoos-de- ... ncion.881c
Me parece que "hay zoológicos y zoológicos"... Desde las tétricas "prisiones para animales" que almacenan ejemplares en condiciones deplorables, como si aún estuviéramos en el Siglo XIX; hasta los más vanguardistas del Siglo XXI, que llegan a alcanzar reconstrucciones muy logradas del hábitat y consiguen la reproducción de las especies allà alojadas.
No hay como la Libertad, claro, pero si se consigue acercar a los habitantes de las grandes urbes modernas a una experiencia cercana con lo natural ¡son un mal necesario!
Es un poquito elitista, en mi opinión personal, la postura de que "el que quiera ver a los animales que viaje y los vea en su medio natural" ¿Cuantas personas en el mundo tienen verdaderamente la posibilidad económica de hacer un safari al Serengeti o viajar al Ãrtico para ver un Oso Polar, por ej.?
Sobre todo en los paÃses subdesarrollados ¿cómo la gente común tomará conciencia de proteger algo que jamás ha visto? ¿cómo desarrollas empatÃa por algo que no conoces? Nada reemplaza la experiencia de haber visto un animal real que sólo conocÃas por fotos o filmaciones...
Y está el tema del rol que pueden jugar en la conservación de las Especies los zoológicos serios (que de esos hablo)
El papel conservacionista (real y potencial) de los Zoos es subestimado >
http://www.losquesevan.com/los-zoos-de- ... ncion.881c
Re: Zoológicos
Presentación de Aves Rapaces en el Parque TEMAIKÉN (Provincia de BS.AS.)
http://www.youtube.com/watch?v=JksYamKVXKc
http://www.youtube.com/watch?v=qPt5RLaT ... re=related
Las Rapaces no suelen tener buena fama a nivel popular. Buitres, águilas... no están entre las aves más simpáticas, asà que brindarle al Público una imagen positiva de ellas pienso que no viene nada mal...
[Acá se hace conocer a los visitantes una especie común de buitre americano: el Jote Negro (Coragyps Atratus), el Ãguila Mora (Geranoetus Melanoleucus) -que juega un rol similar al Ãguila Real en las Pampas- el Chimango (Milvago Chimango) cuyo papel ecológico local es una mezcla entre el de un cernÃcalo y un milano, cuando no el de un cuervo. Y finalmente, la cosmopolita "Lechuza de los Campanarios" (Tyto Alba) que es vÃctima de supersticiones populares, pues se dice que anuncia la muerte de alguien si se acerca a una vivienda ¡cuando por el contrario, su papel de control biológico de Roedores -transmisores de peligrosas enfermedades- puede salvar incontables vidas!]
http://www.youtube.com/watch?v=JksYamKVXKc
http://www.youtube.com/watch?v=qPt5RLaT ... re=related
Las Rapaces no suelen tener buena fama a nivel popular. Buitres, águilas... no están entre las aves más simpáticas, asà que brindarle al Público una imagen positiva de ellas pienso que no viene nada mal...

[Acá se hace conocer a los visitantes una especie común de buitre americano: el Jote Negro (Coragyps Atratus), el Ãguila Mora (Geranoetus Melanoleucus) -que juega un rol similar al Ãguila Real en las Pampas- el Chimango (Milvago Chimango) cuyo papel ecológico local es una mezcla entre el de un cernÃcalo y un milano, cuando no el de un cuervo. Y finalmente, la cosmopolita "Lechuza de los Campanarios" (Tyto Alba) que es vÃctima de supersticiones populares, pues se dice que anuncia la muerte de alguien si se acerca a una vivienda ¡cuando por el contrario, su papel de control biológico de Roedores -transmisores de peligrosas enfermedades- puede salvar incontables vidas!]

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado