OSO EN ESPAÑA ¿nuevas poblaciones?
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: Oso en Zamora
Guau...si estaba a 500 metros del embalse de Cernadilla, sólo le falta cruzar el agua para estar en la zona de La Culebra. Se puede decir que en la práctica está ya en La Culebra, o se puede haber dado una vuelta por allí... Algo va a cambiar en La Culebra con el oso, ¿no?
Re: Oso en Zamora
Una noticia estupenda...¡maravillosa, diría yo!.
Ahora bien, quitado este caso, dado que el apicultor desconocía la existencia de osos en la zona, y por tanto pienso que se debería cubrir los desperfectos ocasionados, digo quitando estos primeros casos, no estoy para nada de acuerdo con que empiece el circo y la subasta de las subvenciones a supuestos afectados. Cabe, desde ya, la imposición de medidas contundentes. Seguimiento inmediato de la posible población ursina, refuerzo con ejemplares para viabilidad, concienciación a al población, firmeza y castigo ejemplar a quien se le ocurra tomar la justicia por su mano, y, eso sí, ofrecer una serie de ayudas sencillas para proteger las colmenas de forma perimetral que todos los apicultores puedan poenrlas en práctica y no sufran el ataque del plantígrado (lo mismo para ganaderos). Si no se efectúan, que no se quejen después. Maná del cielo, ni hablar, que luego se dispara la picaresca...
Ahora bien, quitado este caso, dado que el apicultor desconocía la existencia de osos en la zona, y por tanto pienso que se debería cubrir los desperfectos ocasionados, digo quitando estos primeros casos, no estoy para nada de acuerdo con que empiece el circo y la subasta de las subvenciones a supuestos afectados. Cabe, desde ya, la imposición de medidas contundentes. Seguimiento inmediato de la posible población ursina, refuerzo con ejemplares para viabilidad, concienciación a al población, firmeza y castigo ejemplar a quien se le ocurra tomar la justicia por su mano, y, eso sí, ofrecer una serie de ayudas sencillas para proteger las colmenas de forma perimetral que todos los apicultores puedan poenrlas en práctica y no sufran el ataque del plantígrado (lo mismo para ganaderos). Si no se efectúan, que no se quejen después. Maná del cielo, ni hablar, que luego se dispara la picaresca...
Re: Oso en Zamora
¿Estáis seguro que esa fotografía se sacó en La Carballeda?
¿Estáis seguros que ese oso es salvaje y no es un ejemplar adiestrado?
¿Estáis seguros que esas colmenas pertenecen a una explotación apícola de La Cabrballeda y no a una de Potes?
¿Estáis seguros que esa fotografía la ha publicado un periódico de Zamora para informar o para que le sea concedida a la provincia la catalogación de Reserva Transfronteriza de la Biosfera con la zona lusa de Montesinho?
¿Cómo se puede estar seguro de que esa fotografía es cierta si no habido ningún Notario (el único que da fe pública) que haya otorgado un acta notarial que lo acreditara?
¿Qué lo asegure un Gobierno autonómico...Y qué? ¿Es creíble un gobierno autónomico por ello, con la corrupción generalizada que hay en el Estado español?
¿Estáis seguros que ese oso es salvaje y no es un ejemplar adiestrado?
¿Estáis seguros que esas colmenas pertenecen a una explotación apícola de La Cabrballeda y no a una de Potes?
¿Estáis seguros que esa fotografía la ha publicado un periódico de Zamora para informar o para que le sea concedida a la provincia la catalogación de Reserva Transfronteriza de la Biosfera con la zona lusa de Montesinho?
¿Cómo se puede estar seguro de que esa fotografía es cierta si no habido ningún Notario (el único que da fe pública) que haya otorgado un acta notarial que lo acreditara?
¿Qué lo asegure un Gobierno autonómico...Y qué? ¿Es creíble un gobierno autónomico por ello, con la corrupción generalizada que hay en el Estado español?
Re: Oso en Zamora
El Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León asegura ahora que existen osos en la zona, a partir de las fotografías efectuadas por un apicultor que aún no ha sido indemnizado por los daños..., y que lo averiguado por otras personas son meras "especulaciones o testimonios orales sin soporte científico" (Agencia EFE).
Veamos qué decía el Parlamento de Castilla y León en el año 2002:
A) Cortes de Castilla y León. Proposición efectuada el 17 de abril de 2002, en cuyo texto se hace referencia a la riqueza faunística de la sierra del Teleno (BOCyL), número 223, página 14452): Las cuencas altas de los ríos Duerna y Eria y, en menor medida, del Turienzo, están sufriendo desde hace años el impacto de los incendios forestales (…) Las áreas descritas de Eria y Duerna se encuentran dentro de la ZEPA 010 denominada Montes Aquilanos (…) La biodiversidad se está viendo amenazada por esta situación pues hay que tener en cuenta que, a la riqueza de aves de la zona, se unen especies animales protegidas y tan escasas como el oso pardo y el lince ibérico…
B) Cortes de Castilla y León (sesión de 2 de octubre de 2002), Comisión de Medio Ambiente, Proposición No de Ley 796-I (relativa a control de los incendios forestales y sus causas en las cuencas altas de los ríos Duerna, Eria y Turienzo, y otros extremos (Diario de Sesiones, número 372, página 8789 y ss): Hay una serie muy importante de especies animales protegidas y escasas, como el oso pardo o el lince ibérico, que son huéspedes de estas zonas…
Debieran presentar la dimisón los responsables de Medio Ambiente, habida cuenta de que el incendio del año pasado en la sierra del Teleno ha privado al oso de la zona de unas 10.000 hectáreas de monte alto, Un verdadero desastre medioambiental, se mire como se mire.
Veamos qué decía el Parlamento de Castilla y León en el año 2002:
A) Cortes de Castilla y León. Proposición efectuada el 17 de abril de 2002, en cuyo texto se hace referencia a la riqueza faunística de la sierra del Teleno (BOCyL), número 223, página 14452): Las cuencas altas de los ríos Duerna y Eria y, en menor medida, del Turienzo, están sufriendo desde hace años el impacto de los incendios forestales (…) Las áreas descritas de Eria y Duerna se encuentran dentro de la ZEPA 010 denominada Montes Aquilanos (…) La biodiversidad se está viendo amenazada por esta situación pues hay que tener en cuenta que, a la riqueza de aves de la zona, se unen especies animales protegidas y tan escasas como el oso pardo y el lince ibérico…
B) Cortes de Castilla y León (sesión de 2 de octubre de 2002), Comisión de Medio Ambiente, Proposición No de Ley 796-I (relativa a control de los incendios forestales y sus causas en las cuencas altas de los ríos Duerna, Eria y Turienzo, y otros extremos (Diario de Sesiones, número 372, página 8789 y ss): Hay una serie muy importante de especies animales protegidas y escasas, como el oso pardo o el lince ibérico, que son huéspedes de estas zonas…
Debieran presentar la dimisón los responsables de Medio Ambiente, habida cuenta de que el incendio del año pasado en la sierra del Teleno ha privado al oso de la zona de unas 10.000 hectáreas de monte alto, Un verdadero desastre medioambiental, se mire como se mire.
Re: Oso en Zamora
Pues eso, disidente, un auténtico despropósito tras otro, viendo lo que escribes al respecto, por un lado incluso se admite que existen allí linces y osos en 2002, como algunos han venido afirmando, incluso en publicaciones muy serias y desde fechas anteriores, pero por otra parte no se efectúan estudios decididos, ni refuerzos, se abandonan a su suerte. Por otro lado la oficialidad estatal, o de otros "reinos de taifas", pasa olímpicamente y dice que sólo existen aquí y allá, contradiciendo a otras autonomías. Si aparecen ciertas pruebas o indicios, al poco tiempo se corre un tupido velo...la constante en todo el territorio con los grandes carnívoros.
El lobo aparece por Teruel y Cuenca y a silenciarlo, a ver si se les da matarile y un problema menos, se dice que se ha visto lince por aquí, y nada de nada, oso por allá, y "es una locura", mejor tenerlo todo bien acotadito, que sigan siendo especies en extinción, y que generen pocas molestias.
Aseadito de cara a la galería; tenemos osos, lobos y linces en España, unos poquitos, pero tenemos, ¡Europa, mirad qué estupendos medioambientalmente hablando somos!, además, ¡la singularidad y rareza mola, y genera turismo!, el pobre lince de Doñana, el osito de Asturias, el lobo feroz de Zamora...
El problema con esto es que poco a poco la cosa se va de las manos, y al final los distintos "Ordesas" pierden su bucardo, y el de todos los españoles...
La gestión estatal y autonómica de osos, lobos y linces es un verdadero desastre, y yo cada día estoy más convencido de que sólo se saldrá de la rueda cuando se aumenten poblaciones de forma sistemática y se orienten hacia la gestión cinegética, que permita desligarlos en gran medida de la Administración, y que supongan un gran beneficio económico, aún teniendo que soportar la caza ciertos costes, que ya se asumen por otras especies en daños a cultivos o accidentes en carretera. Entonces empezaría la auténtica protección, fomento y expansión poblacional, incluso la lucha feroz contra el furtivismo, por ser especies consideradas bienes o recursos valiosos, que es lo que ocurre con los ungulados...Y éstos donde conviene, claro, que en el Pirineo parece que no interesan las cabras, porque si pasan al lado francés se pierde la singularidad hispánica...DE PENA.
El lobo aparece por Teruel y Cuenca y a silenciarlo, a ver si se les da matarile y un problema menos, se dice que se ha visto lince por aquí, y nada de nada, oso por allá, y "es una locura", mejor tenerlo todo bien acotadito, que sigan siendo especies en extinción, y que generen pocas molestias.
Aseadito de cara a la galería; tenemos osos, lobos y linces en España, unos poquitos, pero tenemos, ¡Europa, mirad qué estupendos medioambientalmente hablando somos!, además, ¡la singularidad y rareza mola, y genera turismo!, el pobre lince de Doñana, el osito de Asturias, el lobo feroz de Zamora...
El problema con esto es que poco a poco la cosa se va de las manos, y al final los distintos "Ordesas" pierden su bucardo, y el de todos los españoles...
La gestión estatal y autonómica de osos, lobos y linces es un verdadero desastre, y yo cada día estoy más convencido de que sólo se saldrá de la rueda cuando se aumenten poblaciones de forma sistemática y se orienten hacia la gestión cinegética, que permita desligarlos en gran medida de la Administración, y que supongan un gran beneficio económico, aún teniendo que soportar la caza ciertos costes, que ya se asumen por otras especies en daños a cultivos o accidentes en carretera. Entonces empezaría la auténtica protección, fomento y expansión poblacional, incluso la lucha feroz contra el furtivismo, por ser especies consideradas bienes o recursos valiosos, que es lo que ocurre con los ungulados...Y éstos donde conviene, claro, que en el Pirineo parece que no interesan las cabras, porque si pasan al lado francés se pierde la singularidad hispánica...DE PENA.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: Oso en Zamora
A mi me parece que aquí tenemos otro ejemplo de subjetividad sobre lo que es una "población" de una especie. Estos osos hasta que interese serán siempre como divagantes de la subpoblación occidental cantábrica, y a su vez cuando interese y se vuelquen todos los organismos, entonces tendremos la tercera población cantábrica. ¿Siempre ha habido osos por la zona? Hay citas y hasta datos de cría desde hace años, y se hablaba también de una población que no llamaba la atención, pero hasta que no cuaje la idea de población por un montón de factores entre ellos los subjetivos, no se hablará claramente de "población".
Re: Oso en Zamora
Basta de cachondeo, si los osos molestan a los apicultores, que pongan pastores eléctricos.
-
- Mensajes: 58
- Registrado: Lun Oct 10, 2011 6:12 pm
- 9
- Ubicación: Oeste del Bierzo, entre Galicia y León.
- Contactar:
Re: Oso en Zamora
Disidente, no es el apicultor el que colocó la cámara, sino los agentes medioambientales de la zona, que, ya me extrañaría que aceptaran hacer el paripé de mostrar fotos de otra zona.
http://www.elnortedecastilla.es/2013080 ... 61733.html#
http://www.elnortedecastilla.es/2013080 ... 61733.html#
Re: Oso en Zamora
No es en Zamora pero cerca
La Junta estudia medidas para alejar al oso que ha atacado a 15 animales en Robl
un saludo de Orión
La Junta estudia medidas para alejar al oso que ha atacado a 15 animales en Robl
un saludo de Orión
Re: Oso en Zamora
Amigo Bergidum:
Lo que he escrito sobre las fotografías es pura ironía...
Sé suficientemente que la foto se tomó en la Carballeda, incluso repasando mis apuntes el pelaje del oso coincide con varias descripciones que me hicieron del animal por el suroeste de León hace ya bastantes años. Lo curioso es que el animal no parece nervioso, no está delgado y es un plantígrado con los miembros inferiores oscuros: típico de la llamada subespecie Ursus arctos pyrenaicus.
Un saludo
Lo que he escrito sobre las fotografías es pura ironía...

Un saludo
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: Oso en Zamora
Lo que me hace gracia es el "puede pertenecer"; se dice así como si quedara otra alternativa, y sin embargo no lo están diciendo en ese sentido, porque todos sabemos que la postura oficial y dogma es ese (de ninguna manera quedaban osos incontrolados señalando la incapacidad de autoridades y científicos, que no se enteran de nada), pero lo dicen como si fuera algo sujeto a discusión científica, donde existen múltiples posibilidades, cuando no...jajaEste ejemplar avistado en la Comarca de La Carballeda puede pertenecer a la subpoblación cantábrica occidental, que cuenta con unos 180 ejemplares. A juzgar por los indicios detectados y por el tamaño del ejemplar, puede ser un adulto en dispersión.
Supongo que la alternativa sería que quedaran osos por la Sanabria, Teleno, Cabrera etc... como siempre se ha dicho, (¿o es que el oso puede venir de Rusia?

Re: Oso en Zamora
En todos los estudios sobre la fauna ibérica se suele añadir la coletilla de que "no se puede saber si la especie ha aumentado su área de distribución o un mayor esfuerzo de investigación es la razón de la mejora en número y area de distribución de tal o cual especie", vamos que lo tenemos todo atado y bien atado y el que se mueve no sale en la foto.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: Oso en Zamora
Pardus, no hay por donde pillarles
, siempre se cuelgan la medalla, o se la cuelgan...
O sea que tanto si el oso es un descendiente de alguna osa sin detectar en Peña Trevinca, p.e, como si ha habido un interés en silenciar la presencia de osos para no tener que tomar medidas de protección importantes, siempre los expertos oficiales tienen las espaldas cubiertas.
En este caso está claro que la postura oficial va a ser que se trata de osos en dispersión de la zona cantábrica, sea verdad o no, ya que no se van a acusar a sí mismos, o bien de haberse equivocado en la detección (los técnicos); o bien haber manipulado todos estos años atrás (los políticos y técnicos) para no tener que complicarse la vida con la protección del oso; o bien por desidia.
En todo caso, si está historia de la dispersión no cuela, el esfuerzo de investigación fue el problema.
Los mismos mecanismos funcionan con la distribución y las poblaciones de lince por ejemplo.

O sea que tanto si el oso es un descendiente de alguna osa sin detectar en Peña Trevinca, p.e, como si ha habido un interés en silenciar la presencia de osos para no tener que tomar medidas de protección importantes, siempre los expertos oficiales tienen las espaldas cubiertas.
En este caso está claro que la postura oficial va a ser que se trata de osos en dispersión de la zona cantábrica, sea verdad o no, ya que no se van a acusar a sí mismos, o bien de haberse equivocado en la detección (los técnicos); o bien haber manipulado todos estos años atrás (los políticos y técnicos) para no tener que complicarse la vida con la protección del oso; o bien por desidia.
En todo caso, si está historia de la dispersión no cuela, el esfuerzo de investigación fue el problema.
Los mismos mecanismos funcionan con la distribución y las poblaciones de lince por ejemplo.
-
- Mensajes: 1066
- Registrado: Dom Feb 24, 2013 12:22 am
- 8
- Contactar:
Re: Oso en Zamora
El director del Medio Natural de C.León está muy contento de la aceptación que tiene el oso en Zamora, pero propone caprurarlo y llevarlo de vuelta a su ¿¿¿¿¿¿¡¡¡¡Medio Natural!!!!!!??????.
O yo no me he enterado muy bien o hasta los años 70, todavía campaban osos en Zamora. Quizás confundió al animal con un oso polar.
http://www.laopiniondezamora.es/opinion ... 98532.html
O yo no me he enterado muy bien o hasta los años 70, todavía campaban osos en Zamora. Quizás confundió al animal con un oso polar.
http://www.laopiniondezamora.es/opinion ... 98532.html
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 25 Respuestas
- 2087 Vistas
-
Último mensaje por DSISincolor
-
- 14 Respuestas
- 291 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 50 Respuestas
- 3437 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 17 Respuestas
- 782 Vistas
-
Último mensaje por Iraol
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: DruidIvern y 3 invitados