Pregunta a los que sepan...
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Pregunta a los que sepan...
Puede ser un bichito de las islas caribeñas ? y Puede que incluso su procedencia sea "Española" ...... ??
Re: Pregunta a los que sepan...
Descarta el Caribe. Recuerda que no es una musaraña, ni siquiera de la familia. Fíjate en el rabo, tiene que tener la posibilidad de acumular grasa.
Re: Pregunta a los que sepan...
Pues yo hubiera dicho musgaño patiblanco melánico o musaraña alpina. Convergencia evolutiva con las musarañas se me ocurren los tenrec-musraña de Madagascar (Microgale spp) pero las orejas de éstos destacan mucho más, luego están los marsupiales sudamericanos (Marmosa spp) pero son aún más diferentes. Si no es musaraña, tiene que ser tenrec-musaraña, pero se me hace raro...
Re: Pregunta a los que sepan...
Taxugaz, yo estaba pensando en un solenodonte .... un "bicho raro" mamífero venenoso y con las glándulas mamares en la cola y no puede correr en línea recta...
Re: Pregunta a los que sepan...
Hmmm... Podríamos considerar que sin duda es un asombroso caso de convergencia evolutiva tanto con las Musarañas como con los Tenrecs así como también con los Solenodontes...


¿ALGUIEN MÁS SE ANIMARÁ A PARTICIPAR O YA REVELAMOS LA INCÓGNITA?


Pista: Alguien por aquí se ha olvidado de algo...

Re: Pregunta a los que sepan...
Rhyncolestes raphanurus!!!!
Ese pedazo de marsupial, sólo descarté marmosas, las imágenes que había visto de la comadrejita trompuda no eran tan musarañoides
Ese pedazo de marsupial, sólo descarté marmosas, las imágenes que había visto de la comadrejita trompuda no eran tan musarañoides
Re: Pregunta a los que sepan...
¡Pues a ver qué premio nos da Nahuel, Taxugaz!
Que conste que para mi no ha sido fácil. En principio crei en la buena fe de Nahuel y busque musarañas europeas y la que más se parecía y se sigue pareciendo era nuestro musgaño patiblanco, cuando confesó que nos estaba haciendo trampas se me complicó mucho.
Descarté las musarañas y me fui a buscar solenodontos, tenrecs, y hasta tupayas sin éxito. Solo al final se me ocurrió que faltaban los marsupiales e inicie por allí la búsqueda, que es otro pequeño mundo. Empecé por los Sudamericanos, ya algo me olía yo, y me centré en los ratones marsupiales o musarañas marsupiales y ahí ya si. Me quedaba una duda, en la foto que mandó Nahuel no se veía el rabo, así que busqué Rhyncholestes en Internet y allí salió la foto ¡Bingo!
Los animales que salían en la lámina que os puse, todos sudamericanos, son:
1- Ratón marsupial de vientre gris (Caenolestes caniventer)
2- Raton marsupial del Cóndor ( Caenolestes condorensis)
3- Ratón marsupial negruzco (Caenolestes convelatus)
4- Ratón marsupial sedoso (Caenolestes fuliginosus)
5- Ratón marsupial de Sangay (Caenolestes sangay)
6- Ratón marsupial andino (Lestoros inca)
7- Ratón marsupial trompudo (Rhyncholestes raphanurus)

Que conste que para mi no ha sido fácil. En principio crei en la buena fe de Nahuel y busque musarañas europeas y la que más se parecía y se sigue pareciendo era nuestro musgaño patiblanco, cuando confesó que nos estaba haciendo trampas se me complicó mucho.
Descarté las musarañas y me fui a buscar solenodontos, tenrecs, y hasta tupayas sin éxito. Solo al final se me ocurrió que faltaban los marsupiales e inicie por allí la búsqueda, que es otro pequeño mundo. Empecé por los Sudamericanos, ya algo me olía yo, y me centré en los ratones marsupiales o musarañas marsupiales y ahí ya si. Me quedaba una duda, en la foto que mandó Nahuel no se veía el rabo, así que busqué Rhyncholestes en Internet y allí salió la foto ¡Bingo!
Los animales que salían en la lámina que os puse, todos sudamericanos, son:
1- Ratón marsupial de vientre gris (Caenolestes caniventer)
2- Raton marsupial del Cóndor ( Caenolestes condorensis)
3- Ratón marsupial negruzco (Caenolestes convelatus)
4- Ratón marsupial sedoso (Caenolestes fuliginosus)
5- Ratón marsupial de Sangay (Caenolestes sangay)
6- Ratón marsupial andino (Lestoros inca)
7- Ratón marsupial trompudo (Rhyncholestes raphanurus)
Re: Pregunta a los que sepan...

https://www.acuarios-marinos.com/images ... 9/03/2.gif
¡¡¡MUY BIEN!!! ¡Lo han resuelto espectacularmente!


Como premio, cada ganador se lleva... ¡una comadrejita trompuda! Eso sí, el lugar de entrega es en la Patagonia a efectuarse una vez que la encuentren en el bosque y logren atraparla. En caso de no lograrlo (lo más seguro) pero sólo encontrar los excrementos del bichito en cuestión entre la hojarasca... los mismos se computan como "Premio Consuelo" y podrán llevarselos de recuerdo a sus casas en una bolsita de plástico bien cerrada (para que conserven el olor)





Y ACÁ ESTÁ EL ENLACE AL CUAL PERTENECE LA FOTO

https://www.arauco.cl/chile/sostenibili ... -trompuda/
¡Pues alguien por aquí ha recordado eso de lo cual se había olvidado!

Y era esto...

A él (el camarada Taxugaz) me refería cuando le dije al amigo Jujomore (que por cierto fue el primero que acertó) esto de acá...taxugaz escribió: ↑Mar Ene 14, 2020 3:42 pm La fauna de la zona será escasa para los parámetros neotropicales pero es única, igual hasta el monito de monte y la comadrejita trompuda no los tienes muy lejos. Y esos árboles, los alerces, las hayas australes, reliquia de los bosques del mioceno, en fin, impresionante.





¡Es para destacar la excelente labor detectivesca realizada por el compañero Jujomore para dar con la identidad de este raro animalejo de los confines australes!



Y se agradece que nos comparta esas magníficas ilustraciones de su Guía de Mamíferos (que por lo visto está muy buena y completa)

Salvo lo de hacerla pasar como una musaraña -para ver si se lo creían- que se las mandé como puñalada de indio...

Verán que las demás pistas eran fidelignas: realmente no era de la Fauna Europea sino de mucho más lejos y no se correspondía con ninguna musaraña de por allí ¿sí o no?



Y en cuanto al hábitat... Yo deduzco que la "Musaraña de Agua Pirenaica" vivirá en un ambiente similar a la Comadrejita Trompuda: si es de los Pirineos será que habita en regiones montañosas y cubiertas de bosques ¡ecosistema análogo al del Bosque Andino-Patagónico! Y si es de agua... será que tiene preferencia por las zonas más húmedas ¡lo mismo que el Ryncolesthes! (que es un habitante típico de "la Selva Valdiviana", que constituye el tipo de bosque austral más húmedo)Nahuel escribió: ↑Dom Feb 02, 2020 10:55 pm Advierto algo y con eso estoy dando una pista: ¡yo nunca dije que este animalito fuera integrante de la Fauna Española eh! ¡Y ni siquiera que lo fuera de la FAUNA EUROASIÁTICA! (notar que expresé esa idea pero únicamente entre signos de interrogación)![]()
Voy a dar algunos datos: la foto en sí se puede considerar bastante buena teniendo en cuenta la cantidad de fotografías con que se cuenta en la actualidad de este pequeño mamífero, que no son muchas ¿eh?![]()
Los detalles de la dentadura, de los pies y también de la cola, como también las medidas, definitivamente no corresponden con ninguna de las musarañas mencionadas.![]()
Otra pista importante: el lugar donde se ha capturado este ejemplar está muy pero realmente muy lejos del hábitat donde vive el Musgaño Patiblanco y todas las demás musarañas aquí citadas... ¡Tan lejos que cuando lo sepan les aseguro que se van a asombrar!![]()
Y una posible pista: ¿cuál es y cómo es ecológicamente el hábitat donde vive el Musgaño Patiblanco o "Musaraña de Agua Pirenaica"? (pues... dime en qué tipo de ambiente vives y te diré a lo que te pareces)![]()
![]()


Como la idea era que se tragaran que era una especie de musaraña (mi objetivo era mostrar el grado asombroso de convergencia evolutiva que se da entre los pequelos marsupiales de Sudamérica y los Insectívoros del Viejo Mundo) era necesario colocar la foto más "musarañoide" que pudiera encontrar...

Era fundamental entonces que el detalle de la cola no fuera visible, dado que sería la nota más distintiva entre el Rhyncholestes y las musarañas ¡en especial cuando la tiene engrosada debido a sus reservas de grasa para pasar el Invierno Patagónioco! En esta última foto se puede ver muy bien esa cola tan característica.


Para poder ver ampliado > https://merreader.emol.cl/2019/01/27/co ... ?gt=060114
Re: Pregunta a los que sepan...
Decididamente los premios no han sido lo mejor del reto. El primero va a ser difícil de conseguir, el bichito vivo no va a haber quien lo encuentre y el de consolación carece de atractivoNauhel escribió
¡¡¡MUY BIEN!!! ¡Lo han resuelto espectacularmente!![]()
![]()
Como premio, cada ganador se lleva... ¡una comadrejita trompuda! Eso sí, el lugar de entrega es en la Patagonia a efectuarse una vez que la encuentren en el bosque y logren atraparla. En caso de no lograrlo (lo más seguro) pero sólo encontrar los excrementos del bichito en cuestión entre la hojarasca... los mismos se computan como "Premio Consuelo" y podrán llevarselos de recuerdo a sus casas en una bolsita de plástico bien cerrada (para que conserven el olor)![]()
![]()
![]()
![]()
![]()


Volviendo a lo serio, os acompaño mapas de distribución de las musarañas marsupiales sudamericanas que os pase el otro día, no es que estén muy nítidos, pero es que no es fácil hacer escaneos de libros voluminosos. Quiero llamar la atención sobre lo restringido del hábitat de cada uno de ellos. Teniendo en cuenta que parecen animales con una capacidad de dispersión muy limitada, habría que pensar en un proceso inverso, en algún momento los antecesores de este grupo de marsupiales ocupaban prácticamente todo el continente pero sin embargo, por factores no determinados fueron retrocediendo terreno hasta quedar recluidos en refugios pequeños y distantes.
La respuesta inmediata en estos casos suele ser que su nicho ecológico ha sido ocupado por otros animales más eficientes, pero este no parece el caso, no hay mamíferos placentarios que hayan ocupado ese nicho, salvo error no hay Insectivora en Sudamérica. Hay solo un pequeño grupo de marsupiales menores que aunque notablemente más grandes que las clásicas musarañas podrían rellenarlo parcialmente pero a mi no me lo parece, quizá también alguno de los armadillos más pequeños lo podrían hacer, pero en general yo diría que hay un hueco no suficientemente cubierto y me llama la atención.
También adjunto lamina con los marsupiales menores del Cono Sur. Fuente “Mammals of the Neotropics, the Southern Cone”
- Adjuntos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], Tom Bombadil y 5 invitados