El lobo en la península, incidencias para su expansión? (1)
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
meses no. Años. Llevan años, al menos desde el comienzo de esta década, rondando por la vertiente madrileña de la sierra de Guadarrama, supongo que bichos dispersantes, sobre todo Somosierra o sierra norte, y también el suroeste, donde p.ej. se abatió uno ilegalmente en 2003, y sé de citas posteriores. Otra cosa es que las citas no hayan salido a la luz, dado lo terriblemente polémico que es el lobo quizá es mejor que no se hable mucho de él.
El "norte" de Segovia ya es solo una parte de su área de distribución. Actualmente ocupa toda la provincia. Hace poco leà que se contabilizaban por toda la provincia de Segovia unas 7-9 manadas, y que supuestamente ya no cabÃan más manadas en esa provincia.
Ãvila también está siendo ocupada. En los cupos establecidos por la Junta de Castilla y León para "batidas selectivas" para 2009-2010 tienen puntos de mira en toda la provincia, incluidas áreas limÃtrofes con el suroeste de Madrid.
Hace años que se habló ya de 3 manadas en el norte de Guadalajara. Después se esfumaron, al menos oficialmente.
Corzo hay por toda la sierra, también en el suroeste de Madrid y sobre todo en zonas limÃtrofes de Ãvila. Jabalà en el suroeste hay a espuertas, y en fincas cerradas pues como corrales, ciervo, gamo y muflón, generalmente también en número excesivo. En mi opinión el lobo tiene más posibilidades en la sierra norte y quizá en el valle del Lozoya y el suroeste. La zona central de la sierra está masificada, el valle del Lozoya tiene mucho corzo pero también mucho ganado, esa puede ser una zona caliente de conflictos. Las zonas bajas creo que no tienen ninguna posibilidad, por la masificación y la cantidad de infraestructuras. Excepto el corredor de la sierra de Hoyo que acaba en el callejón sin salida de El Pardo, no veo posibilidades para el lobo en zonas bajas.
El problema que tiene el suroeste es la concentración de fincas de caza mayor, y en parte también la ganaderÃa. En las fincas probablemente estará siendo eliminado sistemáticamente y no podrá establecerse. Ese problema no lo tienen en la sierra norte, o no tan exagerado, aunque también ha muerto uno abatido en una monterÃa, creo que hace 1 ó 2 inviernos. Atropellos también ha habido alguno en la N-I.
Pienso que tiene mucho más futuro en la vertiente segoviana y abulense, a pesar de las batidas de la Junta de Castilla y León. MuchÃsima menos población e infinitamente menos cantidad de infraestructuras de transporte.De todos modos ya veremos qué ocurre en la vertiente sur porque es un bicho muy listo, una caja de sorpresas.
Que madrid "va a estudiar" los lobos... me echo a temblar pensando qué significado esconden esas palabras para el mafioso lobby cinegético de la ConsejerÃa de Medio Ambiente. No me sorprenderÃa que quieran seguir la senda de Castilla y León y el "estudio" consista en crear un equipo encargado de abatir animales, sin más.
Saludos
El "norte" de Segovia ya es solo una parte de su área de distribución. Actualmente ocupa toda la provincia. Hace poco leà que se contabilizaban por toda la provincia de Segovia unas 7-9 manadas, y que supuestamente ya no cabÃan más manadas en esa provincia.
Ãvila también está siendo ocupada. En los cupos establecidos por la Junta de Castilla y León para "batidas selectivas" para 2009-2010 tienen puntos de mira en toda la provincia, incluidas áreas limÃtrofes con el suroeste de Madrid.
Hace años que se habló ya de 3 manadas en el norte de Guadalajara. Después se esfumaron, al menos oficialmente.
Corzo hay por toda la sierra, también en el suroeste de Madrid y sobre todo en zonas limÃtrofes de Ãvila. Jabalà en el suroeste hay a espuertas, y en fincas cerradas pues como corrales, ciervo, gamo y muflón, generalmente también en número excesivo. En mi opinión el lobo tiene más posibilidades en la sierra norte y quizá en el valle del Lozoya y el suroeste. La zona central de la sierra está masificada, el valle del Lozoya tiene mucho corzo pero también mucho ganado, esa puede ser una zona caliente de conflictos. Las zonas bajas creo que no tienen ninguna posibilidad, por la masificación y la cantidad de infraestructuras. Excepto el corredor de la sierra de Hoyo que acaba en el callejón sin salida de El Pardo, no veo posibilidades para el lobo en zonas bajas.
El problema que tiene el suroeste es la concentración de fincas de caza mayor, y en parte también la ganaderÃa. En las fincas probablemente estará siendo eliminado sistemáticamente y no podrá establecerse. Ese problema no lo tienen en la sierra norte, o no tan exagerado, aunque también ha muerto uno abatido en una monterÃa, creo que hace 1 ó 2 inviernos. Atropellos también ha habido alguno en la N-I.
Pienso que tiene mucho más futuro en la vertiente segoviana y abulense, a pesar de las batidas de la Junta de Castilla y León. MuchÃsima menos población e infinitamente menos cantidad de infraestructuras de transporte.De todos modos ya veremos qué ocurre en la vertiente sur porque es un bicho muy listo, una caja de sorpresas.
Que madrid "va a estudiar" los lobos... me echo a temblar pensando qué significado esconden esas palabras para el mafioso lobby cinegético de la ConsejerÃa de Medio Ambiente. No me sorprenderÃa que quieran seguir la senda de Castilla y León y el "estudio" consista en crear un equipo encargado de abatir animales, sin más.
Saludos
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Si existe una buena población de ungulados salvajes el lobo casi no depreda sobre el ganado doméstico, si a alguien le interesa el trabajo que entre en
http://plataformasinc.es/index.php/esl/ ... domesticos un saludo. Jonás.
http://plataformasinc.es/index.php/esl/ ... domesticos un saludo. Jonás.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Je,je la anterior noticia la he enviado con muy mala intención.
El discurso conservacionista nuestro se nos ha quedado un poco desfasado, seguimos pensando que al lobo no se le quiere por su afección a la ganaderÃa, pero esto no es asÃ, al lobo no se le quiere por que caza corzos y estos tienen hoy en dÃa un valor muy superior a lo que puede tener una oveja.
El holding cinegético fascistoide (todoterrenos, armas, restaurantes, puticlús, etc.) es el que mueve todo el cotarro, y a estos el pastor le suda la p... estos van a lo que van. Estos son los que no quieren biológos ni gente con formación medioambiental a cargo de los departamentos de conservación de la naturaleza de las comunidades autónomas, estos son los que ponen ingenieros de montes y polÃticos genuflexos como gestores de nuestra fauna y asà nos va.
En los pueblos lo que quieren es a los señoritos (o cantamañanas disfrazados de señoritos con sus todoterrenos), que estos si son los que sueltan pelas en el restaurante y en el puticlú, no esos "cologistas" hippis apestosos que lo unico que hacen es poner pegar al desarrollo rural. Por culpa de ellos no tenemos ni golf, ni parque eólico, ni carretera asfaltada hasta la ermita y encima son los que están soltando lobos, culebras, y murcielagos que ya los he visto yo.
Un cordial saludo. Jonás.
El discurso conservacionista nuestro se nos ha quedado un poco desfasado, seguimos pensando que al lobo no se le quiere por su afección a la ganaderÃa, pero esto no es asÃ, al lobo no se le quiere por que caza corzos y estos tienen hoy en dÃa un valor muy superior a lo que puede tener una oveja.
El holding cinegético fascistoide (todoterrenos, armas, restaurantes, puticlús, etc.) es el que mueve todo el cotarro, y a estos el pastor le suda la p... estos van a lo que van. Estos son los que no quieren biológos ni gente con formación medioambiental a cargo de los departamentos de conservación de la naturaleza de las comunidades autónomas, estos son los que ponen ingenieros de montes y polÃticos genuflexos como gestores de nuestra fauna y asà nos va.
En los pueblos lo que quieren es a los señoritos (o cantamañanas disfrazados de señoritos con sus todoterrenos), que estos si son los que sueltan pelas en el restaurante y en el puticlú, no esos "cologistas" hippis apestosos que lo unico que hacen es poner pegar al desarrollo rural. Por culpa de ellos no tenemos ni golf, ni parque eólico, ni carretera asfaltada hasta la ermita y encima son los que están soltando lobos, culebras, y murcielagos que ya los he visto yo.
Un cordial saludo. Jonás.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
9 manadas es el máximo que puede soportar la provincia de Segovia, pero eso es en teorÃa porque no se ha hecho ningún estudio que lo afirme. Segun los últimos datos que yo conozca, se mantienen 6-7 grupos (12-14 ejemplares) y tienen continuas bajas a causa de métodos ilegales y de atropellos. De todas formas, en este paÃs se sobrestima el tamaño de las manadas para poder cazar más ejemplares "legalmente". No se si alguien comento esto en otro post, pero dejo esta tabla que no me pareció verla:
http://www.loboiberico.com/loboiberico/ ... us_272.pdf
Os dejo un mapa con la distribución actual del lobo:

Fuente: http://www.loboiberico.com/loboiberico/
1 saludo.
http://www.loboiberico.com/loboiberico/ ... us_272.pdf
Os dejo un mapa con la distribución actual del lobo:

Fuente: http://www.loboiberico.com/loboiberico/
1 saludo.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Viendo este mapa me da la impresion que en los proximos 10 años guadalajara, lo que queda de soria, teruel y cuenca pasaran a engrosar los territorios habitados pr el lobo. tienen mucho espacio, poca población humana y mucha caza. De alli a sur de tarragona y norte de castellon no hay nada. el problema es el valle del ebro para alcanzar los pirineos y prepirineo. aunque si han colonizado valladolid, todo es posible no?
me hace gracia lo del loby fascistoide cazador, cuando esta demostrado que aki las autoridades da igual de que partido sean pk cazar les gusta a todos, con licencia o sin ella...
me hace gracia lo del loby fascistoide cazador, cuando esta demostrado que aki las autoridades da igual de que partido sean pk cazar les gusta a todos, con licencia o sin ella...
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Kaiser creo que estas en lo cierto, la zona da mucho de sÃ, de hecho se tropezarÃa con una muy fuerte población de Cabra montés (Cabra pyrenaica) en franca expansión,y habitando zonas que con su presencia serÃan inhabitables para el caprino.
Sobre la posibilidad de acceder al Pirineo comentarte que aquà en el PaÃs Vasco hay un muro infranqueable, esta serÃa su zona de acceso natural pero se ha tropezado en cánido con una ganaderÃa de ovino productora de queso de Idiazabal, subvencionada al extremo por la administración. Existe una campaña alucinante en contra del lobo, están boicoteando ferias, han sacado pegatinas, camisetas vamo toda una movida.
La cabra montés ya ha cruzado el Ebro y esto me hace ser optimista respecto a la posibilidad de que el cánido lo pueda hacer.
Un saludo. Jonás.
Sobre la posibilidad de acceder al Pirineo comentarte que aquà en el PaÃs Vasco hay un muro infranqueable, esta serÃa su zona de acceso natural pero se ha tropezado en cánido con una ganaderÃa de ovino productora de queso de Idiazabal, subvencionada al extremo por la administración. Existe una campaña alucinante en contra del lobo, están boicoteando ferias, han sacado pegatinas, camisetas vamo toda una movida.
La cabra montés ya ha cruzado el Ebro y esto me hace ser optimista respecto a la posibilidad de que el cánido lo pueda hacer.
Un saludo. Jonás.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Con la campaña de caza que esta realizando Castilla y León no se yo el tema de que se expanda muy rápido o llegue a expandirse y hasta Teruel aun les queda un trozo, han ocupado un trozo de Guadalajara se ve pero imagino que no habrá muchos o estará eso saturado para que vayan a nuevos sitios tan rápido. Y como he dicho siempre también el problema en AndalucÃa que nunca llega a expandirse el lobo estando en las manos de los terratenientes que los controlan a su antojo matando incluso a las crÃas en madrigueras parece, e incluso estando Cazorla Segura y Las Villas relativamente cerca nunca llegan con la gran cantidad de ungulados que existen allÃ.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Yo creo que si llegasen a la zona de los Montes Universales (Teruel) limitrofe con la Serrania de cuenca y los puertos de Beceite se formaria un nucleo de lobo importantisimo. La zona esta llena de muflones, ciervos y cabras montesas, y luego el resto de las provincias esta bastante despoblado y con corzos. El problema del valle del ebro me refiero a que es una zona muy humanizada y con poquisima cobertura vegetal. Aunque por los Monegros y alrededores hay montes de pinos espectaculares (pinares de Zuera) no se como esta la fauna de esa region. Pero repito, si ha sido capaz de colonizar la meseta castellana, que ves un arbol cada 10 kilometros, quien sabe...
Es una pena lo que comentas Jonas del Pais Vasco. Porque mirando el mapa y con un poco de conocimiento de geografia te das cuenta que la forma mas facil de salvar el valle del ebro es por Alava y guipuzcoa. Pero si es cierto lo de la presion en contra, lo veo dificil. La unica opcion es que pase por el norte de La Rioja o sur de Alava (alli no hay idiazabal no?) y llegue a Navarra. Entonces la cosa serÃa más facil ya que el pirineo navarro esta bastante deshabitado, y del oscense para que hablar. en el prepirineo aragones tenemos mucho habitat buenisimo ( sierra de guara, de gratal, de la carrodilla, la garcipollera...) con corzo y ciervo y una plaga de jabalies increible. Ademas pastores cada vez hay menos (a diferencia de la montaña, donde las vacas siguen) y la aficion por la caza no esta desmedida, no hay grandes cotos vallados dedicados a ello como en andalucia. Por ello creo que tampoco tendria un rechazo grandisimo por la opinion local.
Yo soy optimista, espero ver en la sierra de mi pueblo lobos algun dÃa no muy lejano. De momento me conformarÃa con que llegasen a aragón por teruel.
Por cierto, en un reportaje muy bueno de youtube sobre la vida en la tierra si desapareciese el ser humano, comentan la expansion del lobo en EEUU. dice que sin hombres que les pusieran pegas, llegarÃan desde las Montañas Rocosas a Nueva York en 25-30 años. Esto da idea del potencial colonizador de la especie no?
Es una pena lo que comentas Jonas del Pais Vasco. Porque mirando el mapa y con un poco de conocimiento de geografia te das cuenta que la forma mas facil de salvar el valle del ebro es por Alava y guipuzcoa. Pero si es cierto lo de la presion en contra, lo veo dificil. La unica opcion es que pase por el norte de La Rioja o sur de Alava (alli no hay idiazabal no?) y llegue a Navarra. Entonces la cosa serÃa más facil ya que el pirineo navarro esta bastante deshabitado, y del oscense para que hablar. en el prepirineo aragones tenemos mucho habitat buenisimo ( sierra de guara, de gratal, de la carrodilla, la garcipollera...) con corzo y ciervo y una plaga de jabalies increible. Ademas pastores cada vez hay menos (a diferencia de la montaña, donde las vacas siguen) y la aficion por la caza no esta desmedida, no hay grandes cotos vallados dedicados a ello como en andalucia. Por ello creo que tampoco tendria un rechazo grandisimo por la opinion local.
Yo soy optimista, espero ver en la sierra de mi pueblo lobos algun dÃa no muy lejano. De momento me conformarÃa con que llegasen a aragón por teruel.
Por cierto, en un reportaje muy bueno de youtube sobre la vida en la tierra si desapareciese el ser humano, comentan la expansion del lobo en EEUU. dice que sin hombres que les pusieran pegas, llegarÃan desde las Montañas Rocosas a Nueva York en 25-30 años. Esto da idea del potencial colonizador de la especie no?
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
En el norte del valle del Ebro llegarán antes los de la poblacion francesa, estoy seguro, de hecho ya se mueven por el pirineo catalán hace años, además aparecen en el mapa de distribución actual aunque no esten asentados todavÃa. En otros hilos ya se habló de esto, son lobos italianos que se han expandido por Francia hasta el Pirineo. Leeros este enlace, "el lobo llega a Cataluña":
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... -cataluaaa
Al final terminarán hibridándose con los de aqui.
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... -cataluaaa
Al final terminarán hibridándose con los de aqui.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Desde hace algunos años se esperaba la irrupción del lobo en el prepirineo navarro y oscense, de hecho creo que algunos guardas de la zona han visitado zonas loberas para recabar información del cánido
Hay lobos ibéricos que han llegado al prepirineo pero son machos solitarios y muy espaciados en el tiempo, en Navarra se ha matado alguno y en Guipuzcoa se asentó uno en la Sierra de Aralar durante un verano y desaparecÃo.
Lo único que tiene el lobo a su favor en la zona es la tremenda expansión del corzo pero habiendo rebaños de ovejas sin pastores durante dÃas como suele haber en verano, ovejas que no se recogen ni de noche, lo veo crudo.
Los 160 lobos autorizados en Castilla León tampoco ayudarán en nada a su posible expansión hacia el este.
Yo tengo más esperanzas con los lobos que están llegando desde los Alpes como llegen a reproducirse en el Pirineo, tienen alimento y espacio por un tubo.
Un saludo. Jonás.
Hay lobos ibéricos que han llegado al prepirineo pero son machos solitarios y muy espaciados en el tiempo, en Navarra se ha matado alguno y en Guipuzcoa se asentó uno en la Sierra de Aralar durante un verano y desaparecÃo.
Lo único que tiene el lobo a su favor en la zona es la tremenda expansión del corzo pero habiendo rebaños de ovejas sin pastores durante dÃas como suele haber en verano, ovejas que no se recogen ni de noche, lo veo crudo.
Los 160 lobos autorizados en Castilla León tampoco ayudarán en nada a su posible expansión hacia el este.
Yo tengo más esperanzas con los lobos que están llegando desde los Alpes como llegen a reproducirse en el Pirineo, tienen alimento y espacio por un tubo.
Un saludo. Jonás.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Gracias Jonás por el enlace sobre el artÃculo que citaste, leà una información que lo resumÃa hace poco. Según esto, entonces donde escaseen los ungulados salvajes es donde habrán problemas con la ganaderÃa. Vale, pero no siempre es asÃ, si no me equivoco en la zona cerealista de Valladolid los lobos no se alimentan de ungulados salvajes sino de otros animales como p.ej. conejos, y pasan o pasaban desapercibidos a los pastores. De modo que no le veo tan dependiente del corzo como comentais. Ni por eso mismo creo que sea tanto obstáculo el valle del Ebro.
Volviendo al centro de la penÃnsula, me llama la atención en el mapa de distribución que ha colgado maes, lo que parece estar ocurriendo en el sur de Castilla y León. Parece que al igual que entre Segovia y Madrid, hay otro "tapón" a su expansión en el norte de Salamanca, esa lÃnea no se ha movido al sur parece que ni un milÃmetro desde hace años, sin embargo, parece estar entrando al sur de salamanca dando un importante rodeo por el este, por Ãvila. La explicación a esto, según escuché pronunciar a Juan Carlos Blanco en unas Jornadas sobre recuperación del lobo en la sierra de Guadarrama, celebradas en Madrid en marzo de 2003, son las fincas de toros bravos, donde probablemente el valor económico de estas reses hace que en esas fincas se elimine rápidamente cualquier incursión de lobos. Es posible que el área de distribución en Ãvila, tan peculiar, pueda explicarse en parte también por esta razón.
Me pregunto cómo cambiarÃa cada año el área de distribución si Castilla y León no aniquilase este año 160 lobos, y me parece una barbaridad la cifra.
Por cierto en esas Jornadas Juan Carlos Blanco dió una explicación un tanto peculiar al hecho de que el lobo no haya entrado ya en Madrid... detesta las luces. Según él se asoman desde lo alto de la sierra y al ver el descomunal mar de luces madrileño retroceden a la calma y la oscuridad de la vertiente segoviana de la sierra.
Volviendo al centro de la penÃnsula, me llama la atención en el mapa de distribución que ha colgado maes, lo que parece estar ocurriendo en el sur de Castilla y León. Parece que al igual que entre Segovia y Madrid, hay otro "tapón" a su expansión en el norte de Salamanca, esa lÃnea no se ha movido al sur parece que ni un milÃmetro desde hace años, sin embargo, parece estar entrando al sur de salamanca dando un importante rodeo por el este, por Ãvila. La explicación a esto, según escuché pronunciar a Juan Carlos Blanco en unas Jornadas sobre recuperación del lobo en la sierra de Guadarrama, celebradas en Madrid en marzo de 2003, son las fincas de toros bravos, donde probablemente el valor económico de estas reses hace que en esas fincas se elimine rápidamente cualquier incursión de lobos. Es posible que el área de distribución en Ãvila, tan peculiar, pueda explicarse en parte también por esta razón.
Me pregunto cómo cambiarÃa cada año el área de distribución si Castilla y León no aniquilase este año 160 lobos, y me parece una barbaridad la cifra.
Por cierto en esas Jornadas Juan Carlos Blanco dió una explicación un tanto peculiar al hecho de que el lobo no haya entrado ya en Madrid... detesta las luces. Según él se asoman desde lo alto de la sierra y al ver el descomunal mar de luces madrileño retroceden a la calma y la oscuridad de la vertiente segoviana de la sierra.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Lo de las ganaderÃas bravas es una teoria interesante aunque me gustarÃa ver a la manada de lobos que se atreva a atacar a una de vacas bravas. ademas de ser un espectaculo perderÃan seguro si estás pudiesen armar la defensa. Y los animales solitarios son los sementales de 8 años, a los que no les mete mano ni una manada de leones.
Continuando con las posibles areas de expansión del lobo, en el sur veo muy claramente la de extremadura. no conozco nada esta comunidad, pero si no me equivoco la zona de caceres tocando a salamanca esta muy bien conservada. alli esta la sierra de gata no? por esa zona creo que hay la suficiente tranquilidad y alimento para que los lobos se pudiesen asentar. por otra parte, el sur es mas complicado que el norte debido a los cotos de caza. porque del este de caceres a los montes de toledo hay muy poco, y estos pueden mantener una cantidad de lobos alta si los dueños de los cotos lo permitiesen. una vez extendidos por caceres y badajoz (estoy hablando en clave muy optimista y en un plazo de 25 años o asi) la reconexión con la población de sierra morena serÃa posible. ademas hay que contar que tmb puede ayudar la parte portuguesa.
Hablando de otra cosa, los lobos en cazorla es tan utópico?? vamos a ver: cazorla es un Parque Nacional no? por lo tanto ni ganaderos ni cazadores estarÃan en contra. ademas está demostrado que la sobrecarga de herbivoros es enorme y es necesaria la reduccion. los lobos alli tendrÃan un lugar muy apropiado para expandirse en andalucia.
otro lugar es cabañeros. ademas con las rañas que tiene seria interesante poder ver a los lobos cazando en llano, que es algo que diria que en españa no se puede ver en ningun lado. si ya se soltasen en el parque unos cuantos uros (toros bravos) para darle aliciente mas...
no se porque la administracion no se dedica a hacer proyectos de este tipo, que benefician a todos.
un saludo
Continuando con las posibles areas de expansión del lobo, en el sur veo muy claramente la de extremadura. no conozco nada esta comunidad, pero si no me equivoco la zona de caceres tocando a salamanca esta muy bien conservada. alli esta la sierra de gata no? por esa zona creo que hay la suficiente tranquilidad y alimento para que los lobos se pudiesen asentar. por otra parte, el sur es mas complicado que el norte debido a los cotos de caza. porque del este de caceres a los montes de toledo hay muy poco, y estos pueden mantener una cantidad de lobos alta si los dueños de los cotos lo permitiesen. una vez extendidos por caceres y badajoz (estoy hablando en clave muy optimista y en un plazo de 25 años o asi) la reconexión con la población de sierra morena serÃa posible. ademas hay que contar que tmb puede ayudar la parte portuguesa.
Hablando de otra cosa, los lobos en cazorla es tan utópico?? vamos a ver: cazorla es un Parque Nacional no? por lo tanto ni ganaderos ni cazadores estarÃan en contra. ademas está demostrado que la sobrecarga de herbivoros es enorme y es necesaria la reduccion. los lobos alli tendrÃan un lugar muy apropiado para expandirse en andalucia.
otro lugar es cabañeros. ademas con las rañas que tiene seria interesante poder ver a los lobos cazando en llano, que es algo que diria que en españa no se puede ver en ningun lado. si ya se soltasen en el parque unos cuantos uros (toros bravos) para darle aliciente mas...
no se porque la administracion no se dedica a hacer proyectos de este tipo, que benefician a todos.
un saludo
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
maes escribió:En el norte del valle del Ebro llegarán antes los de la poblacion francesa, estoy seguro, de hecho ya se mueven por el pirineo catalán hace años, además aparecen en el mapa de distribución actual aunque no esten asentados todavÃa. En otros hilos ya se habló de esto, son lobos italianos que se han expandido por Francia hasta el Pirineo. Leeros este enlace, "el lobo llega a Cataluña":
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... -cataluaaa
Al final terminarán hibridándose con los de aqui.
Muy interesante este trozo del articulo en particular ¿que pasaria si ambas subespecies hibridasen ?
"...Los lobos ganarán en diversidad genética, pues recibirán sangre nueva, y eso les hará más sanos y mejor adaptados al medio, pero perderemos biodiversidad al desaparecer dos subespecies. Un proceso natural que no es ni bueno ni malo, tan sólo es ley de vida, la ley de la Naturaleza, siempre cambiante, siempre en permanente evolución.
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
tampoco dramatices kempo. solo se hibridarian en la zona de frontera de las dos subespecies. a galicia ya te digo yo ke no llegarian los genes italianos
Re: El lobo ibérico en la sierra madrileña
Lo de las subespecies es un cuento chino en el 99% de los casos.
Cuando toda Europa estaba poblada por lobos todos se cruzaban entre ellos.
Un lobo alpino ha sido detectado genéticamente en los Alpes, en el Sistema Central Francés, en los Pirineos y otra vez en los Alpes, el mismo ejemplar macho.
El aislamiento geográfico y la endogamia fija caracteres, si a esto añadimos la tremenda tendencia a inventarnos cosas que tenemos los seres humanos pues se crean subespecies a tuti-plen.
Por qué el Lince ibérico de Doñana no es catalogado como subespecie, la diferencia en el dibujo de la piel es patente respecto de la de Andujar.
El corzo morisco, el lobo levantino, el bucardo, etc. todos son fruto de caractéres endogámicos provocados por el aislamiento de poblaciones muy reducidas que en un estado natural no hubiese ocurrido.
Dentro de unos pocos años ya no habrá subespecies de cabras montesas en IberÃa todo será uno, pues todas se cruzarán, van por buen camino.
Un estudio del A.D.N. de todas las poblaciones aisladas reflejan más que carácteres diferenciadores genéticos un falta de variabilidad genética muy peligrosa ante epizootias y de más.
Un cordial saludo. Jonás.
Cuando toda Europa estaba poblada por lobos todos se cruzaban entre ellos.
Un lobo alpino ha sido detectado genéticamente en los Alpes, en el Sistema Central Francés, en los Pirineos y otra vez en los Alpes, el mismo ejemplar macho.
El aislamiento geográfico y la endogamia fija caracteres, si a esto añadimos la tremenda tendencia a inventarnos cosas que tenemos los seres humanos pues se crean subespecies a tuti-plen.
Por qué el Lince ibérico de Doñana no es catalogado como subespecie, la diferencia en el dibujo de la piel es patente respecto de la de Andujar.
El corzo morisco, el lobo levantino, el bucardo, etc. todos son fruto de caractéres endogámicos provocados por el aislamiento de poblaciones muy reducidas que en un estado natural no hubiese ocurrido.
Dentro de unos pocos años ya no habrá subespecies de cabras montesas en IberÃa todo será uno, pues todas se cruzarán, van por buen camino.
Un estudio del A.D.N. de todas las poblaciones aisladas reflejan más que carácteres diferenciadores genéticos un falta de variabilidad genética muy peligrosa ante epizootias y de más.
Un cordial saludo. Jonás.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 176 Respuestas
- 4733 Vistas
-
Último mensaje por signatus62
-
- 35 Respuestas
- 2902 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 38 Respuestas
- 2923 Vistas
-
Último mensaje por Daken
-
- 2 Respuestas
- 867 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 24 Respuestas
- 4919 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 2 invitados