Sylvanus escribió: ↑Mié Sep 26, 2018 6:47 am "Pedir el control total del lobo en las zonas ganaderas, es pedir su aniquilación, puesto que el 100% del territorio de Asturias posee un uso ganadero, a excepción de los farallones rocosos que ni los usa el ganado ni los lobos".
LOS SINDICATOS GANADEROS DE ASTURIAS PIDEN LA EXTINCIÓN DEL LOBO
https://www.fapas.es/noticias/los-sindi ... n-del-lobo


Destaco algunas cosas que me llamaron mucho la atención sobre la visión "conservacionista" del asunto que tienen estos señores ganaderosmacrotele escribió: ↑Mar Sep 25, 2018 11:03 am https://www.elnortedecastilla.es/castil ... 32-nt.html
Para echarse a temblar...ya sabía yo que esa visita-intercambio de opiniones entre Castilla León y el proyecto life ese de Francia no traería nada bueno.....ufffffff

Esto desde luego realmente es universal y de hecho me trajo muchos recuerdos del caso de NORUEGA donde, si recuerdo bien, por decreto gubernamental se establece que no puede haber más de 500 lobos en todo el país o algo así; y además tienen que estar en áreas asignadas especialmente y bien delimitadas ¡el objetivo está claro y no se negocia!Aurelio Pérez, coordinador de la Alianza UPA-COAG, pone sobre la mesa los datos de Francia: «Allí tienen 350 lobos y solo en Castilla y León hay más de 2.000, pero en Francia se ponen medidas para que haya control y aquí no se puede hacer nada de nada». Sobre la propuesta de «autodefensa» de los ganaderos, dice que «nos parece muy bien, que nos cubran de legalidad y arreglamos esto».Aurelio Pérez, coordinador de la Alianza UPA-COAG, pone sobre la mesa los datos de Francia: «Allí tienen 350 lobos y solo en Castilla y León hay más de 2.000, pero en Francia se ponen medidas para que haya control y aquí no se puede hacer nada de nada». Sobre la propuesta de «autodefensa» de los ganaderos, dice que «nos parece muy bien, que nos cubran de legalidad y arreglamos esto».

¡¡Ellos no negocian con eco-terroristas!!

¡Por menos no se dejan!Su percepción es que las mesas de negociación ya no son válidas. «Hemos llegado a una situación donde se han posicionado de tal manera los ecologistas que es imposible negociar nada. De lo que estamos hablando es de llegar a una convivencia en paz en base al número de ejemplares que tienen que existir, pero todo lo que quieren es que cada vez se controle menos».


Y pareciera que alguien los envalentona... El Gobierno parece creer que estas personas son muy necesarias para que el País siga funcionando y no sobrevenga el apocalypsis ruralista ¿sí o no?

Pero parece que otras cosas nuevas no se proponen para que la gente del lugar u otra que quiera establecerse (digamos otro tipo de gente, con otra mentalidad) se arraigue a la tierra y no quede despoblado el Campo, si es que tanto horror genera esa posibilidad...No se trata solo de las indemnizaciones que hay que pagar, sino de que haya tranquilidad en las explotaciones y de reducir el gran estrés al que están sometidos los ganaderos, que incluso se plantean el abandono de la actividad, con lo que ello supone para el medio rural y su despoblación»

En vista de la nota de FAPAS que compartió Sylvanus, que denuncia la asquerosa jugada política que quiso hacer ese candidato asturiano... yo me pregunto si lo que verdaderamente quieren (algunos) es que no se despueble el Campo o más bien que siga poblado pero únicamente con votantes conservadores ("Boinas-a-Rosca", como allá les dicen, que votan siempre... pues para el lado que votan).


Mucha exigencia y nada de compromiso, por lo que ellos mismos dicen abiertamente y sin inhibiciones

¡Y pensar que las ciudades están llenas de tarados que se pasan todo el día adentro de sus negocios cuidando la mercadería que venden para que nadie se la lleve! Y cuando se vuelven a casa se aseguran de que la tiendita, el almacén, la panadería, el kiosko o lo que sea que tengan quede bien cerrado y protegido lo más posible de robos o accidentes ¿Pero te das cuenta que estos urbanitas no saben vivir la vida?González cree que la medida «es un pasito pero no la solución, porque no todos los ganaderos tienen permiso de armas y, aunque lo tengan, no están continuamente con el ganado».

Y bue... con eso útimo que dijeron ya cierra perfectamente todo. Tienen razón: ÉSE modo de producción ganadera es absolutamente incompatible con nada que no sea la extinción total de cualquier cosa que pueda ser peligrosa para una vaca o una oveja abandonadas en medio del campo...
