El lobo en la península, incidencias para su expansión? (1)
Moderadores: Nahuel, alvalufer
- Chucho
- Mensajes: 1732
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
http://cordopolis.es/2018/05/23/el-pp-p ... n-cordoba/
Los dueños del corral han hablado
Los dueños del corral han hablado
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
De pena, no se puede aguantar este tipo de demagogia, es inadmisible.
Y ojo, que el que no corre, vuela:
"El Pleno del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, a petición de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), ha aprobado una moción con el apoyo del Partido Popular e Izquierda Unida y el voto en contra del PSOE en la que se solicita a la Junta de Andalucía la paralización del Programa de Recuperación del Lobo Ibérico en Andalucía y, de forma inmediata, se suspendan las actuaciones y actividades del Life El Lobo en Andalucía: Cambiando Actitudes".
http://www.eldiadecordoba.es/provincia/ ... 79196.html
Aquí se retractan, pero sólo porque ven que la cosa va únicamente de dinerito y charlas...
"Izquierda Unida ha mostrado hoy su apoyo al proyecto Life "El lobo en Andalucía: cambiando actitudes que se desarrolla, que actúa en veinte municipios de Córdoba y Jaén, y sobre dieciséis espacios incluidos en la Red Natura 2000, ya que "no plantea la reintroducción" de la especie, informa Efe.
En un comunicado, IU ha explicado que este plan tiene un periodo de ejecución comprendido entre 2016 y 2020 y está dotado con un presupuesto de 1,6 millones de euros cofinanciado por la Unión Europea".
"Del proyecto, según IU, se puede destacar la "formación de mediadores" que van a participar en la gestión o la aproximación al patrimonio rural vinculado al lobo, como la localización e inventariado de apriscos, zahurdas, rediles o elementos singulares como las "carlancas" que permitirán un acercamiento al patrimonio etnográfico vinculado a la presencia de la especie".
Así que eso es básicamente lo que les interesa del tema, presupuesto de 1'6 millones, formación de mediadores, patrimonio rural, patrimonio etnográfico...
"PP y PSOE se alían con los ganaderos para que Ávila se declare libre de lobos". Los de la Rosa y el Puño, a rascar votos al estilo "zona libre de":
http://www.diariodeavila.es/noticia/Z15 ... ibre/lobos
Ciudadanos, en su línea de pasar de tapadillo en estos temas, ni contigo ni sin ti, no sea que vayan a mojarse el camal del pantalón, antes de dar el salto a lo más alto...
Con ese objetivo, la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Congreso ha aprobado una proposición no de ley (propuesta por el grupo Unidos Podemos y respaldada por el PSOE, ERC y Compromís) para que se declare al lobo como especie “de interés especial” al norte del Duero y “en peligro de extinción” por debajo de ese río, a pesar de que sus ataques se han
La iniciativa prosperó con los votos de esos grupos, mientras que Ciudadanos se abstuvo y el PP votó en contra".
Y Podemos y sus confluencias, pues eso, tampoco es que hagan el triple salto mortal desde el trampolín olímpico... a quedar bien de cara a la galería, pero de ponerse firmes cogiendo el toro por los cuernos, y hablar abiertamente de obligaciones morales medioambientales de devolver de inmediato al lobo, nada de nada.
" (...) aboga por crear un comité asesor formado por expertos independientes que, junto con la administración, desarrollen el Plan de Recuperación y evalúen el tamaño, la estructura, el estado de conservación y de sus tendencias poblacionales, factores de amenaza, estado de sus habitats, su distribución y la situación genética de las poblaciones en Andalucía, "para adoptar las medidas de protección, conservación y recuperación adecuadas para evitar la extinción de la especie".
Comité asesor de expertos que evalúen y bla y bla y bla...pues eso, más de lo mismo, pero "con un toque de, parece que sí"... que al final, "va a ser que no", y queda en "un canto a Galicia" ¡Uea!...
Y ojo, que el que no corre, vuela:
"El Pleno del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, a petición de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), ha aprobado una moción con el apoyo del Partido Popular e Izquierda Unida y el voto en contra del PSOE en la que se solicita a la Junta de Andalucía la paralización del Programa de Recuperación del Lobo Ibérico en Andalucía y, de forma inmediata, se suspendan las actuaciones y actividades del Life El Lobo en Andalucía: Cambiando Actitudes".
http://www.eldiadecordoba.es/provincia/ ... 79196.html
Aquí se retractan, pero sólo porque ven que la cosa va únicamente de dinerito y charlas...
"Izquierda Unida ha mostrado hoy su apoyo al proyecto Life "El lobo en Andalucía: cambiando actitudes que se desarrolla, que actúa en veinte municipios de Córdoba y Jaén, y sobre dieciséis espacios incluidos en la Red Natura 2000, ya que "no plantea la reintroducción" de la especie, informa Efe.
En un comunicado, IU ha explicado que este plan tiene un periodo de ejecución comprendido entre 2016 y 2020 y está dotado con un presupuesto de 1,6 millones de euros cofinanciado por la Unión Europea".
"Del proyecto, según IU, se puede destacar la "formación de mediadores" que van a participar en la gestión o la aproximación al patrimonio rural vinculado al lobo, como la localización e inventariado de apriscos, zahurdas, rediles o elementos singulares como las "carlancas" que permitirán un acercamiento al patrimonio etnográfico vinculado a la presencia de la especie".
Así que eso es básicamente lo que les interesa del tema, presupuesto de 1'6 millones, formación de mediadores, patrimonio rural, patrimonio etnográfico...
"PP y PSOE se alían con los ganaderos para que Ávila se declare libre de lobos". Los de la Rosa y el Puño, a rascar votos al estilo "zona libre de":
http://www.diariodeavila.es/noticia/Z15 ... ibre/lobos
Ciudadanos, en su línea de pasar de tapadillo en estos temas, ni contigo ni sin ti, no sea que vayan a mojarse el camal del pantalón, antes de dar el salto a lo más alto...
Con ese objetivo, la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Congreso ha aprobado una proposición no de ley (propuesta por el grupo Unidos Podemos y respaldada por el PSOE, ERC y Compromís) para que se declare al lobo como especie “de interés especial” al norte del Duero y “en peligro de extinción” por debajo de ese río, a pesar de que sus ataques se han
La iniciativa prosperó con los votos de esos grupos, mientras que Ciudadanos se abstuvo y el PP votó en contra".
Y Podemos y sus confluencias, pues eso, tampoco es que hagan el triple salto mortal desde el trampolín olímpico... a quedar bien de cara a la galería, pero de ponerse firmes cogiendo el toro por los cuernos, y hablar abiertamente de obligaciones morales medioambientales de devolver de inmediato al lobo, nada de nada.
" (...) aboga por crear un comité asesor formado por expertos independientes que, junto con la administración, desarrollen el Plan de Recuperación y evalúen el tamaño, la estructura, el estado de conservación y de sus tendencias poblacionales, factores de amenaza, estado de sus habitats, su distribución y la situación genética de las poblaciones en Andalucía, "para adoptar las medidas de protección, conservación y recuperación adecuadas para evitar la extinción de la especie".
Comité asesor de expertos que evalúen y bla y bla y bla...pues eso, más de lo mismo, pero "con un toque de, parece que sí"... que al final, "va a ser que no", y queda en "un canto a Galicia" ¡Uea!...
- Chucho
- Mensajes: 1732
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Ataque supuesto del lobo monegrino el viernes 25 de mayo. En Farlete en la zona donde suele merodear no obstante a pesar de las algaradas ganaderas esperamos a la necropsia.
Por cierto se rumoreaba que los Apns de la zona alimentaban con carroña al ejemplar. Hasta donde yo sé es parte del bulo ganadero. El ejemplar es más o menos controlado (más bien menos...) por rastreo tradicional y ha habido largos periodos de vagabundeo errático.
Taxugaz que tiene más mano con los veterinarios de la Alfranca seguro que nos cuenta algo.
Por cierto se rumoreaba que los Apns de la zona alimentaban con carroña al ejemplar. Hasta donde yo sé es parte del bulo ganadero. El ejemplar es más o menos controlado (más bien menos...) por rastreo tradicional y ha habido largos periodos de vagabundeo errático.
Taxugaz que tiene más mano con los veterinarios de la Alfranca seguro que nos cuenta algo.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Pues sí, las lesiones son compatibles con lobo en los 3, un mardano, una oveja y una cabra. Eran parte de una punta de reses de unas 300 cabezas, dejadas en medio del monte en un barbecho de unos 5.000 m2 cercado con un pastor eléctrico de un metro de altura. Vamos, una invitación a cenar en toda regla. Hace algo más de un año hubieran denunciado ataque de buitre, porque los 3 estaban bastante comidos por buitres. Había un excremento, muy útil para ver si es efectivamente el mismo lobo. 3 meses hacía que no daba que hablar.
Es curioso porque hay otro rumor, que el lobo es alimentado con carroña por ¡los ganaderos!. Decir que con las subvenciones que les van a caer yo que ellos lo alimentaba con longaniza de Graus.
Es curioso porque hay otro rumor, que el lobo es alimentado con carroña por ¡los ganaderos!. Decir que con las subvenciones que les van a caer yo que ellos lo alimentaba con longaniza de Graus.
- Chucho
- Mensajes: 1732
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Se vigila todo ese tipo de posibles actividades. No se va a permitir alimentación artificial por carroña y muchísimo menos en manos de quienes pueden meter a la carroña todo tipo de venenos.
El excremento es una importante fuente de información.
El excremento es una importante fuente de información.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Bueno, es que rumores hay para todos los gustos. Hay mucho talento narrativo desperdiciado en el campo aragonés, que no encuentra otros canales de expresión que esos cuentos tan pintorescos, pero que se difunden deprisa. eso sí, no hay que buscarles lógica, pierden encanto. Ahí tenemos la crónica de El Mundo: "sospechan que el animal ha sido traído desde Italia para que se cruce con el lobo ibérico y mejorar la raza", ni más ni menos que como aquellos mardanos berrichones que trajeron para cubrir ovejas rasa aragonesa. Claro la lógica dice que, en tal caso, se hubiera soltado en algún lugar donde hubiese lobas ibéricas, pero no se pueden pedir peras al olmo.
- Chucho
- Mensajes: 1732
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Jaja jaja desde luego...
Me voy a la granja de víboras que mañana tengo que coger 45kg de hocicudas y tirarlas desde el helicóptero una por una en toda Jacetania!! Es un trabajo muy agradecido oiga , cada tanto le cae una en la pechera a un tonto a las 6 de esos que andan por ruralandia y nos echamos unas risas...
Perdonad la ironía....aún habrá quien lo lea de fuera y piense como las criamos....
Me voy a la granja de víboras que mañana tengo que coger 45kg de hocicudas y tirarlas desde el helicóptero una por una en toda Jacetania!! Es un trabajo muy agradecido oiga , cada tanto le cae una en la pechera a un tonto a las 6 de esos que andan por ruralandia y nos echamos unas risas...
Perdonad la ironía....aún habrá quien lo lea de fuera y piense como las criamos....
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
"IU se suma al PP en Lena para exigir que el lobo sea especie cinegética".
"Hay productores que llevan meses esperando por la indemnización". Ante esta situación, una de las propuestas del PP es dejar en manos de los cazadores el control de la especie.
El equipo de Gobierno de IU votó a favor, pero durante la sesión plenaria no hubo una argumentación. A la salida del pleno, el portavoz de IU, Rolando Díaz, explicó que esta propuesta "es lo que demandan los ganaderos. Nosotros siempre estamos de lado de los vecinos".
http://www.lne.es/caudal/2013/12/31/iu- ... 21456.html
Los de "la tierra, para el que la trabaja", han hablado.
Así que el tema de las siglas en estas cuestiones, pues eso...Por donde sopla el viento que mejor le viene al barquito.
No hay ninguna voluntad verdadera por recuperar el medio en plenitud. El lobo es anatema. Pero aquí, allá, y acullá...
En la verdísima y ecologista Holanda, llegan ahora a la sigiuiente conclusión...(les ha costado la friolera de 35 añitos aprender un concepto básico, de 1º de ecología, vamos...):
“Esta reserva no es un experimento en sentido estricto. Queríamos explorar una nueva forma de gestión. Pero en 1983, cuando se introdujeron unos pocos animales, creímos posible un intercambio entre ellos y la cadena alimentaria. Que habría un equilibrio natural entre el sustento y la población animal. Pensamos que se desarrollaría un paisaje diverso, pero no ocurrió. Al aumentar las cabezas de ganado más de lo esperado, estas transformaron un mosaico de pastizales, cañas, arbustos y árboles en grandes prados. Y eso afectó a las variedades de aves, mientras bajaba el número de ratones de campo y ranas. Con el tiempo, he aprendido que, dejado a su aire, un sistema incompleto (sin depredadores o bien otros grandes herbívoros) y homogéneo (un suelo solo de arcilla), sin espacio para procesos naturales como la dinámica del agua, no se desarrolla como en la naturaleza abierta”, dice el ecólogo Perry Cornelissen. Para recuperar el equilibrio y conservar las aves, señala que “es necesario reducir el número de animales”.
https://elpais.com/elpais/2018/05/29/mu ... 07542.html
"O bien de soltar lobos para que acabaran con los más débiles. Pero estas propuestas en apariencia más naturales, tampoco convencen".
https://elpais.com/elpais/2018/03/02/mu ... 67802.html
Ah, no, claro, qué narices van a convencer...
Es lo que tiene encarar la conservación del medio como "la gestión de jardincitos verdes a modo de paisaje de postal idílica"...con animalitos que no molesten, simpaticones, a la europea...
"Hay productores que llevan meses esperando por la indemnización". Ante esta situación, una de las propuestas del PP es dejar en manos de los cazadores el control de la especie.
El equipo de Gobierno de IU votó a favor, pero durante la sesión plenaria no hubo una argumentación. A la salida del pleno, el portavoz de IU, Rolando Díaz, explicó que esta propuesta "es lo que demandan los ganaderos. Nosotros siempre estamos de lado de los vecinos".
http://www.lne.es/caudal/2013/12/31/iu- ... 21456.html
Los de "la tierra, para el que la trabaja", han hablado.
Así que el tema de las siglas en estas cuestiones, pues eso...Por donde sopla el viento que mejor le viene al barquito.
No hay ninguna voluntad verdadera por recuperar el medio en plenitud. El lobo es anatema. Pero aquí, allá, y acullá...
En la verdísima y ecologista Holanda, llegan ahora a la sigiuiente conclusión...(les ha costado la friolera de 35 añitos aprender un concepto básico, de 1º de ecología, vamos...):
“Esta reserva no es un experimento en sentido estricto. Queríamos explorar una nueva forma de gestión. Pero en 1983, cuando se introdujeron unos pocos animales, creímos posible un intercambio entre ellos y la cadena alimentaria. Que habría un equilibrio natural entre el sustento y la población animal. Pensamos que se desarrollaría un paisaje diverso, pero no ocurrió. Al aumentar las cabezas de ganado más de lo esperado, estas transformaron un mosaico de pastizales, cañas, arbustos y árboles en grandes prados. Y eso afectó a las variedades de aves, mientras bajaba el número de ratones de campo y ranas. Con el tiempo, he aprendido que, dejado a su aire, un sistema incompleto (sin depredadores o bien otros grandes herbívoros) y homogéneo (un suelo solo de arcilla), sin espacio para procesos naturales como la dinámica del agua, no se desarrolla como en la naturaleza abierta”, dice el ecólogo Perry Cornelissen. Para recuperar el equilibrio y conservar las aves, señala que “es necesario reducir el número de animales”.
https://elpais.com/elpais/2018/05/29/mu ... 07542.html
"O bien de soltar lobos para que acabaran con los más débiles. Pero estas propuestas en apariencia más naturales, tampoco convencen".
https://elpais.com/elpais/2018/03/02/mu ... 67802.html
Ah, no, claro, qué narices van a convencer...
Es lo que tiene encarar la conservación del medio como "la gestión de jardincitos verdes a modo de paisaje de postal idílica"...con animalitos que no molesten, simpaticones, a la europea...
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
No convencen...por qué?
Enserio, estoy harto de que nos den los "No convence" o "No están seguros" pero nos no dan razones.
La razón es porque todos sabemos el porqué.
El lobo molesta, no queremos lobo.
Enserio, estoy harto de que nos den los "No convence" o "No están seguros" pero nos no dan razones.
La razón es porque todos sabemos el porqué.
El lobo molesta, no queremos lobo.
- Chucho
- Mensajes: 1732
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Se confirma por fototrampeo que el Turbón sigue albergando lobo.
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 4-302.html
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 4-302.html
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mié Ene 04, 2017 8:34 am
- 4
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Lo suyo sería comprobar si es el mismo ejemplar.
Si hay recogidas de excrementos de antes y de ahora se pueden hacer pruebas de adn para comprobarlo.
Si hay recogidas de excrementos de antes y de ahora se pueden hacer pruebas de adn para comprobarlo.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 01026.html
Por segunda vez en Tardienta este año, es ataque de perro, al menos en el heraldo no sdan por hecho que sea de lobo antes de conocer la necropsia.
Por segunda vez en Tardienta este año, es ataque de perro, al menos en el heraldo no sdan por hecho que sea de lobo antes de conocer la necropsia.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
El sábado por la mañana me encendí más que un poco, escuchando la radio local (RNE Zaragoza). La noticia era que, según ellos, la Comisión Europea ha aceptado modificar la Directiva de Hábitats para defender la ganadería extensiva, ante la aparición de lobos donde ya no los había, a instancias de una europarlamentaria española del PP. No sé si realmente es verdad, es decir, si la Comisión ha aceptado debatir el tema, o si directamente van a cambiar toda una directiva porque hay un lobo que en un año ha matado menos de 100 ovejas en una zona de una región poco o nada atendida para todo lo demás. Salía después hablando alguien, no sé quien era, que afirmaba entusiasmado que tenía que ser así porque "la convivencia de la ganadería extensiva con el lobo no es que no sea posible, es que es imposible (¡aupa marianada!), si los políticos quieren acotar determinadas zonas para que haya lobos que lo hagan, pero pagando a los ganaderos, que se tendrán que ir, el abandono". No encuentro calificativos susceptibles de ser utilizados en un foro digno como este.
Lo positivo: ver como, aun en estos momentos tan difíciles para el PP, una esforzada miembro de ese partido encuentra ilusión para pelear en Bruselas por los problemas reales de la ciudadanía, un lobo en Los Monegros.
Lo positivo: ver como, aun en estos momentos tan difíciles para el PP, una esforzada miembro de ese partido encuentra ilusión para pelear en Bruselas por los problemas reales de la ciudadanía, un lobo en Los Monegros.
- Chucho
- Mensajes: 1732
- Registrado: Mar Sep 20, 2011 5:52 pm
- 9
- Ubicación: Zaragoza, Jaca, Ansó
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
...me llegaron campanas de esa intervención, creo que quieren interpelar a la Comisión por el tema y hacer ruido pero sobre todo por el zasca monumental a CyL por la última sentencia.
...Y me ahorro los calificativos porque hace tiempo que los enterré en su montaña de fiemo.
...Y me ahorro los calificativos porque hace tiempo que los enterré en su montaña de fiemo.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Supuesto nuevo ataque de lobo en San Mateo de Gállego...Al parecer las dos ovejas estaban dentro de una fortaleza inexpugnable con vallado eléctrico y una altura de 1'80 m...
"UAGA exige una vez más al Gobierno de Aragón que haga todo cuanto esté en su mano para capturar al animal que ha realizado este nuevo ataque y que, posiblemente, sea el mismo que lleva más de un año preocupando y mucho a los ganaderos de la Comarca de Monegros, ya que ha realizado muchos ataques (...)"
"Por otro lado, sigue habiendo ataques de buitres al ganado, como ha sido el caso del ataque de hoy en Fuentes de Ebro, a un rebaño de ovino, con el balance de una oveja muerta.
UAGA insiste en la necesidad de un replanteamiento de los muladares existentes, de aplicar medidas efectivas para que no se produzcan ataques de aves necrófagas al ganado y de indemnizar a los ganaderos afectados".
http://www.agroinformacion.com/nuevo-at ... seguridad/
Pero lo que más choca, el colofón cínico, es el chiste de los que patrocinan la página en cuestión, que puede leerse arriba, en el anuncio de Intervic:
"La Unión Europea reconoce al ovino como una carne sostenible que favorece la protección del medio ambiente" "carne de cabrito y cordero, disfruta de una carne sostenible y natural"

"UAGA exige una vez más al Gobierno de Aragón que haga todo cuanto esté en su mano para capturar al animal que ha realizado este nuevo ataque y que, posiblemente, sea el mismo que lleva más de un año preocupando y mucho a los ganaderos de la Comarca de Monegros, ya que ha realizado muchos ataques (...)"
"Por otro lado, sigue habiendo ataques de buitres al ganado, como ha sido el caso del ataque de hoy en Fuentes de Ebro, a un rebaño de ovino, con el balance de una oveja muerta.
UAGA insiste en la necesidad de un replanteamiento de los muladares existentes, de aplicar medidas efectivas para que no se produzcan ataques de aves necrófagas al ganado y de indemnizar a los ganaderos afectados".
http://www.agroinformacion.com/nuevo-at ... seguridad/
Pero lo que más choca, el colofón cínico, es el chiste de los que patrocinan la página en cuestión, que puede leerse arriba, en el anuncio de Intervic:
"La Unión Europea reconoce al ovino como una carne sostenible que favorece la protección del medio ambiente" "carne de cabrito y cordero, disfruta de una carne sostenible y natural"







-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 6 invitados