El lobo en la península, incidencias para su expansión? (1)
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Regular la ganadería extensiva podría solucionar el conflicto entre los ganaderos y los lobos
http://www.efeverde.com/noticias/lobos- ... extensiva/
http://www.efeverde.com/noticias/lobos- ... extensiva/
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Que no lleguemos a lamentar algún día no muy lejano el que las poblaciones de lobos y osos vuelvan a caer a niveles de finales de los setenta e inicios de los ochenta, con las recientes oleadas de furtivismo y envenenamientos que está padeciendo el norte peninsular.
http://www.farodevigo.es/sucesos/2017/1 ... 04411.html
https://www.fapas.es/noticias/sabemos-a ... n-palencia
https://www.fapas.es/noticias/aparece-p ... -cantabria
https://politica.elpais.com/politica/20 ... 34745.html
http://www.farodevigo.es/sucesos/2017/1 ... 04411.html
https://www.fapas.es/noticias/sabemos-a ... n-palencia
https://www.fapas.es/noticias/aparece-p ... -cantabria
https://politica.elpais.com/politica/20 ... 34745.html
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
"Según los criterios para catalogar a las especies amenazadas, parece claro que el lobo ibérico debería considerarse como tal y merecerse una atención y una gestión especiales. O al menos un debate político sobre si se quiere conservar la especie o no, porque no se puede andar con medias tintas. Lo importante sería facilitar un intercambio entre poblaciones, incluso con las centroeuropeas, para garantizar su viabilidad".
http://www.noticiasdealava.com/2018/01/ ... -inmediata
http://www.noticiasdealava.com/2018/01/ ... -inmediata
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Mientras el lobo se expande por toda Europa Occidental en Espana su poblacion y area de distribucion es la misma desde hace decenios, lo que se ha expandido por el sur (Avila y Segovia) se ha extinguido por el este (Alava, La Rioja y Burgos).
Justo en el mismo periodo de tiempo en el que los ungulados salvajes se han multiplicado por mil (corzo, ciervo, rebeco, cabra montesa y jabali).
Un fracaso total en la gestion del canido, hoy es el dia el que el lobo tenia que habitar toda Espana, con densidades bajas, cazado y con la ganaderia extensiva adaptada a si presencia, las Administraciones tendrian que abonar diligentemente las indemnizaciones y subvencionar la compra y mantenimiento de mastines de trabajo.
Cinco Villas, Demanda, Urbion, Moncayo, Soria, Cuenca, Teruel, Castellon, etc pueden tener lobos.
Justo en el mismo periodo de tiempo en el que los ungulados salvajes se han multiplicado por mil (corzo, ciervo, rebeco, cabra montesa y jabali).
Un fracaso total en la gestion del canido, hoy es el dia el que el lobo tenia que habitar toda Espana, con densidades bajas, cazado y con la ganaderia extensiva adaptada a si presencia, las Administraciones tendrian que abonar diligentemente las indemnizaciones y subvencionar la compra y mantenimiento de mastines de trabajo.
Cinco Villas, Demanda, Urbion, Moncayo, Soria, Cuenca, Teruel, Castellon, etc pueden tener lobos.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
En los Monegros ya está muy avanzada la creación de una plataforma antilobo, ya tardaba. Encuentro de interesados con el conciliador título de "Fuera fieras asesinas de nuestros pueblos, hoy es el ganado, mañana podría ser el hombre".
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... s-1221053-
La plataforma, de momento, la integran 25 personas, pero hacen mucho ruido. El número da qué pensar, porque podría indicar, por aquello de la mayoría silenciosa, que al resto de los más de 20.000 habitantes de la comarca la presencia de lobo se la trae bastante floja. Lo que no es óbice para soltar la perla de que "la presencia del lobo supondría la ruina y destrucción de la comarca". Tiene bemoles, el sector agropecuario supone el 36% del valor añadido total en la comarca, y ocupa al 40 % de la mano de obra. La agricultura de regadío y secano suponen un porcentaje muy alto de esos valores y, en ganadería, el 78% de las cabezas censadas son de porcino intensivo, y sólo un 10% ovino. Es decir, que aunque el lobo supusiera la ruina para el ovino, y todos sabemos que eso es mentira, ni de lejos acarrearía la destrucción de la comarca.
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... s-1221053-
La plataforma, de momento, la integran 25 personas, pero hacen mucho ruido. El número da qué pensar, porque podría indicar, por aquello de la mayoría silenciosa, que al resto de los más de 20.000 habitantes de la comarca la presencia de lobo se la trae bastante floja. Lo que no es óbice para soltar la perla de que "la presencia del lobo supondría la ruina y destrucción de la comarca". Tiene bemoles, el sector agropecuario supone el 36% del valor añadido total en la comarca, y ocupa al 40 % de la mano de obra. La agricultura de regadío y secano suponen un porcentaje muy alto de esos valores y, en ganadería, el 78% de las cabezas censadas son de porcino intensivo, y sólo un 10% ovino. Es decir, que aunque el lobo supusiera la ruina para el ovino, y todos sabemos que eso es mentira, ni de lejos acarrearía la destrucción de la comarca.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
En cualquier caso, lo arruinado es el patrimonio natural, el valor ambiental de la comarca...
http://www.pasapues.es/naturalezadearag ... egros1.htm
Pues eso, nos lo tragamos todo, y luego a dar lecciones al Tercer Mundo sobre Conservación de sus hábitats...
http://www.pasapues.es/naturalezadearag ... egros1.htm
Pues eso, nos lo tragamos todo, y luego a dar lecciones al Tercer Mundo sobre Conservación de sus hábitats...
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Lun Ene 29, 2018 10:51 am
- 3
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Transladado en otro tema.
Última edición por lupusitalicus el Mié Ene 31, 2018 8:22 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mié Ene 04, 2017 8:34 am
- 4
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Parece que, de momento, en Aragón vamos por buen camino.
http://www.lavanguardia.com/local/arago ... -lobo.html
Hay previstos también seminarios para formar a técnicos sobre el lobo y su problemática. ¡Joer, paizemos europeos!.
http://www.lavanguardia.com/local/arago ... -lobo.html
Hay previstos también seminarios para formar a técnicos sobre el lobo y su problemática. ¡Joer, paizemos europeos!.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Pues sí que parece que al menos, las cosas se están haciendo o enfocando de otro modo, y es de reconocer, desde luego.
Siempre he pensado que así debía ser, a la mínima que se produzca un avistamiento, ponerlo en conocimiento de toda la Sociedad, no ocultarlo, porque si no, ya sabemos lo que normalmente ocurre con esos ejemplares...
Esta muy bien eso de que, aun ni siquiera habiendo sido detectado por ningún lugareño, la Administración se adelante, sí señor.
Aquí también mencionan la noticia:
(...) "La primera vez que se detectó fue en octubre y la última en diciembre. Hasta la fecha no ha causado daños, ni ha sido visto por nadie".
http://www.pirineodigital.com/noticia.php?idnot=2772
Siempre he pensado que así debía ser, a la mínima que se produzca un avistamiento, ponerlo en conocimiento de toda la Sociedad, no ocultarlo, porque si no, ya sabemos lo que normalmente ocurre con esos ejemplares...
Esta muy bien eso de que, aun ni siquiera habiendo sido detectado por ningún lugareño, la Administración se adelante, sí señor.
Aquí también mencionan la noticia:
(...) "La primera vez que se detectó fue en octubre y la última en diciembre. Hasta la fecha no ha causado daños, ni ha sido visto por nadie".
http://www.pirineodigital.com/noticia.php?idnot=2772
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Aunque claro, como contrapartida, enseguida tenemos lo de siempre...
http://www.diariodelaltoaragon.es/Notic ... Id=1106043
http://www.diariodelaltoaragon.es/Notic ... Id=1106043
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Sí, bueno, pasa como con los niños malcriados, cuanto más les das, más te piden.
El caso del lobo de la Ribagorza es muy significativo, el animal se detecta alrededor de una explotación ganadera, pero resulta que esa ganadería ha tenido varios ataques de oso, y han tomado todas las medidas frente a oso, así que es normal que el lobo no haya atacado allí.
El caso del lobo de la Ribagorza es muy significativo, el animal se detecta alrededor de una explotación ganadera, pero resulta que esa ganadería ha tenido varios ataques de oso, y han tomado todas las medidas frente a oso, así que es normal que el lobo no haya atacado allí.
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
¿Y teníamos dudas sobre qué pasaría el día que un chacal dorado asomara por el Pirineo?...Pues ya nos podemos hacer una idea:
"Los ganaderos piden que no se considere al lobo especie autóctona"
http://www.diariodelaltoaragon.es/Notic ... Id=1106328
Alucinante...
"Los ganaderos piden que no se considere al lobo especie autóctona"
http://www.diariodelaltoaragon.es/Notic ... Id=1106328
Alucinante...
- ManuJM1997
- Mensajes: 506
- Registrado: Sab May 27, 2017 3:21 pm
- 3
- Contactar:
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
A este paso, para cuando llegue el chacal, y si le dejamos, se volverá el depredador más grande...
Re: El lobo en la península, incidencias para su expansión?
Sí le dejamos. Hay está la cosa.
Que impotencia me da leer cosas así.
Es increíble que hagan lo que les de la gana, siendo en verdad un porcentaje tan bajo.
Cada vez me dan menos pena y sobre todo, cada vez me pongo menos en su lugar.
Joder, es que son el sector más llorón y porculero del pais ( y casi que del mundo) con muchísima diferencia. Que a todos nos perjudica algo en los trabajos o en la vida diaria y no lloramos ni pedimos subvenciones a la mínima.
Pero claro, la administración tiene toda la culpa de esto, como si se tratara de unos padres que malcrian a su hijo.
Que impotencia me da leer cosas así.
Es increíble que hagan lo que les de la gana, siendo en verdad un porcentaje tan bajo.
Cada vez me dan menos pena y sobre todo, cada vez me pongo menos en su lugar.
Joder, es que son el sector más llorón y porculero del pais ( y casi que del mundo) con muchísima diferencia. Que a todos nos perjudica algo en los trabajos o en la vida diaria y no lloramos ni pedimos subvenciones a la mínima.
Pero claro, la administración tiene toda la culpa de esto, como si se tratara de unos padres que malcrian a su hijo.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], targui y 3 invitados