Esto de las catitas es una noticia sobre fauna urbana ¿sí o no?rompecercas escribió:Nahuel, yo ahora cogería tu post y te lo cambiaría al de Fauna sudamericana, que no tiene actividad desde julio...para animarlo un poco...
Si se trata de descontextualizar, descontextualicemos...
¿Pero vos querés verlo también en "FAUNA SUDAMERICANA"? De acuerdo, no hay problema ¡Te doy el gusto!

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las cotorras argentinas ya son parte integrante de la avifauna de Buenos Aires, donde se han afincado mucho antes que en otras ciudades lejanas de Europa o EEUU. La observación de su comportamiento puede dar claves sobre cómo frenar su multiplicación...
ESTUDIO SOBRE LAS CATITAS PORTEÑAS![]()
http://www.ecoticiasargentina.com/notic ... aires_7015
![]()
Una de las cosas que se han observado es su preferencia por determinados árboles a la hora de anidar: en Bs. As. prefieren los cedros, las araucarias y las palmeras (en ese orden) a cualquier otro árbol.
Teóricamente, si no plantan nada de eso en las plazas y parques españoles no las estarán invitando a construír un nido comunal allí.
Aunque yo creo que el mejor remedio para tener a estas y otras aves a raya es buscar el modo de que en los espacios verdes urbanos puedan vivir rapaces (como alcotanes, gavilanes, esmerejones...)![]()
![]()
Los gatos urbanos pueden reemplazar muy bien a enemigos naturales nativos, como la Comadreja Colorada (una especie de marsupial trepador)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las "catitas" en Argentina son una mascota popular y aves vistas con mucha simpatía por los habitantes de Buenos Aires; a las que incluso alimentan en las plazas como si fueran ardillas verdes que vuelan...![]()
Pero tienen su lado molesto y hasta destructivo. No sólo son bochincheras (ruidosas) sino que su habilidad trepadora, su inteligencia y la fuerza de su pico les permiten hacer "travesuras" fuera del alcance de todos los demás pájaros urbanos.
Por ejemplo en algunos barrios porteños aprendieron a alimentarse de la basura y hasta rompen las bolsas de residuos para acceder a ésta, las cuales son colgadas para quedar fuera del alcance de perros y gatos... ¡pero no del de ellas!![]()
Aprendieron a hacer una nueva fechoría >
http://naturalezayculturaargentina.blog ... iento.html
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD = Y ya que vinimos para acá, vamos a postear alguna cosa que no esté repetida...
Dejo un documental muy lindo, para quien le interese, sobre la región de los llanos del Orinoco, en Venezuela.
LOS TESOROS VIVIENTES DE LOS LLANOS >
https://www.youtube.com/watch?v=63Mi-SNwP7Q

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------