
No investigué demasiado la cuestión, pero muchas veces me he preguntado yo si, como está comprobado, tarucas y suris (ñandúes cordilleranos) habitaron la Pampa de Achala ¿por qué no también las vicuñas entonces? (que prefieren terrenos menos accidentados que las primeras)

http://www.youtube.com/watch?v=CMJV4hnYbd4
Las referencias son contradictorias; en algunas fuentes ni se mencionan fuera de su actual hábitat andino y en otras sí, pero las más de las veces como mera conjetura.
Lo que tenía yo bien claro es que sí existió en las pampas una vicuña propia de las tierras bajas y eso ha sembrado no poca confusión. Era muy similar ¡incluso habrás visto que sus fósiles han sido confundidos con los de la vicuña actual! Las diferencias parecen estar en su mayor tamaño y un tipo de dentición más similar a la del guanaco...
LAMA GRACILIS = http://es.wikipedia.com/wiki/Lama_gracilis
[Se la bautizó así siendo que antes a la Vicuña también se la consideraba miembro del Género Lama; pero dado que hoy se sostiene la necesidad de separarla en un género aparte -Vicugna- supongo que pronto se la pasará a conocer como "Vicugna Gracilis"... ¡Eso si no descubren que sólo era una subespecie de vicuña!]

Pero amigo, es ya un hecho que tendremos que modificar lo que pensabamos de la Vicuña como criatura especializadísima de los altiplanos andinos... Lo marca la evidencia paleontológica que muestra el enlace que pusiste y hay crecientes pruebas que surgen en esa dirección. Una de ellas es el yacimiento arqueológico de ALPA CORRAL (Córdoba) donde se encontró una tumba de un cazador paleolítico en la que habían colocado osamentas de animales (supuestamente para que los siguiera cazando en la Otra Vida) entre los que había un esqueleto de vicuña.

¿Vicuñas en las Pampas? >
http://www.flickriver.com/photos/236308 ... 712110434/
En realidad no sería tan sorprendente. La Alpaca es una vicuña domesticada (es a ella lo que la oveja es al muflón) y su tolerancia a la humedad de ciertos páramos andinos alcanzados por la niebla de la Nuboselva es sabida. Las vicuñas se reproducen sin dificultad en el húmedo clima rioplatense del zoológico de Buenos Aires y además se adaptaron bien al clima de EEUU, donde se ensaya su domesticación para producción lanera...
CHACCU = http://www.youtube.com/watch?v=iK2iecn8nyU
Creo que se podría adaptar de nuevo a las serranías pampeanas y sería maravilloso tenerlas de nuevo en Pampa de Achala ¿verdad?

Por cierto, dado que convive en los Andes sin problemas con el Guanaco, no creo en la teoría de que éste la haya desplazado ecológicamente... Sí me inclino por lo de que el cambio climático se combinó nefastamente con la cacería humana (y a lo mejor otros factores que ahora no conocemos) no pudiendo adaptarse a los cambios ecológicos como sí lo hizo el guanaco...

