Fauna de las Islas
Moderadores: Nahuel, alvalufer
- correlimos
- Mensajes: 427
- Registrado: Mié Feb 08, 2012 8:08 pm
- 9
- Contactar:
Re: Fauna de las Islas
Yo creo que el ave Roc era sólo una exageración del águila o del pigargo. Saludos.
- correlimos
- Mensajes: 427
- Registrado: Mié Feb 08, 2012 8:08 pm
- 9
- Contactar:
Re: Fauna de las Islas
En las islas Baleares hubo una interesantísima fauna que no se ha mencionado aquí. Rascones y gansos no voladores, los tan populares gorales de las Baleares, los sapos y lagartijas propios de estas islas, etc. Musarañas gigantes creo que también había. ¿O eso era en Canarias? Pero como hay tan poco registro fósil no se sabe mucho de los mamíferos y aves que poblaron la isla. Las Baleares son parte de la Cordillera Bética que sobresale del mar. Cuando estas islas y la península estuvieron conectadas, ¿vivió la misma fauna que hubo en la Península? Saludos.
Re: Fauna de las Islas
Sospecho que en la Península vivirían antecesores, pero las formas bizarras debieron aparecer por endogamia, aislamiento y enanismo y gigantismo insular, sorprende la cantidad de aves apteras que se encuentran en las islas, la naturaleza busca economizar la energía y volar supone un pequeño despilfarro. Al perder las aptitudes voladoras el plumaje tambien cambia muchisimo, de las plumas compactas de un halcón peregrino a las sueltas de un avestruz hay un cambio abismal.
- correlimos
- Mensajes: 427
- Registrado: Mié Feb 08, 2012 8:08 pm
- 9
- Contactar:
Re: Fauna de las Islas
Digo que si cuando las Baleares estaban conectadas con Iberia había en las islas cérvidos, felinos, mastodontes, etc. Saludos.
Re: Fauna de las Islas
correlimos escribió:En las islas Baleares hubo una interesantísima fauna que no se ha mencionado aquí. Rascones y gansos no voladores ... Pero como hay tan poco registro fósil no se sabe mucho de los mamíferos y aves que poblaron la isla.
Me llamó la atención aquello sobre esos gansos no voladores de las islas mediterráneas. Imagino que descenderían de algunos ejemplares divagantes del Ganso Europeo (Anser Anser) ¿o me equivoco? que inverna en Doñana o en zonas del Magreb, según creo.Gonsinho escribió:Sospecho que en la Península vivirían antecesores, pero las formas bizarras debieron aparecer por endogamia, aislamiento y enanismo y gigantismo insular, sorprende la cantidad de aves apteras que se encuentran en las islas, la naturaleza busca economizar la energía y volar supone un pequeño despilfarro. Al perder las aptitudes voladoras el plumaje tambien cambia muchisimo, de las plumas compactas de un halcón peregrino a las sueltas de un avestruz hay un cambio abismal.
Es interesante tomarlo de ejemplo, un migrador así de extraordinario y sin embargo este gran volador tiene una pronunciada vocación terrestre... De hecho la domesticación humana produjo el mismo efecto en él que la insularidad. Los descendientes domesticados del Ganso son prácticamente grandes aves no voladoras

http://www.youtube.com/watch?v=CeS-JS17pxk
Es curioso, en tantas islas se asilvestraron animales domésticos de todo tipo... pero, que yo sepa, en ningún remoto territorio insular donde no haya predadores terrestres hubo gansos domésticos que se volvieron salvajes ¿o sí? Hubiera sido interesante ver qué camino evolutivo tomaba un ave así de corpulenta y agresiva en un lugar con muchos recursos a ras del suelo sin mamíferos herbívoros con qué compartirlos y, como contrapartida, ningún incentivo para volver a desarrollar la capacidad de volar.

-
- Mensajes: 193
- Registrado: Mié Jun 16, 2010 2:53 pm
- 10
- Contactar:
Re: Fauna de las Islas
Sí. Bueno, debería. No hay mucha bibliografía sobre la fauna de las Baleares en esa época y los autores prefieren centrarse en los antepasados de los mamíferos que sobrevivieron luego en condiciones de insularidad.correlimos escribió:Digo que si cuando las Baleares estaban conectadas con Iberia había en las islas cérvidos, felinos, mastodontes, etc. Saludos.
Existen 3 fases diferentes. Primero emerge un arco de islas proto-balear como resultado del empuje de la placa africana sobre la ibérica, que incluye lo que luego serían las Baleares pero también otras "islas" en lo que ahora es Murcia y Alicante. La fauna en este momento es típicamente oceánica, con aves y también algún roedor "navegante" tipo hámster (que seguramente no parecería un hámster moderno - en esta época, el Mioceno, los "hámsters" estaban mucho más diversificados y ocupaban los nichos que ahora tienen ratas y ratones).
A finales del Mioceno se cierra el estrecho y el Mediterráneo se evapora (Crisis Mesiniense). Las Baleares son parte de la Península Ibérica (en la medida en que podemos llamarla Península) y la primera fauna es reemplazada por otra continental con anfibios, reptiles (tortugas, lagartos y serpientes) y mamíferos (por lo menos roedores, conejos y rumiantes, seguramente otros también).
Cuando acaba el Mesiniense, este trozo de fauna continental queda aislado y las especies terrestres se van extinguiendo una a una, ya que las islas resultantes no son lo suficientemente grandes ni ricas para mantener especies durante mucho tiempo. Cada isla retiene al final un sólo herbívoro (menos en Mallorca, que son dos): En Ibiza es una tortuga, en Mallorca el Myotragus y un lirón gigante, y en Menorca un conejo, todos de un tamaño semejante y cubriendo el mismo nicho (de hecho, el conejo de Menorca se extingue luego cuando Menorca y Mallorca quedan conectadas durante una era glacial y el Myotragus lo desplaza). En Ibiza, que queda aislada en todo momento, los mamíferos acaban por desaparecer completamente. El último que lo hace creo que es un roedor tipo lirón que se extingue a principios del Pleistoceno, antes incluso de las eras glaciales.
Y estás en lo cierto cuando dices que en Mallorca (y luego Menorca) hubo una musaraña gigante, el Nesiotites hidalgo. Es el tercer mamífero que sobrevive acantonado en Mallorca junto con el Myotragus y el lirón gigante (Hypnomys), y el único que no es vegetariano.
- correlimos
- Mensajes: 427
- Registrado: Mié Feb 08, 2012 8:08 pm
- 9
- Contactar:
Re: Fauna de las Islas
Gracias por la aclaración Lucas, me sorprende que habiendo estado la península conectada con las Baleares el único rumiante que sobrevivió al aislamiento fuese el goral. Saludos.
- correlimos
- Mensajes: 427
- Registrado: Mié Feb 08, 2012 8:08 pm
- 9
- Contactar:
Re: Fauna de las Islas
Gracias por la aclaración Lucas, me sorprende que habiendo estado la península conectada con las Baleares el único rumiante que sobrevivió al aislamiento fuese el goral. Saludos.
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mar Ene 12, 2010 4:53 pm
- 11
- Ubicación: Mislata (Valencia)
- Contactar:
Buenas noticias para el lagarto gigante de La Gomera
Pues eso que el Cabildo ya ha decidido donde reintroducir los ejemplares de la cría en cautividad (ya era hora):
http://gomeraverde.es/not/42252/medio_a ... o_gigante/
http://gomeraverde.es/not/42252/medio_a ... o_gigante/
El ojo de Darwin
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: Buenas noticias para el lagarto gigante de La Gomera
Si que es curioso... "entrenamiento antidepredador" a los lagartos. No sé que pensar, si es lo más avanzado en programas de reintroducción, o sería un proyecto candidato a los premios ig-nobel de biologia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gala ... Nobel_2012
Biología: A Peter Fong, del Gettysburg College, Gettysburg, Pensilvania, «por contribuir a la felicidad de las almejas administrándoles Prozac».25
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gala ... Nobel_2012
Biología: A Peter Fong, del Gettysburg College, Gettysburg, Pensilvania, «por contribuir a la felicidad de las almejas administrándoles Prozac».25
Entre las medidas que se están tomando para que los lagartos puedan sobrevivir en el medio natural, está por ejemplo, someter a 150 de ellos a un entrenamiento antidepredador, de los que finalmente se elegirán los 130 más aptos. De esta manera los individuos reconocen como enemigos, por ejemplo, a los cernícalos. Para ello se dispone de un sistema de cuerdas y una maqueta de un ave simulando el descenso de ataque. Así se considera que se incrementa la supervivencia de los ejemplares. La suelta puede ser en uno de los dos lugares elegidos o en ambos a la vez.
-
- Moderador
- Mensajes: 2226
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Buenas noticias para el lagarto gigante de La Gomera
Pues aunque parezca de broma cada vez se tiene más en cuenta este tema y se hacen esfuerzos por intentar que los animales seleccionados para liberar sean los que hayan pasado ciertas pruebas como las que pretenden con los lagartos. Hay experimentos al respecto creo que con zorros de Montana en EEUU y me suena que con el ibis eremita algo se hizo aunque no exactamente anti depredador.
Re: Buenas noticias para el lagarto gigante de La Gomera
Con el ibis creo que se soltaron los que tenían menos impronta con el humano y han acabado haciendo la colonia de cría en lo alto de una parada de autobús y comiendo en un campo de golf...
-
- Moderador
- Mensajes: 2226
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Buenas noticias para el lagarto gigante de La Gomera
Más allá de eso creo que encontraron a unos muertos por comer lo que no debían y hubo que enseñarles que eso no se comía. Vamos, me pongo a pensar y hay más casos de los que creía.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- 10
- Contactar:
Re: Buenas noticias para el lagarto gigante de La Gomera
Si, targui, conozco el sitio de los ibis, y es alucinante. No se puede pensar mas que los ibis criados en cautividad le perdieron el miedo a la gente, porque es que ni los gorriones ni las grajillas harían nidos tan accesibles.
¿Es esta una señal de lo que puede estar pasando con otros animales criados en cautividad como los linces?
¿Es esta una señal de lo que puede estar pasando con otros animales criados en cautividad como los linces?
Re: Buenas noticias para el lagarto gigante de La Gomera
Como buenas noticias... pareciera que en las ISLAS CANARIAS estuvieran definitivamente decidiendose a darlas ¿no? He leído por acá que están planificando y también realizando proyectos integrales bastante interesantes ahí...
No sé si es en la misma isla de La Gomera donde se está reforestando la Laurisilva simultáneamente con la cría y reintroducción de ejemplares de las especies de palomas endémicas que en las Islas juegan el rol de principales dispersoras de semillas del bosque nativo. También había planes futuros para establecer un núcleo de focas monje en la costa... ¡Y ahora sueltan los lagartos gigantes!
Lo del entrenamiento... realmente me asombra que bichos tan primitivos -que se supone que desde que salen del huevo ya nacen sabiendo por instinto todo lo que tienen que saber- deban ser enseñados y adiestrados para adaptarse de nuevo a vivir en el medio natural.
No me parece tan loco que hagan un test para ver cuales tienen los mejores reflejos de huída y que sea a éstos, los más vivos, a los que suelten ¿pero qué van a hacer con los más "***"? ¿soltarlos en islotes donde no haya predadores o dejarlos en el criadero? Desde una lógica darwinista no serían los mejores reproductores, pudiendo transmitir a su descendencia su lentitud de reflejos ¿cierto? En todo caso los lentejas también cumplen su papel -triste- en el ecosistema pues mientras los cernícalos se entretienen con ellos les dan más chance a los "rápidos y furiosos" de prosperar...
Bueno, como sea, cada individuo de una especie en peligro es valioso y sabrán qué hacer con ellos. Lo importante es que repueblen de lagartos la Isla de nuevo (aplausos por eso)

No sé si es en la misma isla de La Gomera donde se está reforestando la Laurisilva simultáneamente con la cría y reintroducción de ejemplares de las especies de palomas endémicas que en las Islas juegan el rol de principales dispersoras de semillas del bosque nativo. También había planes futuros para establecer un núcleo de focas monje en la costa... ¡Y ahora sueltan los lagartos gigantes!

Lo del entrenamiento... realmente me asombra que bichos tan primitivos -que se supone que desde que salen del huevo ya nacen sabiendo por instinto todo lo que tienen que saber- deban ser enseñados y adiestrados para adaptarse de nuevo a vivir en el medio natural.
No me parece tan loco que hagan un test para ver cuales tienen los mejores reflejos de huída y que sea a éstos, los más vivos, a los que suelten ¿pero qué van a hacer con los más "***"? ¿soltarlos en islotes donde no haya predadores o dejarlos en el criadero? Desde una lógica darwinista no serían los mejores reproductores, pudiendo transmitir a su descendencia su lentitud de reflejos ¿cierto? En todo caso los lentejas también cumplen su papel -triste- en el ecosistema pues mientras los cernícalos se entretienen con ellos les dan más chance a los "rápidos y furiosos" de prosperar...

Bueno, como sea, cada individuo de una especie en peligro es valioso y sabrán qué hacer con ellos. Lo importante es que repueblen de lagartos la Isla de nuevo (aplausos por eso)


-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: alvalufer, Bing [Bot], Google Adsense [Bot] y 2 invitados