


Saludos
Moderadores: Nahuel, alvalufer
taxugaz escribió:
Por otra parte, la vegetación actual de los Highlands, ese paisaje muy verde y sin árboles que ahora nos parece tÃpico de allÃ, es el resultado de la deforestación brutal iniciada en la edad del Bronce, agravada en la del Hierro, y rematada por los ingleses, que, como en Irlanda, necesitaban amplios pastos para la crÃa de ovinos con destino al mercado de la revolución Industrial. En zonas tan lluviosas, los nutrientes del suelo desprovisto de bosque son rápidamente lixiviados, y el terreno se convierte en brezales o turberas muy poco productivos.
En fin, que si en Escocia quieren recuperar su antigua fauna tiene tajo para dÃas.
"TREES FOR LIFE": Reforestación de ESCOCIAunseñordesalcedillo escribió:Yo el tema del gran recinto vallado no lo percibo como una reintroducción real de fauna salvaje. No obstante, puede ser un buen primer paso, como dice Nahuel, pero sólo si hay intención posterior de soltarlos y dejarlos en libertad una vez se haya trabajado en la mejora de hábitat y se haya estudiado la suelta (lo cual llevarÃa bastante años en una región que, aunque poco poblada, está bastante deforestada).
Por otra parte, creo que la falta de bosques en Escocia serÃa un problema para el oso y, sobre todo, el lince. El lobo, como animal adaptable a todos lados y como sabemos aquà por su presencia en la meseta abierta castellana, no tendrÃa problema en habitar las Highlands, bastante deforestadas pero despobladas. El gran problema está, obviamente, en los grandes rebaños de ovejas y cabras en régimen extensivo que actualmente pastan y deambulan sin control ninguna ante la ausencia de depredadores. Y a ver quién cambia esa dinámica después de 3 siglos...
Terrible KAISERKaiser escribió:Nahuel, que yo sepa la única población de gato montés de GB está en Escocia asi que una de dos, o no precisan de bosque pretérito para vivir, o se apañan con las plantaciones de pinos que hay hoy en dÃa.
Esto del gato montés me llama mucho la atención. Allà es un animal súper estudiado, controladÃsimo, casi mitificado y un sÃmbolo de la naturaleza escocesa actual. En España sin embargo, lo tenemos por todas nuestras serranÃas y casi nadie le hace el menor caso, porque es un animal más entre la mucha fauna ibérica. Qué suerte tenemos de poseer ecosistemas vivos y no estos británicos, en los que ¡el zorro y el tejón! son los mayores carnÃvoros. Por no hablar del ecosistema Irlandés, que es todavÃa más raquÃtico en cuanto a grandes vertebrados: Ciervos, Zorros y lo siguiente debe ser el tejón si lo tienen...
Lycaon escribió:SÃ, también en Escocia hay poblaciones de cabras cimarronas de origen antiguo. Da la impresión de que, a diferencia de las cabras galesas, de pelo largo y áspero, las escocesas tienen un pelaje algo más corto y apretado (seguramente mejor adaptado a la nieve). Dejo estas fotos de ejemplares de Camusnagaul:
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], DruidIvern y 1 invitado